Más pólvora
4Founders Capital perfila su fondo de €65M y el ICO desvela otros €200M. Prophero e Imperia cierran rondas. PLD Space prepara otra. Otra ola de 'megatransacciones' en IA. La presión para Shein.
Los inversores españoles siguen rearmándose. A los cuatro fondos anunciados la pasada semana se suma 4Founders con el suyo de 65 millones y el regado con más de €200M del Instituto de Crédito Oficial (ICO) con Next Tech. El mercado se sigue haciendo con pólvora, mientras todas las gestoras miran a sus portfolios en busca de liquidez y devoluciones a sus accionistas.
En el mercado español, Prophero e Imperia cierran rondas, mientras PLD Space prepara la suya. Conocemos números de inversión de Enisa y BBVA con Spark. Y también las cifras del negocio de Microsoft en el país. El CEO de Glovo admite que cambió el modelo ante el ahogo de las multas.
A nivel internacional, un aluvión (otro más) de rondas con IA. Shein sufre una fuerte presión a la baja en su OPV. Se confirma la compra a la baja de Humane AI por HP. Y X enseña números sobre su negocio, con una rentabilidad acompañada de muchos asteriscos.
Soy Jesús Martínez y esto es Ecotechers, la newsletter en español y desde España sobre el ecosistema tech-startup local e internacional. Comenzamos.
🇪🇸 En el mercado español
💶 Las operaciones
La ‘proptech’ Prophero, a caballo entre España y Australia, levanta €16M con el fondo australiano Bailador. Busca los €50M de ingresos anualizados a finales de este año.
El SaaS para gestionar la cadena de suministro Imperia reúne €10M. Colideran Hubert Burda Media y el fondo español Samaipata
RepScan (del cofundador de RedPoints) suma €3M con Swanlaab, Bonsai y los Serra (Fluidra).
Zymvol (software para diseñar enzimas) levanta €3M con Faber Venture, Elaia Partner y Übermorgen Ventures.
En adquisiciones: Reclamador compra la firma especializada en la ‘Ley de Segunda Oportunidad’ Abogados para tus Deudas.
💼 El inversor
4Founders Capital perfila su tercer fondo. Levantará €65M antes del verano. Ya ha ejecutado un primer cierre de €44M. Mantienen la estrategia: entrar en fases muy iniciales (con tickets iniciales de hasta €2M) y con mucha flexibilidad con los exits.
El ICO inyectó a lo largo del pasado año con Next Tech más de €105M en Korelya Capital (25M), GP Bullhound (50M) y Quadrille Technologies (35M). Y una cantidad similar en cuatro gestoras españolas: SC Net Zero (40M), Invivo Ventures (21M) y Hyperion Fund (45M).
Impact Bridge lanza un fondo de agro sostenible de €150M.
Dos balances:
BBVA eleva a €900M la inversión en fondos de capital riesgo con Spark y a más de €500M en ‘venture debt’ para startups.
Enisa cierra 2024 con €83M de inversión.
Rondas fuera: Alantra (Klima) participa en una operación de $22M de la firma de meterología Meteomatics y Wayra vuelve a respaldar (sin cifra oficial de inversión) la argentina Wise CX.
La primera operación relevante que se conoce del fondo Hyperion Fund (Pablo Casado) es la compra de la mayoría del grupo de jets privados Gestair.
Angels Capital (Juan Roig) supera el medio centenar de inversiones.
💻 Lanzamientos, fichajes y otras historias
PLD Space trabaja en una ronda relevante. Establece en Omán su segunda base de lanzamiento.
La ronda de más de €10M de Wooptix liderada por la ‘Sepi Digital’ cuenta con Samsung como socio externo relevante.
Óscar Pierre admite que el cambio de modelo en Glovo se va a hacer porque “no podíamos operar con más multas”. Entrevista en El Periódico. La revista Wired desvela que en Italia se le daban mejores condiciones a ‘riders’ de la compañía española que aportaban “información útil para la empresa”. La plataforma, en manos de Delivery Hero, nombra nuevo director general para España.
