Ecotechers #98: los 160 millones de Asti Robotics, el nuevo fondo de Nauta Capital y el regreso de Google News
Saludos.
Llega a su fin una semana en la que se han desvelado los números de una de las operaciones de venta más destacadas de este año. Además, una de las gestoras de capital riesgo para startups más destacadas de España sella el cierre de nuevo vehículo que roza los 200 millones. Y, por último, Google anuncia su intención de reabrir News en España.
Ecotechers es la newsletter en español para estar al tanto de lo que sucede en el ecosistema startup-tech en España y el resto del mundo.
Comenzamos.
🇪🇸 En el ecosistema tech-startup español
En rondas de financiación:
La proptech italiana Casavo asegura que ha levantado de D. E. Shaw un total de €40M para financiar su expansión en España.
Otras dos más: €1,8M en Solarmente y la extensión de la ronda ‘semilla’ de Picker con €2,1M.
En materia de adquisiciones:
El gigante ABB desveló lo que pagó por la española Asti Robotics: €160M en efectivo.
Fermax compra el 8% de Qvadis Innova.
En salidas a bolsa:
Sngular dará el salto al antiguo MAB valorada en €160M.
Aura Biosciences, participada de Ysios y fundada por la española Elisabet de los Pinos, empieza a cotizar en el Nasdaq.
Tres de números de compañías:
Wallbox presenta sus primeros resultados. Como era previsible, dispara ventas. Pero contamos en La Información cuánto dinero hay en la caja después de pagar a los bancos de inversión con el estreno en Wall Street a través de una SPAC. Este estreno coloca a su cofundador, Enric Asunción, entre los 100 más ricos de España de la lista Forbes.
La fintech española Bnext perdió €9,5M en 2020.
Igenomix prevé superar los €130M de ingresos este año.
Varios lanzamientos en España de startups extranjeras: el neobroker BUX Zero; la francesa MeetDeal y la proptech Pacaso (compra de segundas residencias entre varios propietarios).
Otras noticias de compañías:
Conductores de Cabify se vuelven a querellar por las condiciones laborales.
El agregador Yaba ultima la séptima compra de un vendedor de Amazon (esperan terminar el año con 15 en total). Aquí los números detrás de su modelo.
Capchase lanza Earn, para ofrecer rentabilidad al efectivo de las startups.
Zeleros asegura que empezará un piloto de su Hyperloop con cargas el próximo año.
Lookiero pone la mira en Alemania tras la ‘megarronda’ de €25M levantada hace unos meses. Dicen que crecen un 50% pero sin dar datos.
Después de las sacudidas, Housers cierra octubre con €3M devueltos a los inversores en 8 proyectos.
Agile Content traslada a Bilbao su sede social y parte del equipo.
Un perfil a fondo de Wetaca: espera cerrar el año con €11M de facturación. Hablo con Andrés Casal, para arrojar luz sobre los números de su servicio de suscripción, la gestión interna de más de 5.000 pedidos a la semana o la decisión de no salir, al menos por ahora, fuera de España.
Otros perfiles:
The New York Times dedica un reportaje a fondo a la agrotech CO2 Revolution.
Umiles, desarrolladora de aerotaxis.
Venture Beat publica una historia sobre Multiverse Computing, que recientemente levantó una de las mayores rondas semilla de España.
La ‘pugna’ de las carnes alternativas de Heura y Zyrcular.
En el lado inversor:
Nauta Capital sella su último fondo y alcanza los €190M en el cierre definitivo.
España se sitúa, según este análisis de Crunchbase, en el puesto 19 del mundo en inversión de capital riesgo per cápita por detrás por ejemplo de Irlanda, Austria o Bélgica.
En gran corporación:
Google anuncia que abrirá a principios de 2022 su servicio News tras los cambios regulatorios.
Telefónica presenta resultados del tercer trimestre. La operadora alcanza un ARR de €1.000M con Tech. La teleco se queda con el 72% de todas las ayudas públicas para la fibra rural.
Indra se ve obligada a tirar de ‘juniors’ y becarios ante la fuerte rotación de profesionales tecnológicos.
Amadeus logra el primer beneficio trimestral desde el inicio de la Covid.
Renfe internaliza servicios tecnológicos hasta ahora subcontratados. Espera un ahorro de unos €175M.
En materia regulatoria: Competencia autoriza la fusión de Logitravel con Viajes El Corte Inglés.
Varias lecturas más:
Entrevista en El Español a Felipe Romera, presidente de los parques tecnológicos.
William de Gale, que durante 9 años gestionó el Blackrock Technology Fund, y hoy está al frente de Bluebox, habla aquí sobre el sector.
Un relato en primera persona de dos meses trabajando por la noche como ‘rider’ en Glovo y UberEats.
🛫 En el resto del mundo
Ocho rondas que destaco en el plano internacional:
Sam Altman ha puesto sobre la mesa $375M para la energética Helio.
La alemana Moonfare (plataforma de inversión) levanta €108M.
La británica Vertical Aerospace (aerotaxis) suma $205M.
Lime (micromovilidad) capta $523M antes de su salida a bolsa.
Otras rondas interesantes: $250M en HoneyBook (plataforma para ‘riders’ y similares); $150M en Cloudbed (gestión de alojamientos turísticos); $150M en Mythical (NFT), y $75M en Permutive.
Algunas historias de startups y unicornios:
Rappi, el ‘Glovo colombiano’, vive algo parecido a algún rival europeo con su salida a bolsa. El fundador, Juan Pablo Ortega, dijo en el WebSummit que hay planes de estrenarse en el parqué bursátil en el primer semestre de 2022, después de algunas conversaciones informales con bancos. La compañía le desmintió formalmente, tras la presión de accionistas como Softbank, Tiger o Sequoia, asegurando que estas declaraciones son “sentimientos personales”.
