La 'letra pequeña' para Job&Talent y un nuevo exit millonario español
Desvelados detalles muy relevantes de la ronda de €92M de la plataforma de empleo. El SaaS para hoteles THN se vende. Los $125.000M de ventas de OpenAI en 2029. Los beneficios del neobanco Revolut.
Toda operación relevante tiene su ‘letra pequeña’ y también su intrahistoria. Y la de Job&Talent cerrada este mes de abril, no iba a ser menos. Esta semana desvelamos en Ecotechers detalles muy relevantes de la ampliación de €92 millones que ejecutó la plataforma de empleo, con Softbank -máximo accionista- en silencio y con condiciones financieras duras. Si quieres leer esta y el resto de historias a fondo en la comunidad Pro…
Además, en el mercado español se celebra un nuevo ‘exit’ pese a la sequía importante que ha marcado los últimos meses. El SaaS para hoteles The Hotel Networks se vende a una compañía americana. Además en el mercado español se ha anunciado una ronda de €5M de Spotahome y varios fondos cierran operaciones fuera. A nivel internacional, OpenAI prevé alcanzar los $125.000M de ingresos en cuatro años por los agentes de IA. Revolut presenta importantes beneficios. Varios fondos europeos, conocidos del ecosistema local, se rearman.
Esta edición está patrocinada por Indexa Capital:
El gestor automatizado español de referencia ofrece carteras de fondos indexados y planes de pensiones. Supervisado por la CNMV, gestiona más de 3.250 millones de euros.
Puedes arrancar en su plataforma con una inversión mínima en carteras de fondos de 2.000 euros y en planes de pensiones con una aportación inicial de 1.500 euros. Con bajas comisiones y sin letras pequeñas.
Date de alta ahora.
Si estás interesado en sumarte, escríbeme a patrocinios@ecotechers.com y hablamos. Aquí tienes lo que debes saber.
Esta semana trataré de hacer un resumen sobre lo sucedido tanto en estos últimos siete días como en los de Semana Santa, que no se envió boletín.
Soy Jesús Martínez y esto es Ecotechers, la newsletter en español y desde España sobre el ecosistema tech-startup local e internacional.
Ahora sí. Comenzamos.
🇪🇸 En el mercado español
💶 Las operaciones
Nuevas rondas
Spotahome cierra una ronda de €5M con Actyus. La califica como “estratégica”.
TaxDown abre su accionariado a Bonsai Partners en una ronda que, según la empresa, asciende a €4M.
Adara y Athos entran en la plataforma de ciberseguridad Acoru en una ampliación de €4M. Y el CDTI compromete €1,8M en la biotech Nuage.
De la semana pasada:
Los $15M de la fintech Belvo con Quona Capital, además de fondos ya existentes como Kaszek, Kibo Ventures o Citi Ventures.
Los €12,8M de fondos europeos para Kerionics.
Operaciones de M&A
The Hotel Networks se vende a la americana Lighthouse (antigua OTA Insight). No se han desglosado los términos financieros de la operación aún. La compradora había levantado $370M meses atrás.
Siguen los movimientos de consultoras digitales: Nalba Advisors se hace con Deep Payments.
No es española pero sí liderada y fundada por un español: Securitize adquiere activos para administración de fondos de la americana MG Stover.
Seaya toma una participación mayoritaria en Baïa Food (suplementos alimenticios) con su fondo. Lo hace con Andromeda, que ha adoptado más un perfil de ‘private equity’.
De la semana anterior:
Los fondos pujan por entrar en Adsamurai (marketing digital). Los fundadores recompraron en 2024 su participación a Entravisión (Univisión).
La firma de mecanizados de defensa Gutmar es adquirida por Lauria Partners y por Hyperion (Pablo Casado).
Inveready eleva la participación en Gigas hasta superar el 32%.
Dos más: la italiana BizAway incorpora a la plataforma de gestión de viajes Aervio y la británica VisionEdgeOne adquiere la firma de mocromovilidad catalana Inurba Mobility.
¿Cómo ha afectado el ‘efecto Trump’ al M&A? Ha reducido un 16% las operaciones.
💼 El inversor
Varias rondas internacionales de fondos locales:
Nauta lidera una de $7,8% en la deeptech británica Neurolabs.
Mundi Ventures participa en la ronda de €10M del ‘buy now pay later’ para empresas Hokodo, donde ya era accionista.
Axon vuelve a participar en una ronda de la italiana Wsense (levanta €7,2M).
Capably (IA), con sede en Londres pero fundada por un español, levanta €3,7M con Wayra y otros socios.
De los días anteriores:
Eric Slesinger, ‘exCIA’ y residente en Madrid, lanza el fondo 201 Ventures para defensa con $22M.
