Rauda AI: acariciar el millón de ingresos anualizados sin dejarse llevar por el ‘hype’ de la IA
La startup de agentes de IA para atención al cliente capta 3,3 millones desde 2024 con un 'núcleo duro' de socios españoles liderados por JME Ventures. Sin valoraciones 'locas' y buscando eficiencia.
Apenas 3,3 millones levantados en algo más de año y medio y con un ‘núcleo duro’ de inversores iniciales basados en España. Sin valoraciones ‘locas’ en un mercado especialmente caliente y con múltiplos disparados. Y acariciando con los dedos la ansiada barrera del millón de ingresos anualizados (ARR). Los fundadores de la startup española Rauda AI, que desarrolla agentes de inteligencia artificial (IA) para automatizar buena parte de la atención al cliente de las empresas, tratan de no guiarse por el ‘hype’. No quieren levantar dinero porque sí. Ahora acaban de cerrar una operación relativamente pequeña con socios locales. Buscan afinar bien ese negocio, especialmente en el Sur de Europa, antes de pisar el acelerador.
¿Por qué no levantar más o hacerlo a valoraciones muy altas? ¿Cuáles son las defensas en un mercado naciendo como el de la IA y los agentes que automatizan tareas? ¿Y si Zendesk y otros gigantes como Intercom crean herramientas similares? ¿Cómo está siendo la competencia en España y cómo la ven en el resto del territorio europeo?