Ecotechers

Ecotechers

Share this post

Ecotechers
Ecotechers
¿Por qué Freepik quita los límites en IA para imágenes? La trastienda económica de un movimiento pionero (y arriesgado)

¿Por qué Freepik quita los límites en IA para imágenes? La trastienda económica de un movimiento pionero (y arriesgado)

La compañía espera un incremento de costes controlado, al limitarlo a dos de los planes, y sí un impacto en ingresos pero con el objetivo de acelerar el uso de sus herramientas y fidelizar al usuario.

Avatar de Jesús Martínez
Jesús Martínez
jul 14, 2025
∙ De pago

Share this post

Ecotechers
Ecotechers
¿Por qué Freepik quita los límites en IA para imágenes? La trastienda económica de un movimiento pionero (y arriesgado)
1
Compartir
Joaquín Cuenca, CEO de Freepik (Créditos: Freepik)

Los costes de GPU y de computación son la obsesión de las grandes compañías de IA generativa. Representan el ‘agujero’ más grande en la cuenta de resultados. ¿Y si en una suscripción se elimina el tope máximo de créditos para generar imágenes? Es lo que ha hecho Freepik, uno de los nombre destacados de este sector en España, para algunos de sus planes. Hay quien puede pensar que esto es una ‘locura’ porque disparará precisamente esos desembolsos. ¿Tiene sentido un movimiento así?

Ecotechers entrevista a Joaquín Cuenca, consejero delegado de la compañía malagueña, para conocer los entresijos de esta decisión, que trata de adelantarse a un futuro en el que los costes de computación para este tipo de actividad deben caer de manera relevante. Utilizarán esta medida como termómetro para expandirlo a otros planes. Esperan una subida de costes, pero también una mayor fidelización a corto -y mayores suscripciones a largo plazo-.

Esta publicación es para suscriptores de pago.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Jesús Martínez González
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir