Ecotechers crece: arrancan los patrocinios
Trump sacude el mundo, las bolsas (y las startups) con aranceles. OpenAI levanta la cantidad récord de $40.000M. La ronda de la española Harmonix y la escasa recaudación de la Tasa Google en España.
Inicio nueva etapa en Ecotechers, con un primer paso: pongo en marcha los patrocinios. Desde que en mayo de 2019 lanzara el germen de lo que hoy es este boletín, he enviado casi 250 ediciones con miles de historias seleccionadas, agrupadas y contextualizadas con mimo.
Este ha sido (y seguirá siendo) un producto editorial sin coste para los miles de suscriptores que lo reciben todas las semanas, tanto en el correo como en Telegram. Ahora se apoyará también en patrocinadores. Esta es sólo una primera fase de algo más ambicioso en un proyecto profesional que, como ya dije, ganará todo el protagonismo. Mucha ilusión y ganas con lo que viene.
Esta primera edición patrocinada de Ecotechers cuenta con Indexa Capital:
El gestor automatizado español de referencia ofrece carteras de fondos indexados y planes de pensiones. Supervisado por la CNMV, gestiona más de 3.250 millones de euros.
Puedes arrancar en su plataforma con una inversión mínima en carteras de fondos de 2.000 euros y en planes de pensiones con una aportación inicial de 1.500 euros. Con bajas comisiones y sin letras pequeñas.
Estoy en plena planificación de los patrocinios de los próximos meses. Si estás interesado en sumarte, escríbeme a patrocinios@ecotechers.com y hablamos. Aquí tienes lo que debes saber.
Soy Jesús Martínez y esto es Ecotechers, la newsletter en español y desde España sobre el ecosistema tech-startup local e internacional. Comenzamos.
🇪🇸 En el mercado español
💶 Las operaciones
Dos operaciones de capital:
Harmonix AI suma €3,2M para integrar la IA en sus procesos de negocio. La compañía, anteriormente conocida como Bloobird, se denomina como un ‘contact center’ con IA integrada en el CRM. Lidera 4Founders y acuden otros socios existentes como KFund o ICF.
Telefónica invierte, con Íope Ventures, en Foliume (IA en seguros). La ronda es de casi un millón de euros.
Y una línea de crédito de €7M para Wannme, fintech para pagos y soluciones de liquidez, con Arena Credit Ventures.
En adquisiciones (sin datos de los precios):
La anglosuiza AS Equity Partners se hace con la mayoría accionarial (60%) de Servinform (servicios de digitalización para empresas).
Parlem vende su negocio energético a Solfy. Califican el acuerdo como “confidencial” y no ofrecen datos del valor. La compañía firma un crédito de €5M.
Una multinacional americana se hace con el software para cárnicas Softvic -Kais Software-.
Kosmo (logística) se vende a Nash.
💼 El inversor
Nuevos fondos lanzados o en preparación:
Bullnet Capital, una de las veteranas del sector, trabaja en uno de hasta €25M para startups en las que ya ha invertido.
Cataluña crea un fondo de €30M para atraer científicos que emigren tras el aterrizaje de Donald Trump en la Casa Blanca.
El de ciberseguridad 33N incorpora como LPs al Fondo Europeo de Inversiones (FEI y a Criteria. En 2024 anunció un primer cierre de €50M.
En rondas ‘extramuros’ de inversores españoles:
Adara Ventures invierte en la noruega Wirescan.
Acurio participa en la ronda ‘semilla’ de €5M -liderada por la francesa Partech- en la alemana de IA para voz ai|coustics. La gestora también entra en la operación ‘pre-semilla’ de la alemana UniteLabs (automatización de laboratorio) de €2,77M.
Nauta Capital lidera una de €6,3M en Unravel, que se califica como un ‘TikTok para el sector de viajes’.
Dos entrevistas:
Una a Enrique Linares, de Plus Partners (buscaba levantar €40M).
