Las bolsas se ponen exigentes: de la española Ebury al gigante Coreweave
Varias plantean recortes en valoraciones o posponer su OPV. Sateliot cierra su ronda de €70M. Kibo lanza un fondo de hasta €150M. OpenAI apuntala los $40.000M. El 'private equity' mueve el software.
Volatilidad. Es la palabra que más se oye en todas las conversaciones del sector sobre las potenciales salidas a bolsa. La pronunció hace unos días el presidente de Ebury, la fintech de origen español controlado por Santander. Y la pronuncian también los bancos que se encargan de la del gigante Coreweave para plantear un severo recorte del tamaño de su OPV.
Hay necesidad de completar estos estrenos. Y muchos siguen moviendo ficha. Esta semana hemos conocido más compañías que tratan de abrir la puerta para tocar la campana: Discord, eToro, Stubhub… La semana pasada dio el paso Klarna. Y anteriormente empezaron a tocar el agua para medir la temperatura otras como Figma. Pocos se atreven, por ahora, a dar el paso con unas condiciones algo más duras.
Soy Jesús Martínez y esto es Ecotechers, la newsletter en español y desde España sobre el ecosistema tech-startup local e internacional. Comenzamos.
🇪🇸 En el mercado español
💶 Las operaciones
Sateliot (conectividad 5G por satélite para IoT) cierra una ronda de €70M: a los €30M del BEI se suman €13,8M de la empresa pública SETT (conocida como ‘Sepi digital’), que sigue en ‘modo inversión’, y €10M de Hyperion Fund (Pablo Casado).
La firma Deudafix -mediación y cancelación de deudas- recibe €25M de deuda de BBVA Spark.
Bonsai Partners lidera una ronda de €10M en Gaiarooms (digitalización de hoteles).
En adquisiciones:
La americana Buxton se hace con la española de inteligencia de datos Audiense (antigua Socialbro). Sin datos sobre el precio.
El bróker asiático LTP adquiere la española Turing Capital.
El fondo vasco ABE Capital pone a la venta la consultora tecnológica Plain Concepts. Se quiere deshacer de su 60%.
Aggity (Óscar Pierre) negocia la compra de otras dos empresas. Asegura que el año pasado ingresó €25M (-8%).
🔔 Salidas a bolsa
Ojo que las turbulencias y la inestabilidad en los mercados pueden pasar factura a Ebury. La compañía enfría la operación ante las dificultades. La fintech, controlada por Santander, aspiraba a una valoración de 2.000M de libras.
BME suma a su programa Entorno Pre Mercado (una suerte de aceleradora para saltar a bolsa) a otras once compañías, varias de ellas startups.
💼 El inversor
Nuevos fondos en la cocina:
Kibo Ventures pone en marcha uno especializado en ‘deeptech’ de hasta €150M.
Plug And Play y EA Ventures, firma con sede en Chipre pero que pertenece al holding kazajo EA Group, aseguran que ponen en marcha un fondo de €20M para startups españolas o con fundadores españoles fuera.
Tres rondas ‘extramuros’ de fondos españoles o con ADN local:
Mouro Capital lidera la ronda semilla de 5M de libras en la fintech británica Burbank.
Asabys participa en la operación de €78M en la biotech belga Augustine Therapeutics.
Santander InnoEnergy y Axon Partners forman parte de la ronda de €10M de la sueca Novatron Fusion (fusión nuclear para la producción de energía).
Criteria elige nuevo CEO de Caixa Capital Risc. Designan a Jordi Ros.
Perfil de Pascual Innoventures.
💻 Lanzamientos, fichajes y otras historias
Fintonic ficha al responsable de seguros de Santander como CEO. Asegura que aspira a ‘break even’ este año después de cerrar negocios ‘no core’. Hoy está controlada por ING y SquareOne Capital.
Indexa Capital cierra el año 2024 con una subida del 87% en el beneficio hasta los 765.000 euros y analiza operaciones “estratégicas” en Europa (+36% en comisiones percibidas y +45% del margen bruto).
Mundicars -lanzado por un cofundador de Mundimoto- asegura que facturó €9M con la venta de coches de segunda mano en 2024. Tiene un objetivo de alcanzar los €15M este año.
Quibim logra la autorización de la FDA estadounidense para su software para detección de cáncer de próestata.
Un informe de Endeavor (ver gráfico abajo) sobre las trayectorias de un centenar de emprendedores de startups más valoradas de España concluye: tienen un perfil formativo más técnico, más apuesta por la universidad pública y mucha experiencia (laboral y emprendedora) previa.
