¿Descongelación de las salidas a bolsa tech?
Ebury encara su OPV, mientras a nivel internacional arrancan Coreweave, Klarna y Discord. La ‘megarronda’ de más de €100M de Multiverse, con el Gobierno. La revolución en la cúpula de Telefónica.
Las salidas a bolsa llegan con cuentagotas. En mercados más grandes y maduros como Estados Unidos y también en otros como los europeos. Este año 2025 estaba llamado a ser el del despertar. En España, Ebury (controlada por Santander) pisa el acelerador para su estreno en el parqué. Fuera de nuestras fronteras, arrancan los motores Corewave, Klarna o Discord, además de otras más pequeñas que perfilan sus transacciones. Los inversores buscan liquidez. Y en un contexto donde se mantiene una cierta inestabilidad (con volatilidad en EEUU y dudas sobre la geopolítica), las adquisiciones no terminan de despegar. Veremos si el parqué se descongela.
Además del movimiento de Ebury, hay otros importantes en el mercado español: la ronda de más de €100M de Multiverse Computing, la negociación de la venta de Minsait (Indra) a Apax Partners por más de €1.500M, la revolución en la cúpula directiva de Telefónica o la fusión de Lookiero con su rival alemán.
En los mercados internacionales, la defensa sigue calentándose más y más, no sólo con el gigantesco plan de inversión europeo sino con muchas megarrondas a otro lado del charco.
Soy Jesús Martínez y esto es Ecotechers, la newsletter en español y desde España sobre el ecosistema tech-startup local e internacional. Comenzamos.
🇪🇸 En el mercado español
💶 Las operaciones
Multiverse Computing (computación cuántica para optimizar la IA) suma €67M de inversión directa con la llamada ‘Sepi Digital’. El objetivo es superar los €100M en una ronda con fondos internacionales.
Vega Chargers cierra una ronda de €5M con Orbis, Suma Capital y el CDTI.
En operaciones de M&A:
Indra negocia con Apax la venta de la mayoría de Minsait, su división tecnológica, por más de €1.500M, según El Economista.
Lookiero (ha levantado más de $53M en capital con fondos como Perwyn, MMC Ventures o Acurio) se fusiona con la alemana Outfittery. Según sus propias cifras, la nueva compañía generará €130M en ingresos y con un Ebitda de doble dígito tras la integración.
Rovi toma el control de la startup de soluciones de diagnóstico Cells IA. Inversión total de unos €4M.
MioGroup, consultora de los hermanos Arbeloa, cierra la compra de Firma Brand Communications. Paga €3M por el 25% para alcanzar el 100%.
🔔 Salidas a bolsa
Ebury, la ‘fintech’ de intercambio de divisas y pagos controlada por Banco Santander, prepara su debut. Ficha a Goldman Sachs y Barclays para ponerla en marcha. Ya en 2023 planteó que este año 2025 fuera el del toque de campana. La valoración que se baraja es de 2.500M de libras esterlinas (unos €3.000M). Esto supone un fuerte crecimiento respecto a lo pagado en 2019 para hacerse con el control de la compañía (entre 2021 y 2022 puso sobre la mesa unos €93M entre acciones nuevas y secundario para pasar del 50,1% al 67%). Según sus propios datos, el año pasado generó 220M de libras de ingresos y un Ebitda de 9M.
💼 El inversor
Nazca busca levantar €400M para invertir en el sector de la defensa (sigue calentándose).
En rondas extramuros:
Alantra lidera una ronda de casi €20M en la startup sueca de sistemas de baterías marinas Echandia.
La británica Epoch Biodesign (enzimas para mejorar plásticos reciclados) cierra su ronda de €17M donde participan Inditex y Mundi Ventures.
💻 Lanzamientos, fichajes y otras historias
Cinven reestructura Idealista y coloca a Encinar como presidente del nuevo holding.
Destinia busca superar la barrera de los €300M de ingresos en el ejercicio 2027. Según sus propias cifras, el año 2024 lo ha cerrado con €240M.
Factorial abrirá su nueva sede corporativa en el barrio 22@ con 8.000 metros cuadrados (edificio en manos de Colonial). Sus equipos estaban distribuidos en distintos edificios.
Smartick desembarca en Indonesia. Persigue duplicar sus ingresos. Hoy se sitúan en unos €11M, con una plantilla de un centenar de trabajadores.
Urbanitae incorpora a Alicia Hinojosa (senior advisor en PwC) para su comité de inversiones.
TikTok acaricia los 22M de usuarios activos al mes en el mercado español.
