Dentro de Visma, el gran comprador noruego de startups españolas de software
Ahora se cumplirán 4 años de su llegada con la compra de Holded (más de 190M). Completó cuatro más y todas sus posiciones accionariales suman más de 250M de valor. Busca más con un 'libreto' atípico.
Visma era un total desconocido para el mercado español cuando sorprendió a todos en 2021 con la compra millonaria de Holded, el software de gestión empresarial con sede en Barcelona. Desde esa fecha ha adquirido otras cuatro startups de software -la última, TuGesto- cuyas posiciones accionariales actuales están valoradas en más de 250 millones. El gigante noruego, participado por varios fondos de private equity, quiere mantener engrasada la maquinaria de compras y habrá que esperar más movimientos para este año. Pero, ¿quién es esta compañía? ¿Por qué no integra las empresas y las deja como marcas independientes? ¿Cuál es su visión sobre los múltiplos que hoy se pagan en el ecosistema? ¿Habrá más compras?
Ecotechers profundiza en sus números y también en la estrategia con el ‘jefe’ de M&A para España y Portugal de la multinacional, Miguel García-Paredes, quien avisa sobre más operaciones este 2025: “Esperaría algo más este año ya por ambición propia y ambición del proyecto”.
Esta es una historia de la suscripción de pago Ecotechers Pro, pero que envío a todos los suscriptores gratuitos. Este es el perfil de artículos a fondo que recibirás en tu correo todas las semanas si te sumas a la comunidad. Si ya formas parte, ¡mil gracias!
La irrupción de esta compañía noruega se produce precisamente en un momento en el que ha habido cierta sequía de ‘exits’ para el mercado español. Además de Holded, de la que ya tiene el 100% y en la que ha invertido más de 190 millones, ha adquirido la mayoría accionarial de Declarando, Woffu, Quaderno y, en último lugar, TuGesto, que fue incorporada en noviembre. Con esta ‘hoja de servicio’, la firma con sede en Oslo se convierte en uno de los principales compradores de startups de software español.
El grupo se formó en 1996 en Noruega, mediante la fusión de tres grandes firmas de software. Salió a cotizar para posteriormente ser ‘privatizada’ por el fondo de private equity HG Capital una década después. Tras diferentes entradas y salidas -KKR, Cinven…- el accionariado hoy se reparte entre el propio Hg Capital (70%) y el fondo de Singapur GIC (14%). Precisamente esta presencia de estos fondos en su accionariado es clave para entender su estrategia de expansión.
Comprar para poner la bandera
Esa mentalidad de adquirir compañías para crecer es lo único en común con el private equity. ¿Por qué comprar y no lanzar el software propio en cada uno de los países? Miguel García-Paredes asegura que ese es un ejercicio que ya han dejado de hacerlo. Históricamente se centraron en los países nórdicos. Trataron de lanzar en Holanda o Alemania. Pero su llegada al mercado no es sencilla. Ni conocimiento de marca, ni idioma, ni cultura. “Preferimos entrar en compañías primero que ya tienen un modelo de éxito contrastado, con cartera de clientes y una imagen de marca y un momentum en el mercado”, apunta.
Lo que les diferencia de ese playbook de fondos de este estilo es la forma de integrar. Ninguna de las cinco compañías compradas en el mercado español han sido fusionadas o consolidadas en otros. ¿Por qué? García-Paredes insiste en que prefieren tener más personas pensando y creando en lo local. “La idea de Visma es montar un ecosistema más que de empresas también de emprendedores y conservar al emprendedor”, apunta. Seguramente esas uniones permitirían incorporar alguna sinergia extra, pero la realidad es que el riesgo de ‘romper’ lo adquirido es alto y hay muchos ejemplos de ello entre grandes corporaciones.
El caso de Holded: más de 190 millones
Esa colocación de bandera en España fue Holded. Era su manera de llegar al mercado español, atacando precisamente al segmento que ellos buscan: compañías de software especializado para pequeñas y medianas empresas (pymes). Precisamente ahora se cumplen casi cuatro años desde esta adquisición. La inversión total ha sido superior a los 190 millones de euros al cambio de la fecha. El múltiplo fue muy elevado, pues en aquel momento el software de gestión empresarial liderado por Javi Fondevila y Bernat Ripoll apenas superaba los 4 millones de dólares de ingreso anualizado (ARR). El momento en el que se firmó estaba marcado por la euforia por el SaaS tras el estallido de la pandemia.
Visma: “Creo que ha sido la mejor compra que podíamos haber hecho para entrar en el mercado español; a nivel financiero, estamos viendo una tendencia buenísima pero es todavía temprano para valorar si financieramente ha sido una buena adquisición”
“Creo que ha sido la mejor compra que podíamos haber hecho para entrar en el mercado español; a nivel financiero, estamos viendo una tendencia buenísima pero es todavía temprano para valorar si financieramente ha sido una buena adquisición”, apunta el ‘jefe’ español de M&A del grupo nórdico, que mantiene esa valoración de 1.800 millones de coronas noruegas. Ha recomprado el otro 20% que seguía en manos de los accionistas. Y mantiene, al menos por ahora, a los dos fundadores al frente.
No hay datos actualizados del negocio aportado por Holded al grupo en los últimos reportes publicados y consultados. Las últimas cifras oficiales están en la cuenta de resultados de 2023 -último ejercicio con cuentas en el Registro Mercantil-. En total fueron más de 13,6 millones de euros de ingresos frente a prácticamente 9 millones del año anterior con pérdidas de más de 6 millones por la inversión para expandirse.