La tecnológica vasca Teknei busca cerrar este año con €150M de facturación.
Dos compañías en problemas:
La inmobiliaria Tiko cierra la web. Extrabajadores aseguran que se niega a pagar indemnizaciones del ERE.
Dersu (app para alpinismo) echa el cierre. Cerró una ronda de €1M en 2022 con KFund e Itnig.
Cifras de Airtificial en 2024: €600.000 euros de beneficios frente a las pérdidas del año anterior.
Perfil de Flanks.
🕴️ Gran empresa ‘tech’
Amazon pide un 48% más de agua para sus centros de datos de Aragón. La compañía asegura que ha cerrado 2024 con 28.000 empleados en España, 3.000 más que en 2023.
Telefónica designa a Óscar Candiles, hasta ahora el ‘jefe’ del negocio retail de la operadora en España, como ‘número 2’ en este país.
Permira sacude el accionariado de eDreams (y la empuja a la baja en bolsa) ante la venta acelerada del 5,5%.
BBVA asegura que lanzará su banco digital en Alemania antes del verano.
Hotelbeds (HBX) refinancia deuda y alarga el vencimiento de €1.000M hasta 2030.
La consultora tecnológica valenciana Nunsys terminó 2024 con €257M de facturación (+19,5%). Espera llegar este año a €300M.
⚖️ Las reglas del juego
El juez respalda a LaLiga en su pugna con Cloudflare y le permitirá los bloqueos masivos de IPs.
Mucho movimiento en el lado VTC:
Cabify lleva al TJUE su batalla con Auro por la cláusula de exclusividad.
La Justicia concede a Cabify el derecho a obtener al menos 2.500 nuevas licencias VTC en Madrid. TSJ de Madrid admite un recurso de la empresa.
La CNMC archiva la denuncia del taxi contra Uber, Cabify y Bolt por competencia desleal y pactar precios.
Trabajo de Cataluña multa a Majorel, la subcontrata de moderación de contenidos de TikTok por no proteger la salud mental de los empleados. Sanción: €15.000.
Declaraciones del director del Instituto de Ciberseguridad (Incibe): califica la IA china de Deepseek como “un arma de destrucción masiva”.
📊 El gran dato
✈️ En el resto de mercados
💶 Las operaciones
‘Megarrondas’ a tener en cuenta:
BuildOps (software de gestión comercial) levanta $127M y se convierte en unicornio. Lidera Meritech Capital.
Island (desarrolladora de navegadores empresariales) recauda $250M con valoración $4.800M (`60%). Lidera Coatue.
Nexthop (soluciones de red para empresas en la nube) capta $110M con Lightspeed Venture Partners y otros como Kleiner Perkins.
La firma de servicios financieros Mercury (se benefició tras la caída de Silicon Valley Bank) capta $300M a $3.500M de valoración. Una parte irá destinada a un secundario con empleados. Lidera Sequoia pero también participa Coatue.
La alemana Marvel Fusion (fusión) recauda €113M con Siemens Energy. Sería la mayor ronda para startups especializadas en esta energía hasta la fecha.
Bot Co, la empresa de robótica del exCEo de Cruise, levanta $150M a $2.000M de valoración con Greenoaks.
El software americano de gestión de flotas Fleetio levanta $450M con Goldman Sachs y otros.
Otras rondas interesantes:
Mendel, que se autodenomina el ‘Ramp para empresas latinoamericanas’, capta $35M para expandirse por Latam.
Rogo AI, americana dedicada a la IA generativa para analistas de banca, ultima una de $40M a $350M de ‘cotización’, liderando Thrive Capital y con Khosla Ventures también en la retaguardia.
n8n (automatización de flujos de trabajo en empresas) suma €55M. Asegura que cuenta con más de 3.000 clientes empresariales.
Y otras dos en negociación muy relevantes:
OpenAI está cerca de cerrar su financiación de $40.000M impulsada por Softbank, con inversores como Magnetar Capital, Coatue o Founders Fund.
PsiQuantum (computación cuántica) está negociando la suya de $750M con valoración ‘pre-money’ de $6.000M. Lideraría Blackrock.
Continuamos con la tendencia: los private equity (o VC actuando como ‘private equity’) mueven su portfolio de compañías de software.
Bain compra la mayoría accionarial del software italiano Namirial. Valorada en €1.100M.
Insight Partners estudia la venta de PDI Technologies (software para tiendas de conveniencia) por $4.500M.
ISN Software (respaldada por Blackstone) se plantea una venta con un valor de unos $6.000M, incluida la deuda.
