La fiebre del oro de los agentes de IA, las cifras de Clikalia y el oxígeno extra a Holaluz
Varias megarrondas internacionales de startups con 'apps' de IA. Clikalia eleva ventas un 4% con Ebitda positivo. Holaluz logra refinanciar. Las españolas Flowww y Smart Vitamins levantan capital.
De financiar modelos de lenguaje a apostar por los agentes y las aplicaciones prácticas de la IA. La ‘fiebre del oro’ de esta tecnología gira hacia esa capa de servicios construidos sobre la infraestructura. Las últimas semanas se han disparado las rondas y operaciones en este tipo de compañías. Y todo apunta a que seguirá creciendo.
En los últimos siete días, en el mercado español se han anunciado dos rondas (Flowww y Smart Vitamins). Clikalia ha enseñado números y Holaluz ha logrado la refinanciación que le da algo de oxígeno. Inditex y Mercadona presentan cuentas con crecimiento en online y Booking consigue frenar la ‘megamulta’ de Competencia.
A nivel internacional, más dinero para agentes de IA, robótica y fintech. Figma tantea el terreno para la OPV. Anthropic alcanza los $1.400M de ARR. Adobe, rival de Freepik, se tambalea en bolsa ante su estrategia en IA. Y el mercado francés de startup ve cómo se incrementan los concursos tras el boom de inversión (con fuerte presencia de dinero público).
🔴 Un poco de ayuda:
Antes de dejarte con el boletín completo de este viernes, te voy a pedir un favor. Me gustaría conocer más sobre ti. Hace un tiempo hice una pequeña encuesta para profundizar más. Y ahora querría actualizar esos datos. Me sería de muchísima ayuda que contestaras estas cinco breves preguntas que te dejo aquí. ¡Gracias!
Soy Jesús Martínez y esto es Ecotechers, la newsletter en español y desde España sobre el ecosistema tech-startup local e internacional. Comenzamos.
🇪🇸 En el mercado español
💶 Las operaciones
Flowww (software para citas, facturación, stock para empresas de medicina estética, salud y belleza) levanta €4M con Swanlaab, Bonsai y Sabadell.
Smart Vitamins (biotech) suma €2,1M con altos directivos del sector farmacéutico.
En adquisiciones:
La gestora británica Pollen Street negocia la compra de Nuek, la división de medios de pago de Indra (antes Minsait Payments).
Movimientos en consultoras: Altia se hace con el negocio de Data e IA de Verne por €4,5M y la firma Manifiesto Estudio adquiere Broomx (realidad inmersiva), en concurso de acreedores.
💼 El inversor
Nuevos fondos:
Mundi Ventures trabaja en un fondo de €100M para insurtech latinoamericano.
El Ayuntamiento de Barcelona ultima el lanzamiento de Barcelona Investment Fund, dotado con €30M.
Inditex participa en la ronda de $25M de la startup de reciclaje textil Circ.
Lanzadera trata de adaptarse: recibe a 125 startups en un programa que busca pasar de “lanzar” empresas a “entrenar a los emprendedores para ser sostenibles”.
Perfil del fundador de Swanlaab, Mark Kavelaars.
💻 Lanzamientos, fichajes y otras historias
Holaluz pacta la refinanciación con la banca tras seis meses de negociación. Tiene un pasivo neto de €57M.
Más cifras de 2024:
Clikalia asegura que cerró 2024 con un 4% más de ventas y volviendo a Ebitda positivo. Sale de México.
Más datos: Wible (carsharing de Kia y Repsol) eleva un 5% las ventas también con rentabilidad bruta.
Fracttal (software para el mantenimiento de instalaciones) trabaja en una ronda que podría alcanzar los €25M.
El FT ha hecho un especial sobre los ‘hubs’ de startups. Y dedica un reportaje a los más pequeños al margen de Madrid y Barcelona.
Wallapop cierra un acuerdo con el polaco Inpost para sumar 9.400 puntos de envío y recogida de paquetes.
Y una plataforma de segunda mano con dificultades: Percentil entra en concurso de acreedores. Hoy está en manos del grupo suizo de reciclaje Texaid.
Basquevolt -gigafactoría en Álava- recibe €10M del fondo Ekarpen (kutxabank y Gobierno vasco), Stellum y CDTI.
Otra inversión más pequeña: Inveready suscribe una emisión de convertibles de 900.000 euros en Hannun (muebles).
Un reportaje a fondo en Decrypt sobre la transformación de Freepik en la ola de la IA.
