Amazon prepara hasta 1.200 salidas en España: las claves del recorte en el área corporativa
Las dos sociedades afectadas son las de servicios corporativos y la de streaming con Prime Video. Contaban con una plantilla de 4.300 empleados a finales del pasado año. Deberá negociarse con un ERE.
El ajuste laboral anunciado por Amazon a nivel global ya tiene sus consecuencias en España. El gigante tecnológico prepara hasta 1.200 salidas en dos de las sociedades con las que gestiona los servicios operativos y el streaming de vídeo en este mercado. Es un porcentaje significativo de las plantillas de ambas. Y por su magnitud deberá negociarse como un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) con los representantes de los trabajadores en las próximas semanas.
¿Cuánto representa de la plantilla actual? ¿Afectará a otras áreas? ¿Cuáles eran los salarios medios en estas dos compañías en España? ¿Cómo habían evolucionado los equipos en los últimos años desde el estallido de la pandemia? Estas son las principales claves..
Esta es una historia de Ecotechers Pro, pero en abierto. Si quieres recibir muchas más en tu correo electrónico y respaldar al periodismo que la soporta:
Más de un 25% de impacto
El recorte, que ha sido adelantado este viernes por Europa Press y confirmado a Ecotechers por fuentes oficiales de la compañía, afecta exclusivamente a las sociedades Amazon Spain Services y Amazon Digital Spain. La primera es la filial con la que arrancaron las operaciones en este país y que ha sido siempre interpretada como su ‘cabecera’, aunque no consolida las cuentas del resto. La segunda es la que gestiona en el país el servicio de streaming Prime Video y de otras plataformas audiovisuales.
Estos 1.200 empleados, concentrados en las dos filiales, es un tope máximo que podría reducirse durante la negociación del ERE. Pero ese techo representa una cantidad muy relevante de la plantilla de ambas. En concreto, los equipos con los que empezaron este año 2025 sumaban 4.297 trabajadores, según las cuentas anuales consultadas. Por tanto, se trataría de en torno a un 27% del total. Eso sí, si se compara con los más de 28.000 empleados incluyendo la logística y otras áreas, ese porcentaje es sensiblemente inferior.
Hay que tener en cuenta que la plantilla de Spain Services se había disparado tras el estallido de la pandemia global del coronavirus. En 2022 la plantilla pasó de 3.054 trabajadores a cierre del ejercicio a más de 4.300.
Fuentes sindicales aseguran a este medio que en el comité de empresa europeo se había planteado días atrás que las áreas más afectadas de los ajustes globales serían las de recursos humanos y servicios de atención al cliente.
Sindicatos, aún a la espera
Los sindicatos están aún a la espera de una notificación formal y oficial. Según confirman fuentes de CCOO, a mediodía de este viernes no habían recibido comunicación por parte de la empresa de los expedientes.
De acuerdo con la memoria de la propia empresa, en Amazon Spain Services hay dos convenios que rigen: el de Contact Center —para empleados del negocio de servicios para socios vendedores ubicado en Barcelona— y el de Consultoría, Tecnologías de Información e Investigación de Mercados para el resto de la plantilla. En el primer grupo existe un comité representado por nueve empleados.
Radiografía de las plantillas
Estos empleados que se verán afectados forman parte de estos equipos corporativos, más allá de la logística. Y esto supone que los salarios medios son sensiblemente superiores a los de esta división de los almacenes. En el caso de Spain Services, la remuneración media se situaba en el entorno de los 50.000 euros (57.200 euros, los hombres, y 44.500 euros, las mujeres). De los casi 4.100 empleados, 800 se enmarcaban en la categoría de mandos altos e intermedios y el resto se reparten entre especialistas y auxiliares.
En Amazon Digital Spain, que se creó hace tres años para ese negocio del streaming, no hay un desglose tan profundo por el tamaño de la compañía. A cierre del ejercicio tenía una plantilla de 215 trabajadores con un gasto en salarios y Seguridad Social (incluidas las stock options y excluidas las indemnizaciones) de prácticamente 11,8 millones.
Un recorte global al margen de logística
Estos ajustes que se han conocido este mismo viernes no van a tener ninguna afección al área logística que, obviamente, es la más numerosa en lo que a plantilla se refiere. De las más de 28.000 personas que forman parte de Amazon en España, la inmensa mayoría está en almacenes.
La medida se enmarca en el recorte de puestos de trabajo que se está planificando desde el centro de operaciones del grupo en Estados Unidos. En esta semana, la agencia Reuters hablaba de un tope de 30.000 puestos en el área corporativa en todo el mundo. La compañía fijó la cifra inicial en 14.000.
Beth Galetti, vicepresidenta sénior de Experiencia del Personal y Tecnología en Amazon, apuntó en el comunicado que de cara a 2026 esperan seguir contratando personal en áreas estratégicas clave, “al tiempo que buscamos áreas adicionales donde podamos eliminar niveles jerárquicos, aumentar la autonomía y lograr mejoras en la eficiencia”. Apuntó a que le darían 90 días a la mayoría de empleados para “buscar un nuevo puesto dentro de la empresa” y los que no tengan acomodo serán despedidos.
Números de las filiales españolas afectadas
Amazon Spain Services es esa primera sociedad con la que operó la compañía (constituida a finales de 2005). No tiene negocio externo y sólo se limita a llevar a cabo trabajos y soporte con servicios administrativos, financieros o técnicos. Se encuentran contratos firmados con otras empresas del grupo para I+D, para soporte a los vendedores y a servicios generales. En 2024, declararon 368 millones de ingresos —cifra calcada a la del año anterior— con unas pérdidas netas de 34 millones. En total acumulan casi 180 millones en números rojos de años anteriores.
En el lado de Amazon Digital Spain, los ingresos ascendieron a 312 millones con un beneficio neto contable de 1,7 millones. No queda claro cuánto de esto procede de las suscripciones y cuánto de servicios a otras empresas del holding, pero queda claro que hay cobros desde esta sociedad, pues tienen periodificaciones de ingresos recibidos por suscripciones que se reconocen a lo largo de la vida del contrato.




