Dentro de Junípero Capital: las cifras del inversor español entre las bambalinas de Silicon Valley
Ignacio Vilela suma más de una década invirtiendo en startups antes de su OPV como Coreweave, Stripe, Klarna o Robinhood. Liquida cuatro de sus fondos con retornos netos de más del 44%.
Alejado del ruido de los grandes fondos pero entre las bambalinas de Silicon Valley. Con una estructura pequeña y flexible, pero manejando más de 50 millones de dólares en activos sin hacer fundraising al uso. Invirtiendo casi en exclusiva en EEUU y en compañías en fases muy avanzadas como Stripe, Coreweave, Docusign, Robinhood o Airbnb. Y aún así acumulando rentabilidades muy relevantes.
Ignacio Vilela arrancó su camino hace casi quince años con StartCaps Ventures y recientemente ha cerrado otro vehículo más de la familia Junípero Capital. En total ha liquidado cuatro de estos vehículos, que contaban con decenas de inversores entre ejecutivos de tecnología o fundadores españoles que han recibido una tasa de retorno (TIR) neta de más del 44%. Aún le queda mucha más gasolina. Y los primeros hitos estarán en varias de las grandes salidas a bolsa que están en la cocina para los próximos meses como la propia Klarna.
¿Cómo es su tesis de inversión? ¿Por qué no superar los 100 millones de dólares de activos bajo gestión? ¿Cómo conseguir entrar en compañías que, en muchas ocasiones, están reservadas para los grandes fondos americanos? ¿Cómo es el día a día de un ‘Solo GP’ con su modelo? ¿Por qué aún no ha invertido en el ‘caliente’ mercado de la IA?