Los 200 millones prestados a Factorial
Factorial capta $110M extra de ‘créditos’ con General Catalyst. Playtomic suma €65M y Pangea se hace con €23M. Indra y Telefónica salen de compras. Se cierra la compra tecnológica del año.
La deuda, o productos similares, no deja de ganar peso en el ecosistema español. Esta semana se han cerrado dos grandes operaciones en las que tienen un peso importante. La más destacada es la de Factorial, que ata más su futuro crecimiento al dinero en ‘créditos’ de General Catalyst, alcanzando en total los 200 millones de dólares con esta fórmula. Es un producto que tiene sus riesgos y también sus ventajas.
La otra operación que tiene en la deuda uno de sus ingredientes es la de Playtomic, que además cuenta con una estructura peculiar, a través de un SPV del propio Félix Ruiz, cofundador y CEO, con un inversor holandés. Pangea Aerospace e Irisbond se hacen con más capital, mientras la gestora española Adara Ventures logra el primer cierre de €75M de su nuevo vehículo.
A nivel internacional, se ha cerrado la compra tecnológica del año y se calienta mucho más la batalla legal entre dos de los unicornios de recursos humanos, Rippling y Deel.
Por cierto, antes de dejarte con la miga, muchas gracias por el ‘feedback’ recibido en la encuesta de la semana pasada. Muy útil. Estate atento porque habrá novedades más adelante.
Soy Jesús Martínez y esto es Ecotechers, la newsletter en español y desde España sobre el ecosistema tech-startup local e internacional. Comenzamos.
🇪🇸 En el mercado español
💶 Las operaciones
Factorial amplía su alianza con General Catalyst y compromete otros €110M de ‘créditos’ para financiar su crecimiento. Aquí trato de explicar las claves de la transacción. La empresa asegura haber crecido un 60% este año y espera llegar a €100M de ARR este año (esa cifra ya estuvo sobre la mesa en 2023).
Playtomic suma €65M (€10M de deuda con Santander y el resto capital). En torno a €20M fueron aportados por Match Invest, un SPV con sede en Luxemburgo coliderado por el propio Félix Ruiz (CEO) y el empresario holandés Frank Zweegers. Asegura haber alcanzado €250M de valoración. También participan Bonsai, la familia Sainz de Vicuña y socios actuales como FJ Labs y GP Bullhound.
Pangea Aerospace levanta €23M. Lidera Hyperion Fund, el fondo comandado por Pablo Casado. Buscan finalizar el desarrollo de su propulsor de cohetes.
Irisbond (tecnología de ‘eye tracking’) capta €4,5M. Sin información sobre los inversores.
Tres adquisiciones o ventas de corporaciones:
Indra se hace con la tecnológica malagueña Clue Tech por casi €40M. El objetivo: reforzar el negocio de defensa.
Telefónica adquiere i2GO en Brasil, un grupo de accesorios de telefonía móvil. El precio: unos 80M de reales (€13M).
Vocento vende Pisos.com al grupo italiano Immobiliare.it. El precio: €22,5M. El dominio lo adquirió en 2008.
Boopos, la plataforma para financiar adquisiciones liderada por Juan García Braschi, se vende a la americana Founderpath -con un modelo similar-. No se ha desglosado el precio pero se habla de una operación de ocho cifras.
La tendencia de compras y consolidación de consultoras digitales y tecnológicas se mantiene.
¿Cómo ha sido el M&A en España tanto en software como en SaaS? Un estudio a fondo de Bondo Advisors.
💼 El inversor
Adara Ventures ejecuta un primer cierre de €75M de su cuarto fondo. Lo lanzó formalmente en el mes de noviembre, como contamos.
Enzo Ventures prepara el lanzamiento de un segundo vehículo con un tamaño de €40M.
Dos emprendedoras lanzan D-Ona, una iniciativa de inversión dentro del fondo Ona Capital, para respaldar con €5M a startups fundadas por mujeres.
💻 Lanzamientos, fichajes y otras historias
Una compra menguante: Deporvillage estanca ventas y reduce un 65% su beneficio en tres años desde su venta a JD Sports. Su exCEO y fundador, Xavier Pladellorens, explica en su Linkedin sin pelos en la lengua las razones que él cree que han llevado a esta situación.
Y después de la refinanciación... Holaluz amplía capital en €6,5M y da entrada a Icosium (14%). Es la primera fase de su inversión prometida.
Un interesante estudio de la firma con ‘ADN español’ RevenueCat: menos del 20% de las ‘apps’ lanzadas al mercado genera $1.000 de ingresos al mes.