Otras adquisiciones relevantes:
El fondo Paulus compra Alto Pharmacy, respaldada por Softbank. Valora a la compañía entre $1.000M y $1.500M, según Bloomberg. Se valoró en casi $700M en 2022, durante la última ronda.
Ubisoft hace un ‘spin off’ de juegos con Assassin´s Creed y otros. Tencent compra una participación de €1.160M.
El ‘private equity’ sigue sobrevolando el software: Una con aroma nostálgico: Napster pasa a manos de Infinite Reality por $207M.
Bolt, rival de Cabify y Uber, ejecuta la primera compra de su historia y se hace con la startup de taxi danesa Viggo.
Nvidia está en fases avanzadas de la compra del revendedor de GPU Lepton AI. El precio: “varios cientos de millones de dólares”.
Yahoo vende el medio especializado en tecnología y startups Techcrunch a la firma de inversión Regent. No hay precio sobre la transacción.
Y la mayor compra del año, la de Wiz por Google, completa un primer trimestre en el que ha habido 11 ventas superiores a $1.000M.
🔔 Salidas a bolsa
Todos los ojos están en Coreweave:
La compañía recorta el tamaño de la OPV de $2.700 a $1.500M, según Bloomberg, ante la volatilidad del mercado.
El estreno es una apuesta gigante a que la demanda de computación va a seguir disparada.
La situación financiera es, cuando menos, retadora: tiene $7.500M de vencimientos de deuda muy cercanos.
Algunas siguen avanzando:
Discord contrata a los dos primeros bancos para su estreno.
EToro (plataforma de trading) presenta folleto. Ingresos de $12.600M y beneficio de más de $190M.
Stubhub -que adquirió la española Ticketbis en 2016- presenta folleto también. Bloomberg hace un perfil de su cofundador, Eric Baker, que controla más del 90% de los votos pese a tener sólo el 5% de las acciones A.
La firma de energía nuclear Terrestrial Energy sale al parqué con un SPAC. Recauda $280M.
Y otras que se retrasan: la de Cerebras se frena ante el retraso en el análisis de seguridad nacional sobre la transacción.
La de Klarna impulsa las esperanzas de Reino Unido de atraer más operaciones de este tipo (¿vale $15.000M?). En la rampa de salida están Monzo o Starling. También Clarscore, cuyo CEO asegura que Londres es “el destino natural” para su OPV.
💼 El inversor
Los fondos nuevos:
Andreessen Horowitz recauda su quinto fondo centrado en ‘biotech’. Tiene un objetivo de $750M, la mitad de lo que recaudó en el anterior ejecutado en 2022.
Quiming (inversor de Xiaomi) busca levantar $800M.
Oakley Capital, antiguo accionista de Idealista y socio de Seedtag, cierra su sexto fondo con un récord de €4.500M.
Haun Ventures (cripto) busca $1.000M con dos nuevos vehículos.
La británica Elbow Beach lanza su fondo climático de 63M de libras.
La francesa Founders Future planea su nuevo vehículo de hasta $250M. La gestora ha vendido un 25% de sus acciones a varias familias, entre ellas Dassault.
Felix Capital pone en marcha dos nuevas armas, según folletos de la SEC. Es accionista de Travelperk o Ukio.
La gala Daphni lanza uno de €250M para clima y ciencia.
Otras historias:
Los jefes nuevos de ‘capital privado’ de EQT -hoy dueños de la mayoría de Freepik- ven muchas más transacciones para sacar de bolsa a compañías cotizadas.
El exCEO de Intel, Pat Gelsinger, se une a la gestora de capital riesgo Playground Global.
Alexa Fund (Amazon) respalda a startups de IA.
💻 Lanzamientos, fichajes y otras historias
Stripe duplicó su flujo de caja libre el año pasado con $2.200M, aumentando ingresos un 28% hasta los $5.100M.
¿Sacará Mark el viejo libreto? La coreana FuriosaAI rechaza la oferta de $800M de Meta.
El CEO de Mistral vuelve a enfriar la posibilidad de una OPV.
Varias quiebras sonadas:
23andMe se enfrenta al concurso, con la venta de los datos genéticos de los usuarios como una patata caliente importante. La CEO no se va.
Plenty (agricultura vertical) se declara en quiebra. ha levantado casi $1.000M y recibió más de $20M para su reestructuración.
Y una también con la lupa encima: el unicornio británico Builder.ai contrató con auditores que habían servido previamente como directores de una empresa construida por el fundador de la startup.