La pugna con Just Eat vivirá el próximo mes su primer ‘round’. El rival de Glovo le reclama casi €300M por daños y perjuicios.
La Generalitat inyectará hasta €10M en Openchip (fabricación de chips) a través de préstamos participativos y otras modalidades.
Otra compañía de espionaje española que echa el cierre. La madrileña de ciberinteligencia Mollitiam cierra, según desvela Techcrunch.
Dos salidas relevantes en cúpulas de startups españolas:
Sale Mireia Trepat como CEO de de Freshly Cosmetics.
Goran Vasiljevic, ‘senior advisor’ con funciones de director general en Holaluz, abandona de la compañía.
El presidente y jefe de Operaciones de Travelperk reconoce que no tienen planes de hacer otra adquisición, pero... “Podríamos hacer una”.
La inversión en startups catalanas enmarcadas en el segmento de salud subió un 55%, según el estudio de la entidad Biocat.
La marca online de moda Tropicfeel incorpora a Jordi Puig Alsina, miembro de la familia Puig, y a Carlos Homedes Carballo, exdirectivo de Nike.
Docplanner, dueña de Doctoralia, asegura que suma 350 trabajadores en su ‘hub’ de Barcelona. La española
🕴️ Gran empresa ‘tech’
Microsoft cerró su ejercicio fiscal 2024 en España con €35M de beneficio neto (+47%) y €1.688M de ingresos (+21%). Tiene dos procedimientos de negociación con la AEAT para llegar a un acuerdo con sendas inspecciones fiscales.
Amazon retrasa a junio el retorno a la oficina de los empleados en nEspaña por falta de espacio.
eDreams vuelve a beneficios por el tirón de los siete millones de suscripciones.
Telefónica pone a la venta su negocio en Uruguay. Planea obtener hasta €2.700M en desinversiones en el mercado latinoamericano.
Banco Santander lanza OpenBank en México. Por cierto, una empresa agrícola participada por el banco se dispara en bolsa.
Caixabank lanza a través de su neobanco Imagin una incubadora para proyectos sostenibles.
¿Qué puede suponer la IA para las telecos? Según Deloitte, puede generar un efecto positivo de €1.700M para las principales operadoras.
⚖️ Las reglas del juego
El gigante Cloudflare ha anunciado acciones legales contra LaLiga por los bloqueos indiscriminados a páginas webs que están bajo el paraguas del CDN.
➕ Bonus Track
Barcelona alcanza los 160 ‘hubs’ tecnológicos de multinacionales.
Un perfil de María Speaks English.
Las telecos intensifican el baile de las ‘fibercos’, esas empresas de fibra que sirven para rentabilizar su inversión. En juego hay más de €12.000M en el mercado español.
📊 El gran dato
✈️ En el resto de mercados
💶 Las operaciones
Las megarrondas más destacadas (muchas con IA como clave)
$305M en Together AI (computación de IA). Lidera General Catalyst. Valoración: $3.300M.
$300M en Harvey (IA para el sector legal). Sequoia lidera. Busca alcanzar los $100M en ARR. Valoración de $3.000M.
$100M para Mercor (IA para reclutamiento). Lidera Felicis. Valoración: $2.000M.
$480M en Lambda (servicios de nube y ordenadores para entrenar IA). Valoración de $2.500M. NVidia entre los inversores.
$200M para Verkada (cámaras, alarmas y sensores para empresas). Valoración: $4.500M. Lidera General Catalyst.
$250M para Abridge (IA para automatizar notas clínicas y documentación médica). Elad Gil y IVP lideran. Valoración: $2.750M.
$100M en Dream (ciberseguridad). Ventas anuales de más de $130M. Lidera Bain Capital. Valoración: $1.100M.
Otras rondas interesantes:
$65M de Sanas (IA para cambiar acentos en tiempo real de call centers). Valoración: $500M.
$75M en OpenEvidence (chatbot para ayudar a físicos). Sequoia lidera. Se convierte en unicornio.
$75M para Baseten (IA para clientes en infraestructura en la nube).