Arkadia se prepara para hacer el primer vuelo de validación de un sistema de propulsión espacial basado en peróxido de hidrógeno.
El portero del FC Barcelona, Ter Stegen, entra en la insurtech francesa Stoïk.
Dos perfiles: OpenChip (controlada por el Barcelona Computing Center y GTD) y Moa Foodtech.
🕴️ Gran empresa ‘tech’
Revolución en la cúpula de Telefónica, tras la llegada de Murtra:
Designa a Emilio Gayo (exresponsable de España) como CEO (sale Ángel Vilá).
Sustituye a Chema Alonso por Sebas Muriel (exCEO de Tuenti).
Elige a la exjefa de RRHH de Indra, Sofía Collado, como responsable de Telefónica Tech, en sustitución de José Cerdán.
Semana marcada por el Mobile World Congress:
Las telecos suben el tono con Europa reclamando una consolidación y un mercado único común real.
El Gobierno avisa: “No puede haber consolidación de telecos si no se avanza en un mercado europeo común”.
El protagonismo de los fabricantes chinos sigue ganando peso.
Telefónica crea un centro de excelencia de criptografía y cierra alianzas con TikTok o Cabify con OpenGateway.
GSMA abrirá un ‘hub’ tecnológico con Fira en el circuito de Montmeló. Anuncia una edición ‘lateral’ del MWC en Catar.
Mistral aprovechó el 4YFN para reclamar mejoras regulatorias para desplegar la IA y competir con EEUU.
La edición cierra con 109.000 asistentes (+8%).
Hotelbeds (HBX) insiste en que los ingresos brutos anualizados crecerán entre el 10% y el 16% en los próximos tres años, “el doble de rápido que el mercado turístico”. Los costes de la salida a bolsa se elevan a €55M. No se espera que tenga beneficios este año.
Amazon oculta el consumo de agua de su gran región de datos en Aragón. El vicepresidente global de centros de datos, Kevin Miller, asegura que los planes de inversión se mantienen.
⚖️ Las reglas del juego
El Gobierno ha anunciado una convocatoria de €130M para integrar IA en la cadena de valor de las empresas. Se incluye en un programa de más de €200M para expandir la tecnología.
Protección de Datos sanciona con €1M a LaLiga por recoger datos biométricos de espectadores en los estadios.
Por cierto, aquí las explicaciones de LaLiga sobre su pugna con Cloudflare por la piratería (que ha generado cortes en internet para miles de usuarios).
Un estudio elaborado por el Instituto Alemán de Economía Laboral (IZA) asegura que la ‘ley rider’ ha generado efectos negativos en salarios, horas trabajadas y volumen de empleo.
📊 El gran dato
✈️ En el resto de mercados
💶 Las operaciones
El sector de la defensa y seguridad se calienta:
$240M para Shield AI (drones) con $5.300M de valoración. Invierten a16z y otros.
$250M para Epirus (tech ‘anti-drones’). Valoración superior a $1.000M. Es ligeramente inferior a la anterior.
$190M para Peregrine Technology (software de análisis de datos para agencias de seguridad), fundada por un exempleado de Palantir. Valoración de $2.500M y liderada por Sequoia.
$140M para Zhipu (LLM), rival de Deepseek. Lidera Alibaba.
‘Megarrondas’ a tener en cuenta:
Anthropic cierra la suya: $3.500M a $61.500M de valoración.
$111M en el proveedor de código para proyectos de IA Turing (ARR de $300M y ‘rentable’ desde hace un año).
$140M para el SaaS de recursos humanos indio Darwinbox. KKR y Partners Group participan. Quieren expandirse internacionalmente.
$175M para Quantexa (analítica de datos para IA). Valoración de $2.600M con inversión de Ontario Teachers Pension Plan y otros.
La compañía Flock Safety (fabricante de lector de matrículas) negocia una ronda de unos $250M. Liderará a16z. Valoración de $7.500M.
Otras rondas interesantes:
La francesa Renaissance Fusion (reactores de fusión) capta €32M. Lidera Crédit Mutual Impact.
La israelí Grain capta $50M (en dos rondas) para coberturas de divisas.
Freed (de un exingeniero de Facebook y que automatiza la otma de notas clínicas) recauda $30M. Lidera Sequoia.
Odeko (software para gestión de restaurantes) suma $96M. Busca adquisiciones.
Mews (software para gestión hotelera) capta $75M con Tiger Global. Participa Kinnevik, socio de Travelperk y Job&Talent.
Swap (IA para marcas DTC con la gestión de inventario) capta $40M con Iconiq Growth.