Bit2Me logra €2,5M de ayudas públicas para crear sistemas de prevención del fraude con inteligencia artificial.
Cabify lanza un nuevo servicio premium para ejecutivos.
Basquevolt atrajo todas las miradas la semana pasada por la inversión de €10M del Gobierno (CDTI) y fondos. La compañía se encuentra en plena encrucijada mientras busca un socio privado del mundo de la automoción que la respalde.
PcComponentes explora más servicios añadidos y lanza un proyecto de almacenamiento en la nube con Internxt.
¿Sherpa comprada por Indra? Según ABC, los cambios en la cúpula de la compañía tecnológica -con la llegada de Escribano a la presidencia- frenan la potencial adquisición.
Job&Talent firma contrato con la startup Askel para tratar de automatizar procesos en la gestión.
Urbanitae completa la primera financiación hotelera con €5M. El complejo está operado por Grupo Barceló.
🕴️ Gran empresa ‘tech’
Varias de inversiones de grandes corporaciones:
Inditex cierra el pasado ejercicio con cuatro compañías en cartera. Sin desglosar la cantidad invertida.
Fluidra entra en la startup Lynxight, especializada en seguridad para piscinas. Es la tercera inversión de su fondo.
Redeia alcanza las nueve compañías en su portfolio. Elewit aporta más de cinco millones a fondos de Adara y Cardumen.
Santander incorporó en el último año a decenas de directivos de grandes ‘tech’ como Paypal o Amazon, además de ‘fintechs’ e ‘insurtechs’.
El ‘subidón’ de Indra en bolsa, ante el fuerte crecimiento del gasto público en defensa, genera plusvalías muy importantes a Escribano, la Sepi y otros inversores.
Las grandes tecnológicas han estado en el punto de mira por el fuerte impacto ambiental de los centros de datos. Microsoft presenta una nueva tecnología que incluirá en sus infraestructuras de IA en Madrid y Aragón para recortar el gasto de agua.
⚖️ Las reglas del juego
Booking vuelve a posicionarse respecto a la ‘megasanción’ de la CNMC: “La decisión es incorrecta, carece de fundamento legal, no está basada en los hechos y es inconsistente con la regulación europea”.
Trade Republic logra la autorización del Banco de España para operar como sucursal y ofrecer cuentas corrientes.
El Gobierno anuncia la regulación de los algoritmos para personalizar precios y publicidad de plataformas como Uber, Cabify o las ‘apps’ de vuelos.
📊 El gran dato
➕ Bonus Track
Buen repaso en La Vanguardia sobre la caída del sector del videojuego: en dos años han cerrado los estudios Novarama, Tequila, Lince y la filial de Smilegate. En febrero hubo huelga en el estudio de Ubisoft.
✈️ En el resto de mercados
💶 Las operaciones
‘Megarrondas’ de la semana:
Nerdio (software para mejorar la gestión del trabajo en remoto de empleados ‘tech’) capta $500M con una valoración de $1.200M. Se entiende que ha habido un importante secundario.
Cognition AI (asistentes de código) levanta “cientos de millones de dólares” con una valoración de casi $4.000M. Lidera 8VC.
BuildOps (rival de ServiceTitan en software para contratistas) recauda $120M con valoración de unicornio.
TON Foundation asegura que Sequoia, Ribbit o Benchmark han respaldado una inversión de $400M en Toncoin.
Dos rondas de ‘big data’:
$85M para Dataminr (una veterana que detecta de manera temprana riesgos y catástrofes con el análisis de datos públicos). Es un mix de deuda y notas convertibles.
Carbon Arc capta $56M con Liberty City Ventures. Su plataforma se usa por fondos de cobertura o empresas de IA.
Otras rondas a tener en cuenta:
El neobanco argentino Ualá completa su ronda con $66M extra con Televisa Univisión.
Evroc recauda $55M para construir ocho centros de datos hasta 2028 en pleno intento por recuperar soberanía de la UE en tecnología.
Graphite -respaldada por Anthropic y que desarrolla una plataforma de revisión de código con IA- levanta $52M en una ‘Serie B’.
GrubMarket capta $50M a $3.500M de valoración. Participan 3Spoke Capital, Pegasus Tech Ventures y otros. Hoy es un marketplace que conecta a consumidores con proveedores de productos frescos locales.
Dalma, que ofrece seguros para mascotas (aquí opera la española Barkibu), capta €20M con Digital Venture 3 y los actuales Northzone y Anterra Capital.
La alemana Buynomics (software para optimizar precios) levanta $30M.
La adquisición de la semana (y del año): Google se hace con Wiz.