Otra a Laura González-Estéfani, CEO de TheVentureCity.
💻 Lanzamientos, fichajes y otras historias
Destinia se persona en el proceso contra Booking junto a la CNMC y los hoteles por la megamulta del regulador.
Revolut aprieta a la banca tradicional española y lanza la primera cuenta nómina.
Immfly (internet de alta velocidad en aviones) asegura que cerró 2024 con €43M de ingresos y espera superar los €50M este año.
Datos de Gigas (servicios de cloud y telecomunicaciones): cerró 2024 con €77M de ingresos (+14).
Dos acuerdos:
Medtronics firma una alianza de IA con el desarrollador Methinks.
PLD Space sella un pacto con la italiana D-Orbit para llevar satélites a bordo de su Miura 5 a órbita ecuatorial.
La empresa de tecnología Atrys Health recorta pérdidas hasta los €32M durante el año 2024. Crece un 5% hasta los €212M.
Perfil: Skinvity (cosmética) y Libelium.
🕴️ Gran empresa ‘tech’
Telefónica sigue analizando cualquier opción de fusiones y compras en Alemania, España y Reino Unido.
Meta prescinde de los servicios de Telus Digital, tras su giro para reducir la moderación externa y potenciar las ‘Notas de la Comunidad’. En juego, más de 2.000 empleos.
Las piezas empiezan a moverse en Masorange, la ‘joint venture’ de Orange y Másmóvil. Los fondos analizan las opciones de una OPV de su 50%. Y el grupo francés prevé comprar hasta el 100%.
El Banco de España afronta el primer concurso de acreedores en diez años: Small World, firma de remesas, inicia el proceso. El supervisor analiza las devoluciones.
La cotizada Fluidra invierte €92M en la compra del 27% de la empresa de robots ‘limpiafondos’ Aiper.
Ingenostrum, desarrollador y operador de infraestructuras críticas, contrata a BBVA para captar €400M con los que crear centros de datos.
Dos datos:
Caixabank suma 5.000 clientes en su división de startups DayOne.
Repsol alcanza los 9M de usuarios de su ‘app’ Waylet.
⚖️ Las reglas del juego
La ‘Tasa Google’ recauda €375M en 2024, apenas un tercio de los €1.000M que estimó en su creación.
Hacienda asegura que enviará 330.000 avisos a los contribuyentes que reciban ingresos de plataformas como Vinted, Wallapop o Airbnb.
El Gobierno cierra los 12 primeros candidatos para formar parte del ‘sandbox’ de Inteligencia Artificial. Inyecta otros €170M en el Kit Digital para Autónomos.
📊 El gran dato
➕ Bonus Track
Un reportaje a fondo en Bloomberg sobre cómo España se ha convertido en un núcleo importante para la industria de las grandes farmacéuticas en Europa.
La periodista ‘tech’ Marimar Jiménez, autora del libro ‘Chips y Poder’, alerta sobre la dependencia europea de los chips americanos o chinos.
✈️ En el resto de mercados
💶 Las operaciones
Nuevas rondas
El protagonismo indiscutible se lo lleva OpenAI:
Finaliza su ronda histórica de hasta $40.000M a $300.000M de valoración. Además de Softbank, que lidera, participan Microsoft, Coatue, Altimeter o Thrive.
Softbank invertirá $7.500M iniciales, además de $22.500M a finales de 2025. ¿Cómo lo va a pagar? ¡Sorpresa! Con otra montaña de deuda (negocia $10.000M).
Hay letra pequeña vinculada a la conversión en sociedad con ánimo de lucro.
Fuerte ajuste de valoración en la fintech Plaid: levanta dinero para lograr un ‘cash out’ de empleados a $6.000M de ‘cotización’, menos de la mitad del máximo fijado hace cuatro años.
Varias más en IA:
Runway (IA en vídeo) recauda $300M con General Atlantic, con Fidelity, Baillie Gifford, NVIDIA y SoftBank.