Operaciones fuera: los 15M de libras de ‘venture debt’ de BBVA en la británica Plum; la participación de Cardumen en la de $5,75M en la israelí Brandlight y el estreno de Next Tier Ventures.
💻 Lanzamientos, fichajes y otras historias
Delivery Hero asegura que Glovo ultima el cambio de modelo. Y apunta a inversores que ha incrementado en más de €180M las provisiones por el caso de la compañía española en Italia.
Los números de Housfy: €23M el pasado año y esperan hacer un +60% hasta los €36M.
La americana Salsa, cofundada por el español Juan Barroso, capta $20M.
Siguen los problemas con los bloqueos de IP de LaLiga: empresas alertan de caídas de los ingresos por los cortes.
La editorial Libros.com vuelve al concurso tras la compra por Product Hackers.
El Gobierno asegura que invertirá al menos €800M en tecnología cuántica (queda aún mucho por explicar del plan). Internxt asegura que lanza un almacenamiento en la nube con cifrado poscuántico.
Perfil de Matie.ai, la IA para despachos de abogados. De Mainder (captación de talento). Y de Heymondo.
De la semana anterior:
Glovo pierde el recurso y se confirma la sanción de €65M en Italia por ‘falsos autónomos’.
Balance de Urbanitae: €38M captados en 2025.
Colvin despide a la mitad de la plantilla después de la compra ‘a derribo’ por parte del fondo Claret Capital.
Habitissimo -adquirida por Homeserve- acuerda con la plantilla el despido de casi un centenar de empleados.
El perfil de startups en la telemedicina y del ‘jefe’ de Zubi Labs, Iker Marcaide.
El expresidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, se incorpora como miembro del consejo de asesor de la tecnológica Glow Services Corp.
Y después de toda la sacudida y la batalla con los fondos… Odilo nombra a Sarah Harmon como nueva CEO.
Bit2Me espera lanzar su Bolsa de valores en ‘blockchain’ este año.
🕴️ Gran empresa ‘tech’
Indra estudia la fusión por absorción con Escribano, dueño del 14% del grupo y participada al 50% por el presidente ejecutivo. En caso de pagarlo en acciones, la empresa familiar se convertiría claramente en el principal accionista por encima de la Sepi.
Sanofi abrirá un hub tecnológico en Barcelona con 300 empleos.
La Audiencia Nacional avala el ERE de Masorange de 650 personas en España.
De la semana anterior:
El español Javier Oliván, que reside en España desde hace más de dos años, ingresó $25,5M durante el pasado año. Es el mejor pagado en Meta.
Balance de la salida de Telefónica en Latam: €2.000M menos de pérdidas y un recorte del 20% de la plantilla global.
⚖️ Las reglas del juego
Demandan por presunta estafa a Álvaro Pintado (Hello App). Al menos uno de los inversores acude a los tribunales.
Patrocinado:
El enlace de invitación de Ecotechers a Indexa Capital: prueba el servicio sin comisiones de gestión de cartera sobre los primeros €15.000 el primer año en tu cartera de fondos de inversión.
📊 El gran dato

➕ Bonus Track
Entrevista a Diego Ballesteros, fundador de Ancla Life, sobre la importancia de la salud mental de los emprendedores.
✈️ En el resto de mercados
💶 Las operaciones
Nuevas rondas
Varias megarrondas:
Chainguard (ciberseguridad de código abierto) capta $256M con Kleiner Perkins e IVP. Valoración: $3.500M.
Manychat (automatización de conversaciones en plataformas para negocios) recibe $140M.
Altruist (plataforma para gestionar inversiones por asesores) recauda $152M. Lidera GIC.
Supabase (alternativa de código abierto de Firebase) capta $200M con $2.000M de valoración. Respaldan Coatue, Felicis o Craft Ventures.
Adam Neumann (WeWork) levanta más de $100M con Flow y duplica valoración a $2.500M.
Otras rondas interesantes:
La alemana Noxtua (IA legal similar a Harvey) capta más de €80M. Lidera el editor legal alemán CH Beck, con otros industriales.
Exaforce (ciberseguridad con IA para filtrar falsos positivos y análisis de grandes volúmenes de datos) capta $75M con Khosla Ventures y Mayfield.
La chilena-americana Toku (software de pagos y facturación para pagos recurrentes a empresas de Latam) recauda $48M con Oak o Gradient Ventures.
De la semana anterior:
Onfly (plataforma latinoamericana para gestión de viajes corporativos) suma $40M con Tidemark, Endeavor y Left Lane. Opera en un mercado similar al de Travelperk.
