Indra lanza un fondo de hasta 200 millones para sus inversiones en startups
BRIEFING: La compañía tecnológica española pone en marcha un vehículo para invertir en compañías del sector aeroespacial y defensa, pero también en IA, cuántica o realidad virtual pero con uso dual.
Otro gigante del Ibex 35 que articula sus inversiones en startups con un nuevo fondo. Y otro vehículo en el ecosistema español que se centrará en el sector de la defensa y el espacio. Indra lanza el primer fondo de IndraVentures para entrar en tecnológicas de estos verticales.
Si quieres recibir historias a fondo de startups todas las semanas, suscríbete a Ecotechers Pro:
Las grandes cifras: IndraVentures tendrá un tamaño objetivo de entre 100 y 200 millones de euros. El reparto será el siguiente: un mínimo del 60% en compañías en fase de crecimiento y de expansión y un máximo del 40% en fases tempranas.
Por qué importa: Hasta ahora, Indra, participada por el Estado con un 28% a través de la Sepi, había vehiculado con IndraVentures algunas de sus inversiones en compañías tecnológicas. Por ejemplo la toma de una posición minoritaria en Sateliot (conexión de internet a través de satélite). Pero no había constituido un fondo de manera formal con el que entrar en rondas de financiación específicas.
Entre líneas: El fondo, según el folleto consultado, se centrará en compañías de componente tecnológico de uso dual (civil y defensa) y con alto potencial de crecimiento en sectores como el aeroespacial, ciberseguridad, defensa y otras tecnologías como IA, ‘edge computing’, tecnologías cuánticas, realidad virtual o aumentada.
Tendrá el foco principal en el mercado español, donde debería invertir al menos el 51% de todo el dinero del fondo. Podrá invertir también en compañías de la UE o en países miembros de la OTAN.
El objetivo es tomar posiciones minoritarias en las compañías con carácter general, pero también podrían ser mayoritarias “si la situación o el plan de negocio así lo requirieran”.
La foto del mercado: Indra es, como ya comentamos en estas líneas en la radiografía a fondo de la inversión en startups del Ibex 35, una de las corporaciones que más ha invertido en este sector junto a otras como la propia Telefónica. Ha participado en rondas de financiación de compañías, pero sobre todo ha ejecutado adquisiciones selectivas para reforzar diferentes áreas.
Poco a poco el mercado de la defensa se va llenando de capital para invertir. No sólo con fondos generalistas que siguen poniendo un ojo en él sino también especializados. Hyperion, fondo impulsado por el exlíder del PP Pablo casado, levantó un primer vehículo de 150 millones y está en proceso para captar otro de 500 millones. Desde Madrid, Eric Slesinger, ex agente de la CIA, ha puesto en marcha una firma de 22 millones de dólares para startups europeas. También hay fondos de ‘private equity’ entrando como Nazca que busca captar hasta 500 millones y ya ha hecho sus primeras inversiones.
Más cifras: IndraVentures ha sido desde hace años el brazo corporativo para reforzar su relación con startups, spinoffs, universidades y otros emprendedores. Desde la compañía han ejecutado compras de startups españolas con él como la de Afterbanks.
En el año 2024, la tecnológica presidida por Ángel Escribano adquirió varias compañías tecnológicas a través de Minsait: la consultora colombiana MQA (€32 millones); la firma del espacio Deimos (€19 millones); Micro Nav y Global ATS, que desarrollan simuladores de tráfico aéreo y defensa aérea; la tecnológica malagueña de defensa Clue (13,7 millones más un ‘earn out’ de hasta 25 millones).
En 2023, ejecutó la compra de Deuser (4,2 millones más 500.000 euros de ‘earn out’); de la española ICA Sistemas y Seguridad, especializada en la monitorización de infraestructuras tecnológicas en entornos seguros; Pecunpay (4,3 millones), o la consultora Nae (28 millones más un ‘earn out’ de hasta 8,5 millones).



