Ecotechers #81: la 'megarronda' de Glovo, los números de PCComponentes y más OPV
🔝 Tema de la semana
Glovo debía cerrar una ronda para seguir peleando con las grandes. Y, pese a la compleja relación con su máximo accionista (Delivery Hero), la española ultima una ‘megarronda’ histórica en España: hasta €450M (con una valoración al alza), como contamos en exclusiva en La Información. Los grandes accionistas actuales acompañan, aunque se desconoce si finalmente entrará un socio externo.
Lo hace mientras su archirrival, Deliveroo, tiene casi lista su salida a bolsa, en la que podría captar hasta $2.000M En esta transacción, Amazon recortará su posición hasta el 11,5%. La presión de empleados e inversores para resolver el frente laboral y la regulación de su modelo -como le sucede a Glovo y otras- se eleva.
Por cierto, sobre las entregas en una hora, este reportaje explica bien cómo se ha expandido a toda velocidad en China y lo que nos espera aquí.
🇪🇸 En el ecosistema tech-startup español
En inversores, Aldea Ventures -comandada por el exjefe de Caixa Capital Risc- lanza su fondo de €100M.
En rondas anunciadas en españolas:
Inbrain Neuroelectronics: 14,3M.
Kenmei: €1,5M, con la entrada de Másmóvil y Wayra (Telefónica).
Ha habido varios movimientos internacionales de inversores españoles:
Ysios Capital participa en una ronda de $80M en la estadounidense Aura Biosciences y anuncia la salida a bolsa de Lava Therapeutics.
BBVA mantiene su 39% en el neobanco Atom tras la última ronda.
Tres startups españolas participan en un nuevo ‘Demo Day’ de Y Combinator.
En M&A: Avanttic, partner de Oracle, es comprada por el grupo CMC.
Dos compañías enseñan números: 1) PCComponentes cierra el año de la pandemia con +60% en ventas (€647M); 2) Aplazame, comprada por Wizink, gestionó €127M de financiación en 2020.
Esta última, Aplazame, convive con un aluvión de compañías del pago aplazado. Aquí hacen un repaso de las que han aterrizado en España, con Klarna incluida.
Más noticias de startups españolas:
La malagueña Uptodown firma una alianza comercial importante con el gigante Unity para distribuir videojuegos. Su creador, Luis Hernández, cuenta aquí las implicaciones.
Humanox (Wayra) abre camino en EEUU para exportar sus espinillas inteligentes.
Jobandtalent será la gran ganadora de la ‘ley rider’, pues se consolida como subcontrata de flotas de repartidores.
En inversiones de grandes compañías:
Amazon abrirá un nuevo almacén robotizado de 160.000m2 en Murcia.
Decathlon estudia crear un hub de innovación en Barcelona.
En los últimos meses se han repetido anuncios de este tipo: “Las cosas tienen mejor pinta”.
¿Y en materia regulatoria?
Cabify, sancionada por cesión ilegal de trabajadores por sus subcontratas.
El Gobierno avanza su Oficina Nacional del Emprendimiento (sin desperdicio).
Colau suspende durante un año las licencias de ‘cocinas fantasma’ en Barcelona.
Amazon peleará en los tribunales con la Seguridad Social por sus ‘riders’ en 2022.
Entrevista con la presidenta de la patronal digital, Carina Spilzka, crítica con la ‘Tasa Google’.
El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena exige una legislación “seria” para la inversión en criptoactivos.
Varias lecturas más sobre grandes corporaciones:
Bizum sigue apretando y ya suma 15M de usuarios.
Telefónica investiga el fraude en Ciberseguridad junto a Garrigues.
La GSMA exigirá el 100% del precio a expositores del MWC que cancelen ahora.
La guerra de precios de las telecos recortan un tercio sus ingresos en 10 años.
Y, por último, dos perfiles de startups: Internxt (nube) y Rentchester (alquiler de muebles). Y uno del directivo español de Palantir Javier Fernández.