Cloudsmith (plataforma para gestionar vulnerabilidades en el código y software) capta $23M.
La suiza Unique (agentes de IA para servicios financieros) suma $30M con CommerzVentures y DN Capital.
Auditoria AI (agentes de IA para equipos de finanzas de las empresas) recauda $38M.
Mimic (ciberseguridad contra ransomware) capta $50M con GV y Menlo Park.
En transacciones de M&A:
La cuenta atrás para la venta del negocio americano de TikTok continúa. Según Axios, no ha habido avances en las negociaciones con posibles compradores estadounidenses.
La alemana IDNow (identidad digital) es adquirida por Corsair Capital en una transacción valorada en $295M (en efectivo).
La teleco americana T-Mobile se hace con la ‘adtech’ Blis (publicidad basada en ubicación). Precio: $175M.
Coreweave anuncia la compra de Weights & Biases (herramientas para desarrolladores de IA) por unos $1.700M.
Adevinta (clasificados) ultima la venta de la austríaca Willhaben. Valorada en unos €500M.
Apax toma el control del software de gestión empresarial ECI Software.
🔔 Salidas a bolsa
Un nuevo termómetro interesante: CoreWeave (servicios de computación) lanza su salida a bolsa. Busca valorarse en $35.000M:
Concentración de riesgo: el 77% de los $1.900M de ingresos en 2024 provinieron de dos clientes. Despunta Microsoft (62% del total).
Los fundadores hacen ‘cash out’ de cerca de $500M antes de la operación.
FT asegura que Microsoft ha frenado algunos servicios y contratos por problemas de entrega. La empresa lo niega.
El Capex se disparó hasta los $8.500M en 2024 (x3).
Klarna prevé presentar el folleto de su OPV para levantar más de $1.000M la próxima semana.
Discord (plataforma de mensajería y chats) estudia un potencial estreno. Fue valorado en unos $15.000M. Tiene más de 200M de usuarios mensuales.
La asiática Oyo podría acelerar su estreno ante la presión por la deuda.
Stubhub, quien comprara en 2016 la española Ticketbis), planea una OPV para este año. Plantean levantar más de $1.000M. Ya se retrasó a mediados de 2024.
En el lado opuesto, Genesys retrasa su OPV ante la volatilidad del mercado.
MNTN, proveedor de software de publicidad televisiva, presenta credenciales. Tuvo pérdidas netas de $33M con ingresos de $226M en 2024. Entre los socios está Blackrock, Fidelity o Greycroft.
💼 El inversor
Nuevos fondos levantados o lanzados:
Sofinnova (socios de la española Nuage) capta €1.200M para compañías en ciencias de la vida.
Foundation Capital (30 años de trayectoria en EEUU y socio inicial de Cerebras y otros) levanta $600M para su undécimo fondo.
La alemana Extantia cierra su segundo fondo de €240M centrado en ‘climatech’.
El Gobierno chino anuncia un fondo respaldado por el Estado que movilizará $138.000M para startups.
Movimiento en la cúpula de General Catalyst. Pierde a tres de sus inversores ‘top’ en medio de su intento por salir a bolsa y de cambios en su modelo.
Mastercard retira su compromiso de invertir $100M en 54 Collective, una de las principales gestoras en África. La crisis de inversión en la región se acentúa.
Polémica en Reino Unido por la asignación de 110M de libras de dinero público a una firma de capital riesgo para startups sin licitación.
💻 Lanzamientos, fichajes y otras historias
Novedades en la IA:
OpenAI planea elevar a $20.000 el precio de su agente más completo. ChatGPT está generando al menos $4.000M en ARR.
DeepSeek asegura que tiene un ratio ‘teórico’ de costo-beneficio de hasta el 545%.
Stability abre el accionariado a WPP (que usará sus modelos). Busca levantar $30M.
La defensa no deja de calentarse:
La UE lanza un megaplan de inversión de €800.000M para un rearme.
Scale AI anuncia un acuerdo multimillonario con el Departamento de Defensa de EEUU para utilizar agentes de IA para planificar operaciones.
Mach Industries, fundada por un joven de 21 años, logra un contrato con la armada estadounidense para la “producción descentralizada” de armas.
Varias de cifras:
Gong, startup para predecir ingresos, sobrepasa los $300M de ARR. Valoración de $7.250M (24x su ARR). No espera OPV este año. Canva o Google entre sus clientes.
Los números de TikTok: espera $77.000M de ventas en TikTok Live en 2027 a nivel global. Se enfrenta a una demanda por explotación infantil.
