De 0 a 100 millones de dólares de ARR, la intrahistoria del crecimiento de Factorial
Sin capital nuevo desde 2022, pese a ofertas. Con los 200 millones de General Catalyst para captar. Con foco en Europa y menos en Latam. Alcanza los 100 millones. Hablamos con Jordi Romero, su co-CEO.
16 de septiembre de 2016. Jordi, Bernat y Pau están en una notaría de Barcelona para constituir Factorial, un software para la gestión de los recursos humanos de pequeñas y medianas empresas. Nueve años después de arrancar con apenas 100.000 euros de capital propio, el unicornio español supera la barrera de los 100 millones de dólares de ingresos anualizados (ARR).
Sin nueva ronda de capital desde 2021, pese a ofertas de operaciones para dar salida a inversores en secundario, la compañía explota la línea de 200 millones de crédito con General Catalyst para financiar la captación de clientes. Pone foco en Europa, reduciendo el ritmo de inversión en Latinoamérica. Ni se plantea una venta o una OPV en el medio plazo en el horizonte. “Estos primeros nueve años han sido de calentamiento; sabemos que hay mercado, ahora hay que ir a por la oportunidad”, asegura Jordi Romero, en una entrevista a fondo con Ecotechers, en la que avanza algunas de las propuestas que ejecutarán con la IA.
¿Por qué no se ha cerrado ninguna ronda de capital nuevo o de secundario pese a ofertas de valoración “muy por encima” de la fijada en 2022? ¿Por qué pese a tener caja neutra hoy siguen en Ebitda negativo? ¿Cuáles son las razones para aflojar la inversión en Latam? ¿Vendería hoy si el comprador pusiera sobre la mesa 3.000 millones?