“Se mueve todo muy rápido y la competencia es feroz”: Radiografía de la inversión en startups de IA en España (I)
Este 2025 la IA lo ha monopolizado casi todo en el día a día de los inversores españoles. ¿Cómo está siendo la batalla por ganar los acuerdos? ¿Qué proyectos están llegando a la mesa de los fondos?
Es la ola tecnológica más importante desde la expansión de internet y las puntocom. Ha monopolizado debates y titulares. Ha sacudido industrias. Y ha traído una gran hiperactividad en el mercado de la inversión en startups. Esta serie de dos reportajes a fondo trata de aportar la mayor luz posible sobre cómo están invirtiendo los fondos locales en Inteligencia Artificial (IA) después de centenares de millones de euros desembolsados.
He hablado con socios o analistas de casi una quincena de fondos de capital riesgo españoles o con un pie en el país. El objetivo es tratar de responder a muchas preguntas en torno a esta ola.
¿Cuánto se está invirtiendo en IA? ¿Qué rol juega el fondo español ante la mayor competencia por las mejores rondas? ¿Qué tipo de compañía está llegando a las mesas de decisión? ¿Por qué todo se ha acelerado y hay operaciones que se firman en días o semanas? ¿Cómo medir las barreras defensivas en un momento tan incipiente de esta tecnología? ¿Cómo se ha llegado a rondas ‘pre-semilla’ con valoraciones de más de 20 millones?
En esta primera entrega –mañana se enviará la segunda–, haré una primera aproximación sobre cómo está siendo el dealflow de fondos; cuánto de lo que ven es IA; cómo es la rivalidad por quedarse con las operaciones y cómo esta oferta y demanda ha sacudido los tiempos, qué influencia están teniendo los fondos internacionales o cómo son los equipos que se están encontrando.