Kavak (plataforma de coches usados) recauda $127M con Softbank y General Atlantic pero con un durísimo recorte de valoración: de $8.700M en 2021 a $2.200M.
Ilya Sutskever, cofundador de OpenAI, levanta un récord de $2.000M para Safe Superintelligence con valoración de $32.000M. Greenoaks lidera. “Actualmente no tiene producto”.
LiveKit (plataforma para crear agentes de IA que procesen datos de audio, vídeo y texto con baja latencia) recauda $45M con Altimeter.
Hammerspace (gestionar datos no estructurados en varias ubicaciones) capta $100M. Con Altimeter y otros.
La sudafricana Stitch (plataforma de pagos) suma $55M con QED Investors o Flourish Ventures.
Operaciones de M&A
Se viene operación relevante: OpenAI intentó hacerse con Anysphere, dueño de Cursor (plataforma de IA para desarrollo de código) que ha alcanzado ya los $300M en ARR. Ahora la alternativa es Windsurf ($100M de ARR). El precio que se valora es de unos $3.000M.
Datadog adquiere la startup de ‘observabilidad’ de datos Metaplane. Sin cifras del precio.
Más private equity en el software/IT:
Marlin Equity Partners compra el francés Didomi (software para gestión de privacidad). Había levantado más de $40M con Breega y otros.
KKR se hace con la alemana de IT Datagroup (cotizada) por unos €450M en un acuerdo sólo en efectivo.
Boeing vende partes de su unidad de software de aviación a Thoma Bravo por $10.500M.
Otras operaciones:
Bpifrance también sale a invertir de manera directa: adquiere una participación minoritaria en la ‘legaltech’ francesa Septeo.
Checkr, valorada en $5.000M, compra Truework (verificación laboral).
De la semana anterior:
Movimiento relevante con consecuencias en España: Lyft adquiere la app de taxis Freenow (Mercedes y BMW) por €175M. Tiene presencia en nuestro país. Lyft ya intentó en su momento una compra de Cabify.
Infinite Reality (metaverso) compra Touchcast (agentes de IA) por $500M.
Paychex, empresa de gestión de RRHH, se hace con Paycor (software para RRHH y nóminas) por $4.100M.
🔔 Salidas a bolsa
Autodoc, tienda alemana online de recambios de coche, busca una salida a bolsa en 2025. Respaldada por el ‘private equity’ Apollo.
De la semana anterior:
Figma se tira a la piscina y presenta el folleto. Adobe abandonó el plan de comprarla por $20.000M ante el escrutinio regulatorio.
¿Resurrección de los SPAC? Kodiak (camiones autónomos) planea uno que la valoraría en $2.500M.
ABB hará un ‘spin off’ de su negocio de robótica. Hay que recordar que la empresa nórdica se hizo con la española Asti Robotics.
La china de ia Zhipu da los primeros pasos.
Shein logra la aprobación preliminar del regulador británico para cotizar en Londres.
💼 El inversor
Varios fondos lanzados:
Hedosophia (que fue accionista de Glovo) capta más de $200M para secundarios.
La italiana P101, accionista de Incapto o Mundimoto, cierra uno de €250M.
Sunflower (liderada por un exSequoia) cierra su segundo fondo con $150M.
La europea Kompas suma €150M para descarbonización.
La alemana de deeptech First Momentum aglutina €35M.
TDK Ventures, brazo de VC de la coreana TDK, lanza uno de $150M.
Movimiento curioso: a16z compra el podcast de Erik Torenberg, que se une como socio.
De la semana anterior:
Founders Fund cierra $4.500M para un fondo de crecimiento.
Techstars aumenta su ticket inicial hasta los $200k, copiando la estructura de YC.
💻 Lanzamientos, fichajes y otras historias
¿Cómo afectarán los agentes de IA al negocio de OpenAI? El dueño de ChatGPT prevé alcanzar los $125.000M de ingresos en 2029 gracias a esos nuevos productos.
Revolut eleva su beneficio neto hasta los 1.100M de libras. Aumenta un 72% los ingresos anuales. También otro neobanco, Zopa Bank, dobla sus ganancias.
Calma tensa por los aranceles. ¿Cómo puede afectar?:
Wired habla con inversores que advierten de una caída de la inversión y una desaceleración del mercado de las OPV.
Incertidumbre en el M&A: descenso en el primer trimestre (205 operaciones), según Techcrunch.
Los mercados bursátiles volvieron a vivir una semana de volatilidad.
Bloomberg analiza el caso de la caída de Stenn, la startup de financiación de facturas. Bancos como Citigroup y Natixis se han visto arrastrados.
Neuralink (Elon Musk) inicia conversaciones para levantar unos $500M con $8.500M de valoración ‘pre-money’. Esto supone más que duplicar la anterior.