$75M en Augury (detección de disfunciones en máquinas de fábricas). Valoración: más de $1.000M. Pepsico o Nestlé, entre los clientes. Insight y otros vuelven a apostar.
$50M de Blockaid (ciberseguridad para cripto). Lidera Ribbit Capital.
$80M en Hightouch (herramientas de marketing). Valoración: $1.200M. Spotify y Grammarly entre los clientes. Lidera Sapphire Ventures.
$75M para la británica Luminance (agentes de IA para el sector legal). Lidera Point72 Private Investment.
¿Y en transacciones de M&A?
Niantic (Pokémon Go) negocia la venta de su unidad de juegos. Precio: alrededor de $3.500M. Scopely como potencial comprador.
HP compra parte de los activos de Humane por $116M. Se enfocará en la implementación de IA en dispositivos. Dejará de fabricar y mantener los ‘Pin’. Había levantado $240M.
KKR eleva al 58% su posición en la japonesa Fuji Soft y se pone fin a la guerra con Bain Capital.
Seek, el gigante australiano que es accionista relevante de Job&Talent, vende su posición de $95M de dólares australianos en la australiana de software para recursos humanos Employment Hero.
Northvolt vende su división industrial a Scania -inversor y cliente-. Trata de estabilizar operaciones. Está en concurso.
El ‘private equity’ Silver Lake negocia la compra de la mayoría de Altera (chips programables), en manos de Intel. Ésta última analiza todas las opciones estratégicas tras la caída por el ‘boom’ de la IA.
Los datos de Crunchbase dejan claro que las startups han estado comprando a más startups durante el último año.
🔔 Salidas a bolsa
Hexaware, una firma india de software respaldada por Carlyle, levanta $1.000M en su estreno.
Incertidumbre en las salidas a bolsa. Turo y otras empresas cancelan transacciones.
💼 El inversor
Varios fondos nuevos:
Cherryrock Capital suma $172M. JPMorgan o Goldman Sachs, entre los inversores.
Bonfire Ventures (software B2B) capta $245M.
El gigante farmacéutico Schwabe reúne €100M para startups de salud en Europa.
Entrevistas a varios gestores en la última semana.
Una en Sifted a Anjney Midha, de a16Z, sobre el mercado europeo.
Otra en el FT a Harry Nelis, de Accel, sobre montar negocios en el Viejo Continente.
La firma alemana HV Capital, socios de Lingokids, suma dos nuevas socias (primeras mujeres en la cúpula en 25 años) y abre su primera oficina en Reino Unido.
💻 Lanzamientos, fichajes y otras historias
OpenAI rechazó formalmente la oferta de compra de Elon Musk por $97.400M. Lo califican como “el último intento de Musk de perturbar a la competencia”.
Shein se enfrenta a una fuerte presión para reducir su valoración en la OPV. La anterior era de más de $100.000M. La demanda actual se sitúa en los $30.000M.
Inversores americanos de Bytedance insisten: no necesitan el mercado americano para Tiktok, pues el 80% de los ingresos proceden de China.
Dos de datos interesantes:
Menos del 30% de los unicornios de 2021 han levantado dinero en los últimos tres años, según cifras de Carta.
El boom de la IA hace que se hayan incorporado unicornios ‘tempranos’ a gran velocidad. Datos de Crunchbase.
Dos que se plantean ventas:
Forto (logística), con sede en Alemania que ha levantado más de $600M, trabaja con banca de inversión para una potencial venta o fusión.
La startup de proteína animal a partir de insectos Ÿnsect se prepara para vender activos. Ha levantado más de $600M. Está cerca del concurso.
Más sobre IA:
OpenAI alcanza los 400M de usuarios y los 2M de cuentas empresariales de pago.
Le Chat de Mistral suma 1M de descargas en dos semanas.
Perplexity recorta precios y aprieta la guerra contra el resto.
Mira Murati, antigua CTO de OpenAI que salió por conflictos internos con Altman, lanza oficialmente su startup Thinking Machines Lab.
xAI pone en el mercado Grok 3.