La malagueña Aliqindoi (SaaS para economía circular) inicia su intento por expandirse a EEUU y Reental (inversión en inmuebles toekinizados) ficha a Ferrán Martínez como responsable de relaciones institucionales.
Dos perfiles: Bcas Y Barkibu (seguros para mascotas). Y un reportaje en Expansión de compañías que esquivan la inversión de capital riesgo.
🕴️ Gran empresa ‘tech’
Inditex eleva un 12% la venta online (frente al 7,5% general) hasta superar los €10.000M. La distribución en internet del sector textil mejora.
Mercadona concentró el 2% de la facturación (€840M) de 2024 en internet. Asegura que ya es rentable.
Dos de centros de datos:
Oracle asegura que multiplicará por cinco su infraestructura de ‘data centers’ en España dentro de su plan para invertir €1.000M.
Este mercado crece pero no lo suficiente para acercarse a Europa. Lo avisa la patronal de este sector.
IBM lanza su ordenador cuántico en España. Las administraciones vascas prevén una inversión en este proyecto de hasta €120M hasta 2028.
BBVA obtiene la autorización de la CNMV para ofrecer criptomonedas en España. Espera lanzar su oferta en dos meses.
Microsoft abre en Barcelona un ‘hub’ de ventas digitales para más de una decena de países europeas. Prevé contratar hasta 250 empleados en dos años.
Masorange logra el contrato (dentro de una megalicitación) de los servicios de ciberseguridad -antes en manos de Telefónica e Indra- del Estado.
⚖️ Las reglas del juego
La Audiencia Nacional suspende cautelarmente (como se esperaba) la multa récord de €413M impuesta por la CNMC a Booking por abuso de su posición dominante frente a los hoteles.
El Gobierno aprueba el proyecto de ley que obligará a etiquetar contenidos creados con IA. Plantea multas de hasta €35M o el 7% de la facturación anual para las empresas que no lo hagan.
Wallapop, que se ha aliado con Taxdown, insiste: sólo el 10% de los 19M de usuarios vende artículos por encima del precio de compra y menos del 1% es susceptible de alcanzar los umbrales para tener que tributar.
Comparecen las inspectoras de Trabajo ante la jueza del caso judicial contra el CEO de Glovo: declaran que la empresa “no dio cumplimiento” a las sentencias judiciales.
Arranca el juicio por estafa contra el fundador de Arbistar (cripto).
📊 El gran dato
✈️ En el resto de mercados
💶 Las operaciones
Las ‘megarrondas’ de la semana:
ReflectionAI -exinvestigadores de Deepmind que desarrollan agentes de IA para generar código de manera autónoma- captan $130M en dos rondas con CRV y Lightspeed.
Celestial AI -luz para acelerar transferencia de datos en servidores- reúne $250M con Fidelity, Blackrock y Tiger Global con una valoración de $2.500M.
Supabase, plataforma para desarrolladores de código abierto que se vende como alternativa a Google Firebase, capta más de $100M en una ronda a valoración $2.000M con Accel Partners.
Flock Safety (tech para vigilancia) recauda $275M a $7.500M de valoración. Lidera Andreessen Horowitz.
Cybereason (ciberseguridad con IA para monitorizar redes) levanta $120M. El CEO, enfrentado con los accionistas, dijo unos días antes que estaba al borde de la quiebra. Ha dimitido. La operación es liderada por Softbank.
La fintech mexicana Plata suma $160M y se convierte en unicornio. Lidera Kora.
Más rondas relevantes con IA:
$40M para Bria (entrenamiento de IA con contenido licenciado). Lidera Red Dot Capital y participan Entrée Capital o Intel Capital.
$48M en Norm AI (agentes de IA para riesgos de ‘compliance’) con Coatue y la participación de Craft Ventures, Vanguard o Blackstone.
$95M en Dexterity (robots industriales para picking y empaquetado) con Lightspeed y Sumitomo.
$64M para Cartesia (IA para voz) con Kleiner Perkins, Index o A*.
$80M en Nirvana Insurance -seguros para camiones que utiliza datos de conducción en tiempo real- con General Catalyst y otros. Valoración: $830M.
Otras rondas interesantes:
El neobanco para ‘expats’ en EEUU Zolve capta $51M y $200M de deuda.
Ditto, herramientas para mantener apps sin conexión a internet estable, suma $82M. Lidera Top Tier Capital y Acrew Capital. Valoración de $462M.
