Los fondos españoles aprietan los dientes en el ‘fundraising’ de cientos de millones
¿Quién es quién en el mercado local? Análisis de situación en la captación de recursos, con niveles históricos de dinero público y dificultad para encontrar los inversores privados.
Es una tarea titánica. Siempre lo fue. Ahora, seguramente, más. Las gestoras de capital riesgo de startups aprietan los dientes para completar el fundraising de cientos de millones de euros en fondos. El panorama se ha endurecido de manera relevante, con la escasez de ventas de activos en fondos creados en la segunda parte de la década pasada como principal escollo. Todas las firmas coinciden en lo mismo: las negociaciones siguen siendo retadoras con los inversores (LP) pese a una mayor aceleración en el mercado y algún exit más.
Lo primero, las cifras. Según la patronal del capital riesgo español (Spaincap), las gestoras locales han captado algo más de 1.600 millones de euros entre enero y junio. Esto incluye tanto a private equity como a venture capital. No hay cifras desglosadas por tipología. Más allá del reparto, lo que queda claro es que en el primer semestre del ejercicio ha habido un descenso respecto a 2024, aunque con mejores cifras respecto a 2023. “Sigue siendo la gran tarea pendiente”, aseguraban desde la organización en el balance del periodo. Y lo es principalmente por la falta de liquidez con escasas (si no, nulas) devoluciones a los inversores.