Precio pagado: $32.000M vs $23.000M ofrecidos el año pasado. Según el FT, la compañía estaba camino de rozar los $1.000M de ARR este año 2025.
Ojo a la comisión por ruptura, en caso de que los reguladores no acepten: $3.200M.
Las rentabilidades de los fondos. Insight Partners se prepara para recibir $2.700M (15x su inversión), mientras que Sequoia recibiría unos $3.000M (x25).
¿Quiénes son los creadores? Antiguos miembros de la Unidad 8200 de las fuerzas armadas israelíes. Ingresarán más de $3.000M por la venta.
El futuro: equilibrio entre la oferta ‘multicloud’ de Wiz y la necesidad de de Google de rentabilizar su nube.
Otras compras:
Next Insurance, insurtech que rivalizaba con Coverwallet (Iñaki Berenguer), es adquirida por Munich Re por $2.600M. La última valoración fue de finales de 2023: $2.500M.
Softbank adquiere el diseñador de chips Ampere (fundada por el expresidente de Intel) por $6.500M.
NVidia se hace con Gretel para entrenar la IA con datos sintéticos. Precio: más de $320M (última valoración).
Grab resucita la operación de compra de su rival GoTo.
🔔 Salidas a bolsa
Coreweave le pone cifras a la OPV:
Busca $32.000M de valoración con un intento por levantar hasta $2.700M.
Va a poner a prueba el apetito de Wall Street por la computación de la IA. NYTimes hace un perfil de los fundadores (tres entusiastas del Bitcoin).
Klarna presenta la solicitud de salida a bolsa. Busca recaudar al menos $1.000M con una valoración de $14.000M. En 2024 logró $21M de beneficio neto para unos ingresos totales de $2.810M.
Otras que se preparan:
La sueca Enride (camiones autónomos) contrata bancos para salir en EEUU. Apunta a una valoración de $5.000M.
La edtech india PhysicsWallah presenta confidencialmente los documentos para una OPV de $530M. en 2024 fue valorada en $2.800M:
¿Será el estreno de Klarna un despertar para otras fintechs que buscan saltar al parqué? Stripe y Chime están en la lista de candidatos.
💼 El inversor
Nuevos fondos levantados o lanzados:
Ribbit Capital (Nubank, Robinhood…) asegura $500M para fintech.
Sofinna cierra un fondo para fases iniciales en ‘biotech’ con el apoyo de Amgen o Pfizer. Importe total: €165M.
2150 (Urban Partners) levanta €197M.
Daybreak Ventures (fundada por un veterano de TPG e Index) capta $33M para ‘seed’.
Dos movimientos:
Las latinas Nazca (accionista de Pulpo) y Bridge se fusionan combinando $300M en activos.
Sequoia Capital cierra la oficina de Washington y recorta el equipo de regulación.
💻 Lanzamientos, fichajes y otras historias
Muchos movimientos laborales en la batalla de la IA:
Microsoft vuelve a sacar la chequera sin comprar: recluta al equipo clave de la startup de vídeo Haiper (fundada en 2021). Había levantado 13,8M con Octopus Ventures.
Un investigador clave de la parte de robótica de Deepmind abandona Google y lanza su startup, respaldada por Nvidia.
El vicepresidente de investigación para ‘post-capacitación’ de OpenAI deja la empresa para lanzar su proyecto de IA. La dueña de ChatGPT será inversora.
El director general de IA generativa y aceleración de ingresos de AWS deja el gigante para lanzar su propia compañía.
ElevenLabs ‘roba’ cuatro ingenieros de Palantir.
Perplexity está en la fase previa de negociación de una ronda de entre $500M y $1.000M con una valoración de $18.000M. Su ARR actual es de casi $100M (180 veces), según Bloomberg.
Otras más de IA:
DeepSeek prohíbe a algunos empleados de I+D viajar libremente fuera de China. Temor ante las filtraciones.
El CEO de AngelList asegura que el 40% de las startups de la plataforma están relacionadas con esta tecnología…
… Algo parecido a lo que sucede en Y Combinator: la aceleradora asegura que las compañías son más rentables que nunca en sus programas por esta tecnología (el 95% del código de sus firmas está escrito con IA).
‘Compra ahora y paga más tarde’ hasta para la comida a domicilio. Klarna firma un acuerdo con Doordash, justo antes de la salida a bolsa. Hace lo propio con Walmart. La compañía nórdica cerró tres oficinas en Europa y EEUU, recortando empleados de 5.500 a 3.400.