Omni -plataforma de inteligencia empresarial y analítica de datos- reúne $69M. Lidera Iconiq.
La estonia Blackwall -ciberseguridad para pymes contra el tráfico malicioso) se embolsa €45M.
Los marketplaces de consumo siguen levantando: Pickle, estadounidense que opera un mercado de alquiler de ropa entre particulares, suma $12M con Craft Ventures o FJ Labs.
En adquisiciones a tener en cuenta:
Scopely -que se hizo en 2020 con la española Genera Games- adquiere la división de juegos de Niantic (Pokemon Go) por $3.500M. La vendedora se centrará en tecnología geoespacial.
La cotizada ServiceNow compra MoveWorks, proveedor de asistentes de IA para empleados de empresas. Precio: $2.850M entre acciones y efectivo.
Google ultima la compra de la canadiense de seguimiento ocular AdHawk Microsystems por $115M. Tiene de accionistas a Samsung, Intel o HP, a través de sus brazos de capital riesgo.
Wonder (cocinas fantasma) adquiere Tastemade -productora de vídeos de cocina que había recaudado $130M con Goldman Sachs o Redpoint-. El precio: unos $90M.
UiPath se hace con Peak, plataforma con agentes de IA para optimizar inventario y precios de producto. Había levantado más de $120M de Softbank y otros.
Granicus -software para servicios gubernamentales en manos de Vista Equity y Harvest- analiza la venta por $4.000M.
Trump asegura que hay cuatro ofertas de compra del negocio estadounidense de TikTok.
🔔 Salidas a bolsa
Hinge Health (’fisioterapia virtual’) estudia su salida a bolsa. Valoración: $6.200 en 2021. Ingresos de $390M en 2024 (y flujo de caja libre de $45M). Tiger Global, Coatue, Atomico o Insight Partners, entre los accionistas. Otro potencial termómetro.
Tres en negociación o con los preparativos en ciernes:
Figma negocia con bancos para explorar una OPV este año. Fue valorada en $12.500M. En 2023, Adobe renunció a comprarla ante la presión regulatoria.
Kraken (plataforma de intercambio cripto) planea salir en 2026. Asegura que en 2024 obtuvo ingresos de $1.500M. Sólo ha levantado $27M en rondas públicas.
SMG Swiss Marketplace Group, respaldada por General Atlantic y que opera plataformas de clasificados como el inmobiliario InmoScout24, elige bancos para una OPV de unos $5.000M.
Los inversores de capital riesgo confiaban en una recuperación de los estrenos en 2025. Pero la inestabilidad en los mercados bursátiles ha enfriado operaciones. “Este tipo de shock de mercado retrasa los plazos”, aseguraban desde Renaissance Capital
💼 El inversor
Grandes corporaciones que se rearman:
Volkswagen invierte $300M en descarbonización.
IAG (Iberia, Vueling) desembolsará hasta €200M para lanzar su brazo de capital riesgo.
Más fondos lanzados o cerrados:
La nórdica OpenOcean capta €100M para invertir en IA y biotech.
La italiana Vento suma €75M (en su segundo fondo) para respaldar a emprendedores italianos tanto en su país como fuera.
Bessemer capta $350M para su segundo fondo en India.
Aligned Climate Capital recauda $85M (el doble del primero). Respaldan Ford o Rockefeller.
Perfiles en el FT de Station F (Francia) y Founders Factory (Reino Unido).
💻 Lanzamientos, fichajes y otras historias
La batalla de la IA:
Google desvela que ha invertido más de $3.000M en Anthropic y ostenta el 14%. La dueña de Claude aumenta su ARR un 40% hasta los $1.400M.
OpenAI lanza una plataforma para que las empresas puedan construir sus propios agentes.
La creadora de ChatGPT cierra un acuerdo de $11.900M con una duración de 5 años con CoreWeave (en plena salida a bolsa) para infraestructura.
Microsoft busca alejarse de OpenAI y tener una mayor independencia. No lo va a tener nada fácil.
Un golpe ya esperado: la firma sueca de baterías para coche Northvolt se declara en concurso ante las dificultades para lograr financiación.
Varias historias con análisis de sector:
Crecimiento de unicornios impulsados por IA en EEUU (65 nuevos en 2024), según Crunchbase.
Datos de Pitchbook en el FT: más de $30.000M de inversión en startups americanas en lo que va de trimestre por el boom de la IA. Mayor subida en tres años.
Una tendencia: los inversores invierten cada vez más en “envoltorios de IA”, es decir, compañías que aprovechan los modelos de lenguaje para crear herramientas para médicos, abogados o programadores.