El agregador de chatbots coreano Wrtn suma $56M. Goodwater Capital como inversor clave.
Retym (chip para IA) suma $75M.
Dos de gestión de datos:
RedPanda (herramientas para analítica de data) se convierte en unicornio tras captar $100M con GV.
Hydrolix (almacena y analiza grandes volúmenes de datos) capta $80M.
Tres en seguridad:
Más de $500M en ReliaQuest con EQT KKR y FTV Capital. Valoración: $3.400M.
$100M para Cyberhaven (IA para detectar cuándo los empleados usan datos internos de manera no autorizada).
$43M para Adaptive Security con el respaldo de OpenAI y a16z.
Otras megarrondas:
$450M para Fleetio (software de gestión de flotas).
$400M en Agility Robitcs (robots humanoides liderados por una exejecutiva de Microsoft).
$200M entre deuda y capital en la británica CMR Surgical (robots que asisten en cirugías).
€240M en la alemana Amboss (‘apps’ médicas para estudiantes de medicina y bases de datos online para médicos).
Isomorphic (spin off de Deepmind) recauda $600M.
$146M en Temporal (plataforma para orquestar las integraciones y actualizaciones entre servicios de la nube) con una valoración estancada.
Dos últimas:
La francesa Firmat (reciclaje de compuestos de carbono) suma €51M con BPifrance y Slate VC.
La también gala Weefin (plataforma de gestión de datos vinculados a ESG) capta €25M con IRIS o Asterion. Lidera BlackFin Capital Partners.
Otras muy relevantes en negociación, bastantes de ellas con IA:
Replit (IA para desarrollo de software) ultima $200M a valoración de $3.000M.
Rippling busca levantar cientos de millones a una valoración de $16.0000M en plena pugna legal con su rival Deel.
Sesame AI (IA para voz) busca $200M con Sequoia y Spark. Se valoraría en más de $1.000M.
IQM (cuántica) negocia levantar más de €128M. Compite con grandes como PsiQuantum.
Operaciones de M&A
Protagonismo para Elon Musk y su xAI:
xAI compra X (Twitter). Esta última se valora en $33.000M y la primera en $80.000M. Ambas están controladas por el propio Musk. Hay inversores comunes, entre los que están a16Z.
Según Bloomberg, es una victoria inesperada para los inversores de X.
La valoración de xAI hace barata la de Anthropic, que se colocó en $60.000M pero generando $120M mensuales en ingresos.
Mucho ‘private equity’ alrededor del software:
El fondo Bowmark Capital estudia la venta por 500M de libras de Totalmobile (software para gestión de plantillas).
Providence compra Tax Systems, el proveedor de software británico de impuestos y contabilidad. Estaba en manos, precisamente, de Bowmark Capital.
First Kraft y el fondo EQT -dueño de Freepik- hacen una oferta por la cotizada sueca Fortnox (software de contabilidad) que la valora en $5.500M.
¿La consolidación de los chips?
Qualcomm considera la compra de la empresa de semiconductores Alphawave (Arm ya lo intentó).
GlobalFoundries analiza la fusión con el fabricante de chips ‘número 2’ del mercado de Taiwan UMC.
Siemens saca la chequera y pagará $5.100M para adquirir Dotmatics, propiedad de Insight Partners y dueña de una plataforma de gestión de datos en la nube.
Dos operaciones más:
La británica ‘femtech’ Elvie pasa a manos de su rival americano Willow. Sin datos sobre el precio.
La canadiense de software logístico Descartes adquiere el proveedor de software de transporte americano 3Gtms por $115M en efectivo.
🔔 Salidas a bolsa
Todas las miradas estaban puestas en CoreWeave:
Se estrenó con una primera jornada plana en la que se mantuvo la valoración en $23.000M.
Los banqueros de Wall Street recibieron una comisión de apenas el 2,8%.
Fuerte rebote en los días siguientes y golpe duro este viernes pero por los aranceles.
Esta (fría) salida deja claro algo: el escepticismo sigue sobrevolando.