TuGesto, la última compra con 19 millones
Esa fue la primera. ¿Y la última que ha incorporado? Es TuGesto, con sede en Valencia y centrada en la gestión de nóminas y otras actividades de pequeñas empresas. Hasta ahora no se había desvelado la estructura de la operación. Según los reportes consultados por Ecotechers, Visma hoy valora el 50,01% que ya ha tomado en 227 millones de coronas noruegas, es decir algo más de 19 millones de euros al cambio actual. La compañía estaba participada por Angels Capital (Juan Roig).
¿Y el resto de transacciones firmadas en este tiempo? Se encuentra Declarando, Woffu y Quaderno. De la primera tiene un 84,7% (valorado en 18,7 millones de euros al cambio actual); de la segunda, un 86% (16,15 millones de euros), y de la tercera, un 85% (con un valor en libros de algo más de 10 millones de euros), según los mismos reportes.
El patrón se mantiene: no compran el 100% de las compañías. En ese sentido, apuntan a que son flexibles de cara a tener una oferta que sea competitiva respecto a otros potenciales compradores o a las expectativas de los fundadores. Lo habitual es que si la startup está en una fase más inicial es que adquieran una posición mayoritaria menor. En esas negociaciones ha habido un par de procesos organizados con ofertas competitivas -en el caso de Holded se vieron las caras con otro gigante del software empresarial, según explican fuentes conocedoras- y en otras han sido conversaciones bilaterales. Y ha habido compañías que han descartado porque no estaban convencidos con la tecnología.
No hay integraciones como tal. No hay fusiones de compañías, pese a que tienen varias firmas del mismo vertical en los diferentes países en los que están presentes -su apuesta es por un crecimiento regional-. En esa hoja de ruta, engrasada después de más de 70 adquisiciones entre 2023 y 2024, hacen un primer ‘onboarding financiero’ para integrar métricas y contabilidades de cara a la evaluación de las cuentas por su equipo financiero. Después uno tecnológico, con la integración en herramientas tecnológicas propias. Y por último se asigna a los consejeros que estarán en los consejos de administración a los mismos que ya están presentes en compañías similares del portfolio en otros países.
Más compras en el horizonte... ¿y los múltiplos?
Después de estos cinco primeros movimientos, ¿hay que esperar más para este año 2025? "Esperaría algo más este año ya por ambición propia y ambición del proyecto. 2025 y 2026 van a ser años de muchas salidas de private equity que entraron en el año 2021 y 2022. Ya estamos empezando a ver movimientos", apunta García. Insisten en que la apuesta por el mercado español sigue viva. Es un país que requiere de mucha digitalización en la pequeña empresa, con cambios en la contabilidad. Ellos quieren preservar su foco en los verticales en los que se han centrado en este tiempo, vinculados al software de gestión empresarial para pequeña y mediana empresa.
Visma: “En 2024 y 2025 está habiendo una remontada de múltiplos hacia un punto de estabilidad, hacia un punto de inversión realista”
Ahora, los múltiplos están en una situación muy diferente a la de 2021. Después de ese ‘boom’ vivido tras la pandemia, y en el que se llegó a pagar decenas de veces los ingresos anualizados (como pasó con Holded en el caso de Visma), llegó un duro ajuste en 2022 y 2023. "En 2024 y 2025 está habiendo una remontada de múltiplos hacia un punto de estabilidad, hacia un punto de inversión realista", afirma García-Paredes. Se ha dejado la etapa en la que esas cifras se situaban en las tres veces para algo más elevado.
Su foco está en compañías con crecimiento significativo significativo y que cumplan lo que se conoce como la ‘Regla del 40’ para el software (o al menos que tengan previsión de hacerlo en el corto plazo). Es decir, que el porcentaje de crecimiento en los ingresos y el margen de Ebitda sea igual o superior a 40. Visma cerró el año 2024 con 2.800 millones de euros de ingresos (+17%) y 893 millones de Ebitda (+26,6%).
¿Quién está al mando?
Al frente de la estrategia de adquisiciones está desde hace dos años y medio Miguel García-Paredes. Él aterrizó después de la operación de cabecera de Holded. Su perfil es peculiar. Era investigador en el Instituto Cajal especializado en neurociencia (estudió Psicología con un máster en neurociencia en la Universidad Autónoma de Madrid). Dio el salto a los recursos humanos y el reclutamiento técnico en varias consultoras. De ahí entró en una filial del gigante Constellation Software para encargarse del desarrollo de negocio y M&A.
En 2022, Visma le contactó para que se encargara de toda la operación de España y Portugal después de que ya se hubiera iniciado el despliegue en Latinoamérica (desde enero también lidera la estrategia en México). Él advirtió al aterrizar que no era financiero. Se adaptó y tiró de todos los contactos que tenía de los últimos años para consolidar esa estrategia de expansión con compras del grupo noruego. Aterrizó con tres compañías en Iberia y hoy suma siete. En España cuentan con más de 400 empleados y esperan cerrar este año en el entorno de los 60 millones de facturación del año natural (no ARR). El objetivo es seguir creciendo.
Fe de erratas (29 de abril): La primera edición de este boletín incorporaba un dato erróneo. Este 2025 no se cumplen tres años desde la compra de Holded, sino cuatro. Mis disculpas.