Los concursos y quiebras en startups francesas crecen, según una encuesta. El freno a la inversión tras años de frenesí y fuertes valoraciones han pesado.
Dos rondas muy relevantes en negociación:
Supplier Aplied (software para coches autónomos) prepara una con valoración de $15.000M.
Cursor (asistente de IA para código) trabaja en una ampliación a valoración de $10.000M. Ha superado los $100M de ARR.
Coreweave trabaja en su salida a bolsa. ¿Quién manda? Básicamente, los tres fundadores tienen menos del 3% de las acciones clase A pero controlan el 80% de los votos a través de los ‘supertítulos’. La doble estructura ya clásica en el sector.
Siguen los secundarios: Hightouch (marketing) lanza una oferta de compra de títulos a empleados con valoración de $1.300M.
Dos historias de IA en China:
Los inversores presionan para invertir en DeepSeek. Su fundador enfría y asegura que no tiene prisa para levantar fondos.
Zhipu AI -incluida en la lista negra de EEUU- logra financiación nueva de una firma estatal de China. Recibe 500M de yuanes (€63M) a una valoración de €2.500M.
Algunas fintech:
Revolut contrata a “cientos” de empleados en el empujón final para lograr la licencia bancaria completa.
El CEO de Bolt, que acaba de regresar, admite errores y defiende el controvertido préstamo de $30M que recibió de la empresa. Ojo que la compañía no completó la ronda prometida en 2024 con una valoración de $14.000M.
¿Cómo es el consejo de Klarna? Sifted bucea en el máximo órgano de decisión, que incluye a exejecutivos de Google o Goldman Sachs.
La alemana Vivid Money (respaldada por Softbank) abandona la banca minorista y se centra en las empresas. Levantó $100M en 2022.
Los problemas de Sakana, la japonesa de IA: admite que los “resultados preliminares” de su plataforma muestran que la tecnología permitiría acelerar entre el 10% y el 100% la velocidad de entrenamiento de los modelos. Asegura que “hizo trampa” al insistir en que esa subida era de 100 veces.
Bolt, rival de Uber y Cabify en España, mira a Estados Unidos para crecer.
Eric Schmidt (Google) vuelve al ruedo: es el nuevo CEO de Relativity Space -tras tomar una participación mayoritaria-
Ante los riesgos geopolíticos con Rusia, las startups estonias ven una oportunidad en el plan de rearme europeo.
Perfiles: Sesame (asistente virtual), La Fourche (logística de comida) y Colossal (biotech para restaurar especies extintas).
🕴️ Grandes ‘tech’, telecos…
Dos anuncios de IA:
Apple retrasa la actualización de Siri en medio de preocupaciones por la IA.
Meta inicia los tests de su primer chip propio de IA para reducir la dependencia de Nvidia.
Adobe, rival claro de la española Freepik, se desploma en bolsa ante las preocupaciones por la estrategia de monetización de la IA.
Deliveroo logra los primeros beneficios netos de su historia en 2024. Hoy opera en 10 mercados -no en España-.
Dos cambios en las cúpulas:
Intel nombra al malasio li-Bu Tan como CEO.
El CEO de Asana, Dustin Moskovitz, anuncia su marcha. Las acciones se desploman un 25%. Dice que dejará el puesto como CEO para enfocarse en sus proyectos filantrópicos.
Binance recibe $2.000M de inversión de la firma estatal de inversión de Abu Dhabi MGX.
SoFi obtiene $5.000M para préstamos personales.
iRobot, cuya adquisición fue desestimada por Amazon, expresa dudas sobre su viabilidad. Los títulos se desploman un 42%. El consejo evalúa opciones de refinanciación.
Spotify asegura que pagó $10.000M en ‘royalties’ en 2024.
⚖️ Las reglas del juego
OpenAI presiona a la administración Trump para que permita que los modelos de IA estadounidenses puedan aprender con material protegido por derechos de autor. El exinvestigador de IA de la compañía Miles Brundage la critica por establecer una mentalidad “muy peligrosa” donde sólo una evidencia abrumadora de peligros inminentes lleva a tomar medidas.
Meta intenta bloquear un libro de una exempleada que alega acoso. En un arbitraje se ordena detener la publicación. Pero sigue a la venta.
Estados Unidos retira la propuesta para obligar a Google a vender sus inversiones en empresas de IA -entre ellas, Anthropic-.
📊 Otros datos