Circle (stablecoins) presenta su folleto con ingresos de $1.680M en 2024 y aspirando a una valoración de hasta $5.000M.
¿Cerebras saldrá? El fabricante de chips logra la luz verde de EEUU para su OPV. Hay que tener en cuenta que el 87% de los ingresos provienen de Group 42.
Deepl (traducción con IA) se plantea una OPV en 2026. Fue valorada en $2.000M y recaudó 300 millones de dólares el año pasado.
💼 El inversor
Los fondos nuevos:
Revaia (mayor VC europeo liderado íntegramente por mujeres) cierra su fondo de crecimiento de €250M.
Construct Capital (americano centrado en defensa y tecnología para fábricas) capta $300M.
Más para defensa: Lux Capital prepara uno de $200M.
Maverick Ventures capta $240M para su cuarto fondo.
Ballistic Ventures (ciberseguridad) está levantando $100M para un nuevo vehículo.
Frank Rotman, prolífico inversor de startups en fintech a través de QED Investors, saldrá.a
💻 Lanzamientos, fichajes y otras historias
Todos los ojos estaban este miércoles en la Casa Blanca y los aranceles de Trump. En el caso de la UE, el 20%:
Estos aranceles hacen temblar a las startups europeas, según expertos de la industria consultados por Sifted.
Apple lideró las caídas fuertes tras el anuncio del presidente.
El FT asegura que tanto software como otras áreas vinculadas a la impresión 3D se salvarían.
Ahora queda por ver la respuesta de la UE y de otros mercados y la inestabilidad que acabe generando en el mercado y las valoraciones.
Según Crunchbase, genera preocupación por las valoraciones de las startups y las operaciones de ‘exits’ tras años de fuerte sequía.
El capital riesgo se tienta la ropa, según The Information.
Semana de muchos números de OpenAI:
ChatGPT elevó un 30% los ingresos en tres meses. Genera al menos $415M al mes ($5.000M al año), según The Information. Cuenta con 2M de suscriptores de pago.
Los usuarios del chatbot generaron más de 700M de imágenes desde la pasada semana tras el lanzamiento.
Más sobre IA:
Cursor (asistente para desarrollo de código) alcanza los $200M de ARR. En noviembre estaba en $50M.
La china Zhipu AI responde a la guerra de precios y lanza un agente de IA gratuito.
El CEO de Perplexity niega que tengan problemas financieros. Asegura que no habrá OPV al menos antes de 2028.
Scale AI espera duplicar ventas a $2.000M en 2025. Generó $870M de ingresos el pasado año. Coatue, Founders Fund y Greenoak participan en un secundario que plantearía una valoración de $25.000M.
Dos ajustes:
Northvolt despide a la mitad de la plantilla (1.800 trabajadores) mientras busca la venta de operaciones y filiales. ¿Puede la gigafactoría francesa Verkor, similar a esta última, evitar la quiebra?
Automattic, dueño de Wordpress, despide al 16% de la plantilla (que supera los 1.700 trabajadores).
Y sobre ajustes: Sifted asegura que las startups británicas recortan planes de contratación por las subidas de impuestos.
¿Recuerdas todo lo sucedido entre Deel y Rippling? Pues la declaración jurada del supuesto espía (exempleado de Rippling) contratado por Deel no deja mucho lugar a dudas.
La valoración de Revolut alcanzaría los $48.000M, según Schroders, uno de sus inversores.
Flexport, uno de los grandes unicornios, no cumple con los objetivos de rentabilidad. El CEO asegura que analiza dos opciones: salir a bolsa o hacer un secundario para mantenerse sin cotizar.
Klarna se enfrenta a uno de sus momentos cruciales con la OPV.
CNBC hace un perfil a fondo de su CEO, Sebastian Siemiatkowski.
Bloomberg profundiza en la rivalidad clara con AFfirm.
