Amenitiz levanta 45 millones de dólares entre capital y deuda: las claves de la ronda
BRIEFING: KFund lidera la ronda con su fondo de 'growth' Leadwind. La compañía alcanzó los 15 millones de ingresos en 2024 con su software para hoteles independientes. Busca subirse a la ola de IA.
Ronda relevante en el software español. Amenitiz, la plataforma de software de gestión de los hoteles independientes, acaba de anunciar una operación de financiación de 45 millones de dólares (39 millones de euros al cambio actual) para tratar de acelerar en su expansión en el mercado europeo.
Si quieres recibir historias a fondo de startups todas las semanas, suscríbete a Ecotechers Pro:
Las grandes cifras: La ronda de financiación firmada por la compañía fundada por Alexandre Guinefolleau, Emamanuelle Guinefolleau y Frédéric Cadet en 2017 es una mezcla de capital y deuda. Según explican fuentes conocedoras, el primero representa en torno a dos tercios de los 45 millones de dólares (unos 30 millones) y el resto son líneas de crédito.
La operación ha sido liderada por KFund a través de Leadwind, su fondo para compañías en fases avanzadas de casi 240 millones.
Participan otros dos fondos internacionales: el americano especializado en hospitality. Thayer Ventures y el británico Columbia Lake Partners. El primero es socio de Mews, una compañía con sede en Países Bajos que compite claramente con la española.
Vuelven a apostar por la empresa los fondos europeos Eight Roads, Point9, Otium, Backed y Chalfen Ventures.
Por qué importa: Esta es una ronda muy relevante de SaaS español, que no está exclusivamente centrado en Inteligencia Artificial (IA). Demuestra que no todo tiene que tener este apellido, aunque realmente el objetivo de la compañía es precisamente acelerar la innovación de producto basada en esta tecnología.
Esta cifra coloca lo levantado por la startup, con sede en Barcelona pero con mucha ‘ascendencia’ francesa, por encima de los 70 millones de euros.
Entre líneas: El objetivo es precisamente lanzar más funcionalidades que permitan a los hoteles independientes aumentar su rentabilidad. En los últimos tres años, ha introducido una herramienta para gestionar anuncios en línea y en buscadores y una para gestionar ingresos y precios.
La foto del mercado: La compañía se ha centrado en el continente europeo. Y ahí tiene varios rivales directos en este mercado. Uno es precisamente Mews, en el que está presente Thayer Ventures (cuyo socio destaca que ha construido “la mayor plataforma europea dedicada exclusivamente al segmento de los independientes”).
En este territorio operan también otros como Cloudbeds. También en el lado de alquileres vacacionales (‘bed and breakfast’) están otras firmas, como la española Lodgify. Precisamente esta última también lleva sin levantar capital nuevo desde finales de 2022, cuando captó 18 millones de euros con Octopus Ventures.
En el caso de Mews (que levantó 75 millones de dólares a principios de este año), según apuntó Kinnevik en los resultados trimestrales, había alcanzado los €330 millones de ingresos anualizados en el mes de agosto.
Más cifras: La empresa ha crecido de manera significativa en sus ingresos, generados con la suscripción a su software de gestión. En 2023 se situaba en los 9 millones, mientras que en 2024 ascendieron por encima de la barrera de los 15 millones. No hay cifras disponibles del ingreso anualizado (ARR) durante este ejercicio. Asegura que cuenta con 15.000 establecimientos en Europa (4.000 en 2022).