Se pone en marcha OpenEuroLLM, una alianza de 20 organizaciones de la UE para desarrollar modelos ‘open source’ que incluyan todos los idiomas. Presupuesto: €37,4M.
El CEO de Clearview AI, startup de reconocimiento facial que había creado una base de datos con 30.000M de fotos obtenidas ‘scrapeando’ internet, dimite.
La IA está cambiando la forma de construir startups: menos personal y más optimizadas.
Varias operaciones relevantes en negociación:
X (Twitter) negocia otra inyección a $44.000M de valoración, el mismo precio que pagó Elon Musk en 2022. Y su división de IA (xAI) discute una inyección de $10.000M.
La firma de robótica Field AI busca cuadriplicar su ‘cotización’ con varios cientos de millones de dólares de inversión.
Otra de robótica, Figure AI, pretende reunir $1.500M a $39.500M de valoración.
La startup de IA de Sutskever (OpenAI) negocia ronda de más de $1.000M a $39.500M de valoración.
Codeium (IA para desarrollo de código) busca $3.000M de valoración con Kleiner Perkins.
Algunas compañías en problemas:
Nikola (coches eléctricos) entra en concurso.
El agregador de marcas de Amazon SellerX despide al 20% de la plantilla (170 de 800). Ha levantado casi $900M desde 2020.
La fintech británica Lanistar se enfrenta a la segunda petición de concurso en menos de seis meses.
Arabia Saudí inyecta $1.000M en la plataforma de streaming deportivo Dazn.
Lime (micromovilidad) asegura que está aumentando el 30% las reservas brutas. Se plantea una potencial OPV.
🕴️ Grandes ‘tech’, telecos…
Una semana (otra más) con movimientos en X:
Los bancos de Wall Street, liderados por Morgan Stanley, han vendido hasta la fecha $12.500M en préstamos a Musk para la compra. Hoy tienen algo más de $1.000M.
Los números (no auditados) de la red social. Asegura que tiene una ganancia de $1.400M en 2024 pero con muchos asteriscos y ‘ajustes’.
Duplica los precios del plan más caro después del lanzamiento de Grok 3.
Dos cierres de servicios en Amazon:
Finalizará el soporte de Chime, su alternativa a Zoom, en febrero de 2026. La compañía adopta Zoom como su aplicación estándar para reuniones internas.
Cierra el feed similar a TikTok llamado Inspire que puso en el mercado en 2022.
Por cierto, el gigante de comercio electrónico sobrepasa por primera vez a Walmart en ingresos.
Meta anuncia un plan para ‘bonus’ más grandes a directivos tras el despido del 5% de la plantilla. Podrán ganar hasta el 200% del salario base.
Broadcom y TSMC analizan ofertas por Intel. Aún en una fase preliminar.
Dos de números:
Alibaba aumenta un 8% los ingresos (crecimiento más rápido en más de un año) y un beneficio neto de $6.700M.
El aumento de los ingresos publicitarios de Spotify se desaceleró en el segundo semestre de 2024 hasta el 6,4% frente al 15%. Aseguró a decenas de anunciantes que tenían problemas para encontrar oyentes suficientes a los que mostrar anuncios.
Entrevista a fondo con el CEO de Uber en Stratechery sobre coches autónomos, agregación, el mercado de la comida a domicilio...
⚖️ Las reglas del juego
Google ofrece pagar $340M para cerrar un caso fiscal en Italia.
Uber denuncia a DoorDash por prácticas anticompetitivas.
Meta lidera la batalla legal contra la AI Act mientras se calienta la temperatura de las ‘big tech’ contra la regulación europea, respaldadas por el Presidente Trump.
📊 Otros datos

➕ Bonus Track
Un reportaje a fondo en Bloomberg sobre el ‘imperio’ de Temu. La consultora eMarketer espera que alcance los $30.000M en ventas en 2025 dentro de territorio estadounidense.
La batalla a fuego entre Apple y Meta para construir robots humanoides.
Las dificultades de Paypal en la batalla por el botón de pago frente a rivales como Apple o Shopify.