El ‘jefe’ de Atomico, Niklas Zennström, deja el consejo de Neko Health, la ‘healthtech’ de Daniel Ek (Spotify).
La UE va a invertir $1.400M en IA, ciberseguridad y habilidades digitales hasta 2027.
Dos compañías en problemas:
Alegan fraude en las cifras de Caastle (moda) y señalan a la fundadora. Axios profundiza en los números. La compañía se queda casi sin dinero y los empleados han sido suspendidos.
Builder AI -respaldada por Microsoft- contrata a auditoras para revisar cuentas. Las estimaciones de ingresos se reducen en un 25%. Se enfrenta a problemas financieros graves.
Dos perfiles:
Softmax, la nueva compañía de IA del exCEO de Twitch.
SkyLight, alternativa de TikTok basada en la tecnología de Bluesky y respaldada por Mark Cuban y otros.
🕴️ Grandes ‘tech’, telecos…
Todo el protagonismo a la operación de compra de TikTok EEUU:
Amazon presenta una oferta ‘in extremis’ para hacerse con el 100%.
A16Z negocia para ayudar en la compra.
Blackstone también analiza comprar una participación pequeña.
Se anunciará, según The Information, antes de mañana TikTok America, una empresa llamada TikTok America, que pertenece en un 50% a inversores estadounidenses y en un 19,9% a ByteDance, que licenciaría el algoritmo.
La posibilidad de que Oracle sea el líder vuelve a colocar en escena a Larry Ellison. NYTimes hace un perfil del ejecutivo, que tuvo su momento de muchos focos en los 90.
Google ultima un acuerdo para alquilar chips de IA Nvidia en manos de Coreweave.
Y mientras tanto… Microsoft frena proyectos de centros de datos en varios países del mundo.
¿Qué está pasando con Reddit? La plataforma no levanta cabeza (-50%) desde la presentación de resultados, donde se desveló un impacto negativo por un cambio de algoritmo de Google.
⚖️ Las reglas del juego
Apple es multada con $162M por el regulador de Competencia francés por prácticas vinculadas al control de privacidad.
Y otra sanción: Tiktok se enfrenta a una multa de más de €500M por el regulador de privacidad de Irlanda por enviar ilegalmente datos de usuarios europeos a china.
Elon Musk pierde su intento de desestimar una demanda que señalaba un supuesto fraude a antiguos accionistas de Twitter al retrasar la divulgación de su inversión inicial en la plataforma.
El ejecutivo se enfrenta a potenciales sanciones de más de $1.000M en X (Twitter) impuestas por la UE.
Mark Zuckerberg aprieta para esquivar su proceso de Competencia: presiona a Trump para resolver la demanda contra Meta.
Y mientras tanto Trump indulta a Trevor Milton, fundador de Nikola (fabricante de camiones), que apelaba su condena por cargos de fraude de valores y fraude electrónico.
La que no se salva es la fundadora de Frank, la fintech que ha sido demandada por JPMorgan (esta la adquirió por $175M). Es declarada culpable de inflar el número de clientes. Cuidado con el ‘Fake it, til you make it’.
📊 Otros datos
Balance de inversión global en el primer trimestre, con datos de Crunchbase. Fuerte subida pero muy dependiente de las ‘megarrondas’, muchas de ellas de IA (ver gráfico anterior):
➕ Bonus Track
¿Muerte al concepto de ‘climate tech’? Se lo preguntan Sifted. Lo que sí que resulta claro es que los inversores de clima se centran en defensa.
Trump le ha dicho a su círculo más cercano que Elon Musk saldrá del Departamento de Eficiencia (DOGE) en las próximas semanas.
Un extracto del nuevo libro del periodista del WSJ sobre la salida de Sam Altman de OpenAI desvela cómo el consejo lo destituyó con la ayuda de Mira Murati. Ésta mostró mentiras y otros comportamientos.
Pertinente reflexión sobre la propiedad intelectual y el ‘boom’ de imágenes con el estilo del Estudio Ghibli de OpenAI.