Revolut prepara su propia plataforma de intercambio de criptomonedas.
Zillow anuncia el abandono de su servicio Offers, que calculaba el valor de las casas y después se ofrecía a comprarlas inmediatamente.
La resaca de la venta de Mailchimp: los empleados aseguran estar “devastados” por los escasos bonus recibidos tras la operación con Intuit.
Bytedance, dueño de TikTok, se reorganiza en varias unidades. Su CFO decide salir para centrarse en la red social. Por cierto, la compañía china anunció algo importante: obligará a sus empleados a salir a las 7 de la tarde.
Sigue el juicio de Theranos. Un inversor inicial admite algo que habla mucho sobre la euforia del sector: invirtió pese a que había un déficit claro de información y números.
En el lado inversor:
Récord de operaciones en ‘crypto’ y blockchain en el tercer trimestre.
En Francia: nuevo fondo público-privado para la industria de la nube de €1.800M. Este año, las startups galas alcanzan un récord de inversión.
En Portugal: el Banco Europeo de Inversiones y el Gobierno lanzan un vehículo público-privado de €250M.
El fondo estadounidense 127 Ventures levanta $350M. Walden Catalyst suma $550M para ‘deep tech’.
El éxodo de empleados de Softbank Vision Fund tiene un factor importante: las quejas internas por el pago de bonus a su equipo.
The Information dedica el enésimo reportaje a Andreessen Horowitz. Está levantando $6.500M en varios vehículos. Y se plantea una posible salida a bolsa.
Airbus desglosa su estrategia de inversión corporativa a Sifted, pero sin decir lo que va a desembolsar.
En M&A:
El ‘Amazon polaco’ Allegro compra un retailer checo por $1.000M.
Klarna se hace con la británica PriceRunner por $125M.
Softbank aprovecha para vender $2.000M en acciones de Doordash.
Dell hace un ‘spin off’ de VMware (valorado en $64.000M) para reducir la abultada deuda.
En cuanto al parqué bursátil:
McAfee negocia su vuelta al mercado privado por $14.000M.
Rivian (coche eléctrico) eleva su precio de salida, tras desvelar que Amazon tiene un 20% de las acciones.
Kakao Pay, filial de pagos del gigante coreano, se dispara en su primer día.
AllBirds se estrena valorándose en $4.000M.
La india PayTM firma la OPV con Blackrock y el fondo de pensiones de Canadá.
El vendedor de software para la nube HashiCorp presenta credenciales.
Siguen coleando los resultados trimestrales. Algunos temas destacados:
Airbnb dispara ingresos y beneficios tras la crisis de la Covid.
Peloton se hunde en bolsa porque recorta previsiones. La reapertura de gimnasios pasa factura.
Square ve cómo la demanda en el intercambio de bitcoin se reduce.
El golpe de los cambios del sistema de privacidad de Apple en el negocio de las redes sociales, en números: cerca de $10.000M en ingresos.
Otras historias de grandes corporaciones:
Tras el primer impacto, algunos temas sobre Meta y Facebook: 1) la intrahistoria del metaverso, planteado como proyecto por el ejecutivo de Oculus Jason Rubin a Marc Andreessen; 2) Una empresa de Arizona llamada Meta PC asegura que reclamará si no recibe el pago de más de $20M; 3) La compañía planea abrir tiendas físicas.
¿Cuál es la siguiente adquisición de PayPal tras el fracaso con Pinterest? Ésta última anunció el lanzamiento de TV para introducirse en el ‘live shopping’.
Nintendo recorta previsiones en las ventas de Switch por los chips.
Spotify lanza una herramienta para subir vídeos de sus podcasts para pelear con Youtube.
Waymo, el ‘spin-off’ para el coche autónomo de Google, llevará los primeros vehículos a Nueva York… pero conducidos manualmente.
Una de las directivas clave de Echo y Alexa en Amazon se marcha.
Instagram vuelve a utilizar la previsualización en Twitter después de retirarla en 2012.
Google ha invertido en la plataforma de inversión CME un total de $1.000M antes de firmar un acuerdo para trasladar sus sistemas de ‘trading’ a su nube.
Una lectura final: GitHub es un oasis de discurso libre dentro de China. Su dueño, Microsoft, ha echado el cierre a LinkedIn allí. Otras también han seguido esos pasos. ¿Hasta cuándo aguantará?
📷 Los gráficos
¿Cómo están siendo las salidas del capital riesgo en las compañías? La fiebre bursátil es más que evidente en estos datos de Pitchbook visto en la newsletter Pro Rata de Axios.
El negocio publicitario digital norteamericano sigue estando en unas cuantas manos. Amazon no deja de ganar terreno.
🤓 Desde dentro
Dos enlaces para terminar:
Eric Newcomer hace un perfil al 'Managing director' de Redpoint Ventures, Logan Bartlett. Es interesante por lo que le comenta sobre la competición con Tiger Global y las valoraciones de las compañías.
JPMorgan analiza en este informe a fondo si realmente se está mejorando la diversidad en los consejos de las startups, especialmente nutridos por hombres.
Fe de erratas: En la edición #97 enviada el pasado 30 de octubre se publicó por error que Naver es una empresa japonesa. Es coreana. Además, en la historia de Holaluz se hablaba de un crecimiento del 57% de los beneficios. Esa subida se produjo en la facturación. El Ebitda siguió en negativo.
Si te ha gustado este boletín, ¡corre la voz y compártelo!
Hasta el próximo sábado.