🛫 En el resto del mundo
En rondas anunciadas:
Dos en logística ultrarrápida: GoPuff logra $115M y Gorillas suma €245M.
El crecimiento de la nube: $475M en Dataminr.
El ‘boom’ de los videojuegos: Epic Games capta $1.000M.
Siguiendo la ‘estela Hopin’: $40M en Bevy.
Deuda para evitar la venta: $1.000M para Telegram.
La digitalización de la notaría: $130M de Notarize.
¿Reactivación de viajes? Hopper levanta $170M.
Las criptomonedas, por doquier: $300M para Blockchaincom.
¿Cambia la igualdad de género en la inversión? Los números de Crunchbase dicen que no.
El aluvión de salidas a bolsa que no cesa:
La de Trustpilot va a ser un buen ‘exit’ para VC europeos.
Didi prepara la suya, según Bloomberg.
Robinhood presenta la primera documentación.
Compass actualiza su folleto: $10.000M de valoración.
Otra de ropa de segunda mano (en España operan Vinted y GoTrendier) que se estrena: ThredUp.
UiPath (automatización con robots) lanza la suya.
WeWork quiere salir a través de un SPAC.
Por cierto, si te preguntas sobre las startups que han utilizado los SPAC, aquí las recopilan todos.
En fondos:
El francés Breega, accionista de Ninety Nine, levanta €110M.
Alemania prepara su vehículo de €10.000M.
Las cifras de inversión en startups de Tencent frente a Alibaba.
Los ‘exits’ no sólo son mediante OPV. En la última semana…
Box explora su venta (un inversor activista presiona).
Bytedance (TikTok) paga unos $4.000M por este estudio de videojuegos.
Hopin mueve el enorme capital levantado y sale de compras.
Las plataformas de crowdfunding Seedrs y Crowdcube frenan su fusión después del rechazo del regulador de competencia británico.
Microsoft mantiene conversaciones en exclusiva con Discord para adquirirla por unos $10.000M. La primicia la dio VentureBeat.
En la división logística de Amazon siguen los problemas:
Vice desvela que los repartidores en EEUU son obligados a aceptar un ‘consentimiento biométrico’.
Empleados de almacenes de Italia van a la huelga.
Sacudida en la startup Dispo, tras un escándalo por abuso sexual de uno sus cofundadores. Varios fondos han abandonado la compañía. Había levantado $24M.
Dos de las plataformas de contenido más utilizadas, Substack y Medium, también han tenido unos días movidos. En los artículos de Ben Thompson y de Casey Newton lo explican bien.
En materia de regulación:
El Gobierno de Biden enseña los vínculos de su equipo con las grandes tech que tienen que regular.
Facebook se enfrenta a otro caso ‘antimonopolio’ en Alemania.
Un perfil interesante de Docusign y su pugna por hacerse con el mercado de la digitalización de documentos, pese al fuerte empuje de Adobe.
Varias lecturas para concluir:
Las seis tendencias del comercio electrónico, marcado por un ‘Todos contra Amazon’.
Con su salida a bolsa, aquí aprovechan para desgranar la ‘Deliveroo Mafia’.
Sobre teletrabajo: varias de las grandes compañías de Silicon Valley, como Google o Twitter, no esperan volver pronto. Eso ha tenido una consecuencia: los problemas para los empleados de los ‘campus’. Wired bucea en sus historias.
📷 El gráfico
Los números de la 'locura' de las startups vinculadas a comida durante el año de la pandemia. Visto en este estudio a fondo de Dealroom.
🤓 Desde dentro
Dos artículos sobre inversión. Primero, este análisis de las 60 rondas de inversión 'Seed' de Lanzadera elaborado por Angels Capital. Y segundo, este de Dharmesh Shah, fundador del gigante HubSpot, sobre su estrategia de inversión como 'business ángel'.
Si conoces una historia que debe ser contada, por favor no dudes en enseñármela: jesus@ecotechers.com
Y si te ha gustado este boletín, ¡corre la voz!
Aviso: El próximo sábado no habrá envío. Se retomará el 10 de abril.
Feliz semana.
Saludos.