Los unicornios fintech europeos siguen teniendo el ‘talón de Aquiles’ de la falta de rentabilidad: menos de una cuarta parte tiene beneficios, según un análisis de Sifted.
Anduril (Palmer Luckey) abrirá fábrica y un centro de I+D en Reino Unido. Está negociando una ronda de $2.500M.
Otra pugna relevante: Flexport acusa a exempleados por supuestamente haberle robado código para crear una compañía rival llamada Freightmate
Los fondos de Silicon Valley se vuelcan con las startups israelíes especializadas en tecnología militar.
La IA pone en guardia a las tecnológicas en las entrevistas a distancia para reclutar empleados. CNBC profundiza en esta tendencia.
🕴️ Grandes ‘tech’, telecos…
Elon Musk logra apoyo para X -tras su irrupción en la Casa Blanca-:
Levanta casi $1.000M en capital a una valoración de $44.000M.
Entre los inversores están Darsana Capital Partners, 1789 Capital y el propio Musk.
La compañía promociona que registró $1.200M de Ebitda ajustado, pero con unos ajustes ‘sui generis’.
El propietario invirtió $150M. Está dispuesto a poner sobre la mesa más.
Varias historias vinculadas a la IA:
Apple sacude la estructura ejecutiva de los equipos de IA. Pierde pie John Giannandrea tras el retraso de Siri.
Nvidia, xAI se unen a Microsoft, Blackrock y MGX para invertir $100.000M en centros de datos que competirá con el Stargate de OpenAI, Softbank y Oracle. El ‘Juego de Tronos’ continúa.
Por cierto, el CEO de Nvidia asegura que se necesita 100 veces más potencia de computación para la IA.
Meta lanza sus funciones de chat inteligente y otras en Europa. Se estrena con limitaciones por temor a los reguladores.
Un reportaje a fondo en el FT que cuenta el pivot hacia la IA de Jack Ma para revitalizar Alibaba.
Primero golpeó y ahora recoge cable: Huang (Nvidia) se retracta de los comentarios en enero donde dijo que la computación cuántica llegaría al mercado no antes de 15 años (esto provocó un desplome en bolsa).
Dos de cifras en gigantes chinos:
Tencent aumenta un 90% el beneficio y eleva a doble dígito los ingresos. En buena parte gracias a la mejora del negocio de juegos.
El propietario de Temu incrementa un 24% las ventas (por debajo de las previsiones) en el cuarto trimestre, en plena oleada de aranceles. El beneficio neto sumó un 18% hasta los $3.800M en el cuarto trimestre.
¿Cómo se pueden perder $1.400M? El FT analizó los estados de flujo de caja e inversiones de Tesla durante los últimos seis meses de 2024. Y detectó esa falta. Podrían ser la venta de activos o temas vinculados a los cambios de divisas. Pero la empresa no da explicaciones.
Y una que también afecta al fabricante de Musk: la china BYD presenta un nuevo sistema de carga que da autonomía durante 300 millas con un tiempo de carga de 5 minutos.
Más detalles sobre la potencial compra de TikTok en EEUU: Oracle actuaría como “socio de seguridad” y Bytedance podría retener el algoritmo.
En el mundo del streaming:
Spotify recortó casi €500M en 2024 en marketing, I+D y gastos generales lo que le permitió mejorar la rentabilidad.
Apple “ha perdido” más de $1.000M al año con su negocio de streaming.
Alphabet (Google) hace otro ‘spin off’ de uno de los ‘moonshot’. Escinde la empresa de internet basada en láser Taara. Tiene su origen en Loon, que cerró en 2021. Pretende competir con Starlink de Musk.
El CEO de Snap mira directamente a Meta: defiende que los de Zuckerberg no van a poder copiar sus nuevas Spectacles.
⚖️ Las reglas del juego
Batalla empresarial al más alto nivel entre Rippling y Deel, dos de los gigantes del software de recursos humanos. El primero acusa al segundo de contratar a un topo en su oficina de Dublín para tener acceso a secretos comerciales. The Information bucea a fondo en el tema.
Apple debe abrir su ecosistema móvil a los rivales, según una orden de la UE. Se enfrenta a posibles multas de hasta el 10% de ventas globales, según la DMA.
David Sacks, el ‘criptozar’ de Trump, liquidó $200M en activos digitales (cripto) para intentar evitar potenciales conflictos de intereses.
OpenAI y Elon Musk acuerdan iniciar un juicio rápido por la transición a modelo con fines de lucro de la dueña de ChatGPT.
📊 Otros datos
➕ Bonus Track
Un perfil a fondo de Chetan Nayak, un directivo histórico que está al frente del equipo de cuántica de Microsoft.