La batalla de la IA también es de precios: Windsurf recorta las tarifas ante la pelea con Cursor.
Discord pierde a su CEO, que presenta su dimisión. La compañía se plantea la OPV.
La italiana Bending Spoons planea poner sobre la mesa más de $1.000M para su expansión. Ya ha comprado varias startups y plantean tres compras más.
El CEO de Klarna entra, a través de su propio vehículo de inversión, en la sueca Lovable.
¿OpenAI comprando Chrome? La compañía asegura en los tribunales que estaría interesado.
Dos sobre estrategias de compañías: Carta y su intención de reiniciar el crecimiento y Unity Software y su resurrección.
Startups aspirando a contratos públicos de EEUU: Ramp trata de hacerse con uno de hasta $25M tirando de relaciones (Peter Thiel, entre sus inversores).
Flipkart vuelve a India desde Singapur. Walmart, dueño del ‘Amazon indio’ espera sacarlo a bolsa en ese país.
De la semana anterior:
Balance de inversión en startups estadounidenses: $91.500M en el primer trimestre. Los analistas de Pitchbook asegura que este año se mantendrán “tiempos difíciles”.
OpenAI desarrolla una red social propia.
Rippling quiere que Revolut revele quien pagó al espía de Deel.
🕴️ Grandes ‘tech’, telecos…
Semana dura para Tesla. Resultados muy negativos. Y Elon Musk promete que recortará “significativamente” el tiempo en el departamento de EEUU.
Se vienen recortes brutales en Intel: estudian 20.000 despidos. Presenta cifras del último trimestre.
Medidas laborales:
Más salidas: Meta despide a más de 100 empleados en Reality Labs (Oculus).
Google fuerza a algunos empleados en remoto a volver a la oficina 3 veces a la semana. Si no lo hacen, perderán el empleo.
Se empieza a poner cifras a los aranceles: Meta podría enfrentar pérdidas de hasta $7.000M por las medidas con China, ante la reducción de campaña de Temu o Shein.
Ante la sacudida, más recompras: los gigantes ‘tech’ reservan $500.000M para recompras.
El juicio de Google permite saber algunos datos:
Estima que Gemini tenía 35M de usuarios diarios (350M mensuales) en todo el mundo el mes pasado. ChatGPT tenía 160M diarios y 600M mensuales.
¿Cuánto vale Chrome? En caso de que haya que trocear la empresa, el CEO de DuckDuckGo asegura que el navegador podría venderse por hasta $50.000M.
Alphabet (Google) presenta resultados: +12% en ingresos.
Dos lanzamientos:
Adobe lanzará una versión móvil de Firefly en plena batalla contra OpenAI.
Instagram pone en marcha la app de creación de vídeos Edit, para rivalizar con TikTok.
Se cumplen 20 años de la fundación de Youtube. Bloomberg bucea sobre el futuro de la plataforma.
Según Wells Fargo, Amazon ha pausado algunos compromisos de alquiler de centros de datos.
Apple debe acelerar con Siri. El nuevo jefe reemplaza a mucho del ‘management’ anterior de Siri por ejecutivos del software Vision Pro.
⚖️ Las reglas del juego
Segunda derrota importante de Google: el juez americano asegura que mantuvo ilegalmente un monopolio de tecnología publicitaria. La empresa asegura que apelará.
La Comisión Europea multa a Apple y Meta con $800M en el primer castigo de la nueva ley.
Google bloqueó un acuerdo de Motorola con Perplexity para que el asistente de IA fuera el predeterminado en sus dispositivos, según un testimonio. Esta misma semana se ha conocido que el pacto del fabricante y la startup se ha cerrado.
Por cierto, se repite la historia: Google pagó “enormes cantidades” de dinero a Samsung para instalar por defecto en los teléfonos de Samsung su app de Gemini.
EEUU (FTC) demanda a Uber por cobrar por Uber One sin consentimiento del usuario.
De la semana anterior:
Mucho detalle en las comparecencias del caso antimonopolio de Meta. El CEO de Instagram confirma que Meta le dejó sin recursos ante el temor por su crecimiento. Sheryl Sandberg lo negó. Zuckerberg fue también interrogado sobre si compró la compañía para “neutralizarla”, como insinuó en un mensaje interno en 2012.
Exempleados de OpenAI también se suman a Elon Musk en la batalla por evitar que se convierta en una corporación ‘pro-beneficios’.
📊 Otros datos
☝️ Desde dentro
El CEO de Flexport alerta en X de que “miles y después millones” de pequeños negocios americanos van a ir a la quiebra este año si la política de tarifas con China no cambia.