La fintech Ramp más que duplica su ARR hasta los $700M. En 2022 tenía $100M; en 2023 alcanzó los $300M.
La financiación de startups a nivel global se ralentiza en febrero ante la incertidumbre para los ‘exits’, según datos de Crunchbase (ver gráfico de arriba). De acuerdo a esos datos, sólo ha habido 10 OPV relevantes desde 2023.
Sigue la tendencia en secundarios:
Bytedance (TikTok) recompra títulos a empleados de EEUU a $312.000M de valoración.
Ramp invierte $150M en un secundario para empleados e inversores. La valoración: $13.000M. Entre sus inversores: Khosla Ventures, Thrive Capital y General Catalyst.
Plaid negocia el suyo a $6.000M de valoración. Ingresos anualizados de $400M (+25)%.
Una demanda contra el unicorno Checkout vuelve a poner sobre la mesa las dudas sobre su vinculación con la industria del porno.
Salidas y entradas:
¿Recuerdas la sacudida en la fintech Bolt? Pues su CEO y fundador, Ryan Breslow, vuelve como primer ejecutivo. Salió ante acusaciones de engañar a los inversores. Busca recaudar $200M.
El CEO de Builder AI, el unicornio británico de IA para desarrollar apps y sitios web, dimite.
Tres lanzamientos con protagonistas de renombre:
Vuelve Digg. Kevin Rose revive la plataforma junto con el fundador de Reddit.
El cofundador de Google Larry Page lanza una startup llamada Dynatoms, para transformar la fabricación con IA.
El cofundador de Twitter Ev Williams construye Mozi, uan red social privada que fomenta encuentros en persona.
El CEO de Canoo (vehículos eléctricos) compra los activos por $4M en efectivo. La empresa estaba en concurso.
Una en problemas tras la euforia: H Company, la francesa de IA, sigue “en la oscuridad”. Levantó $220M en mayo de 2024. Tres de sus cinco cofundadores salieron. Sólo ha lanzado una versión beta de su primer producto. Los inversores reciben “actualizaciones limitadas” sobre el desarrollo.
El cofundador de Reddit Alexis Ohanian se une a una de las ofertas para comprar TikTok.
La unidad de coche autónomo de Didi busca levantar fondos a $5.000M de valoración.
Perfiles: Wayve (coche autónomo), Mistral AI (LLM) y Sesame (Asistente de voz).
🕴️ Grandes ‘tech’, telecos…
Varios anuncios en IA:
Alibaba lanza un modelo de razonamiento que “rivaliza con otros como Deepseek-R1”.
AWS (Amazon) pone en marcha un nuevo grupo centrado en agentes de IA.
Broadcom dispara un 77% los ingresos por chips de IA.
Siguen los ajustes: Grubhub despide a un 23% de los trabajadores tras la adquisición por parte de Wonder a Just Eat a finales del año pasado.
Youtube anuncia que Music y Premium tienen 125M de suscriptores (incluidos los periodos de prueba). Ha atraído a unos 25M en el último año.
Amazon planea una expansión global para su división de ultra low cost Haul. Podría empezar por países europeos a partir de este año.
Semana con algunos resultados financieros. Destacamos MongoDB: +20% de ingresos hasta $548M y proyecta el crecimiento más lento desde que salió a bolsa en 2017.
⚖️ Las reglas del juego
Trump firma la orden ejecutiva para establecer una reserva estratégica americana de bitcoin. El presidente plantea el final del programa de ayudas de $52.000M para chips.
La nueva administración estadounidense despide a unos 85 empleados de 18F, la agencia federal que trabajaba para mejorar la tecnología del Gobierno (que creó Obama).
El regulador de competencia de UK da luz verde a la inversión de $13.000M de Microsoft en OpenAI.
El cofundador de la startup Aspiration defraudó $145M a los inversores, según aseguran los fiscales. Se enfrenta a 20 años de prisión. Entre los inversores famosos están Leonardo DiCaprio o Drake.
Representantes de Google reclamaron al Departamento de Justicia en una reunión que frenaran el troceo de la empresa. Alegan razones de seguridad nacional.
📊 Otros datos
➕ Bonus Track
La vuelta de Masa: Son se endeuda para financiar inversiones en IA.
Habla por sí solo: una cuarta parte de las startups de la actual ‘cohorte’ de YC tienen bases de código generadas casi en su totalidad por IA.
El dominio AI.com está a la venta. Larry Fischer, un ‘broker’ que negoció acuerdos de alto perfil como la venta de Messenger.com a Facebook en 2014, es el dueño. Precio: $100M.
Microsoft cierra Skype.