Y una europea de IA en problemas: 11x, respaldada por a16z y Benchmark, ha estado sacando pecho de clientes que no tenía. Se enfrenta al escrutinio sobre sus cifras y sobre una cultura toxica.
Los inversores estadounidenses en Bytedance (General Atlantic, KKR o Coatue) analizan la compra de más participaciones en las operaciones americanas de TikTok junto con Oracle.
Recuperación de Flexport: alcanzó $2.100M en ingresos en 2024 (+30%). Analiza un secundario.
Otro secundario: Zepto (entrega de comida a domicilio) negocia una venta de $250M.
HoneyBook (software para freelancers) fue valorada en $2.400M en la última ronda. Hoy cuenta, según asegura en Techcrunch, con un ARR de $140M. Esta ‘cotización’ supone 17 veces.
¿Consecuencias de la batalla geopolítica? Muchas empresas europeas buscan alternativas a los gigantes de la nube estadounidenses.
Spending Spoons, el unicornio italiano que compró Evernote y otras compañías, cuenta con $600M para más compras. Baillie Gifford aumenta su inversión en la compañía.
¿Cuál es la mayor factoría de fundadores de Europa? Klarna ha superado a Spotify, según apunta aquí Sifted.
Compra apalancada: Grab busca un préstamo de hasta $2.000M para la compra de GoTo.
Más dinero para defensa en Reino Unido: un fondo de 400M de libras.
El exjefe de Ingeniería de Meta busca levantar $55M en una nueva startup de ciberseguridad de muchos de los mismos inversores que respaldaron inicialmente a Wiz.
Perfil de Helsing (defensa) en el FT.
🕴️ Grandes ‘tech’, telecos…
Tres ajustes de personal:
Block despide a 930 trabajadores (8% de la plantilla). Dorsey asegura que no son salidas por motivos financieros.
Amazon despide a unos 200 empleados de soporte de almacenes.
El equipo global de Dell pasa de 120.000 a 108.000 trabajadores a principios de este año. Esto supone un recorte del 10% en un año.
Más de X (Twitter):
La consultora eMarketer espera que genere $1.300M en ventas de publicidad sólo en EEUU en 2025 (+17,5%) y $2.260M a nivel global (+16,5%).
Planea la compra de al menos $1.200M de deuda vinculada a la compra por Musk en 2023.
Shopify busca entrar en el Nasdaq 100 para tratar de aprovecharse de fondos pasivos.
¿Otro farol? Meta plantea cobrar $14 al mes por un Instagram y Facebook sin anuncios.
¿Cuál es la tecnológica cotizada más grande de Europa? La alemana SAP se hace con el trono.
Vienen semanas movidas en Dropbox con la llegada de un activista que exige la eliminación de la estructura de acciones que le dan control absoluto al cofundador.
El gigante chino Xiaomi busca recaudar $5.270M en una venta de acciones para expansión y desarrollo tecnológico.
Ojo a esto que puede pasar a este lado del mundo: China construyó cientos de centros de datos para IA. Y ahora muchos están sin usar. Según esta historia de Technology Review, en torno al 80% de los nuevos recursos están inactivos.
⚖️ Las reglas del juego
Cara y cruz en la UE:
La Comisión se prepara para cerrar su investigación sobre Apple por Safari y el cierre de iOS a otros navegadores sin multa. Ya hizo cambios para cumplir la DMA.
La UE ultima una multa importante por el caso del marketplace de Meta.
Qualcomm hace global su batalla por el abuso de posición contra Arm.
Empiezan los pasos atrás: Reino Unido estudia recortar la ‘tasa digital’ del 2% (nuestra ‘Tasa Google’) ante la presión de Trump con los aranceles.
Anthropic gana la primera pugna de derechos de autor de letras musicales.
Lobistas de Huawei han sido acusados de ofrecer dinero, entradas de fútbol o ‘smartphones’ a parlamentarios en la UE.
📊 Otros datos
➕ Bonus Track
Varias entrevistas a fondo interesantes:
Al CEO de Careem (ride hailing en Asia y África).
Al CEO de Affirm, Max Levchin, sobre la rentabilidad, la expansión internacional y el programa de ajustes de costes de su amigo Elon Musk.
Al ejecutivo de la división de hardware para cuántica de Google.
Y al CEO de Snowflake en Stratechery.
La (loca) historia del editor en jefe de The Atlantic, que fue añadido accidentalmente a un chat grupal de Signal con funcionarios del gobierno de Trump sobre los planes de guerra.
Un perfil a fondo de Web Archive.