De los recortes de Glovo y las rondas de software español a los ajustes de las grandes tech
Glovo elimina un centenar de empleos de su división de supermercados. Remuner, Harbiz, Depasify y Delfos levantan capital. La oleada de salidas de las grandes compañías se mantiene y continuará.

Los ajustes se mantienen en el sector. Glovo ha vuelto a ejecutar un ERE, esta vez para su negocio de venta de productos de supermercado. Habla de “difícil acceso a capital”. Durante el último año y medio prácticamente todas las compañías relevantes en España han hecho ajustes a la baja en sus plantillas para tratar de adaptarse al nuevo escenario.
En España varias compañías locales de software han levantado capital con la presencia de algunos fondos internacionales conocidos.
A nivel internacional, la oleada de salidas en las grandes ‘tech’ no cesa y, como ha advertido el CEO de Google, no cambiará mucho a lo largo de 2024. Siguen los ajustes. En cuanto al sector de las startups, varias ‘megarrondas’ y más movimiento.
Soy Jesús Martínez y esto es Ecotechers, la newsletter independiente en español y desde España sobre el ecosistema tech-startup local e internacional. Comenzamos.
🇪🇸 En el mercado español
💶 Las operaciones
Varios movimientos de software y plataformas en España:
Harbiz (antigua Dudifyt) da entrada a Octopus con una ronda de €5M.
Remuner -gestor de comisiones de venta- capta €2M en una ‘pre-seed’ grande liderada por Pear VC.
Depasify -gestión de activos digitales- suma €2,2M con JME y GoHub.
Delfos -software para monitorizar el rendimiento de activos de energía renovable- aglutina €6,3M. Lideran Contrarian Ventures y Headline. La empresa es brasileña pero se ha trasladado a Barcelona.
Juan Roig (Mercadona) vuelve a invertir en Internxt (nube). Reúne €3M en una operación en la que, según han anunciado, participa Extension Fund, Kevlar Fund, Balaji Srinivasan, Crowdcube, Banco Santander y Notion Capital.
En compras: Playtomic se hace con su rival italiano Sportclubby. Sin datos sobre el precio.
💼 El inversor
Criteria Venture Tech (Caixa) lidera una ronda de €3,5M en la portuguesa Enline.
Giro de estrategia de Bolsa Social: financiaciones de hasta €2M por startup.
💻 Lanzamientos, fichajes y otras historias
Glovo ejecuta otro Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para despedir a un centenar de empleados de sus supermercados por el cierre de seis establecimientos en ciudades pequeñas. Se suma a los 140 en el ERE de 2023. La empresa alega “difícil acceso a capital” y una “evolución insuficiente”.
Por cierto, el consejero delegado de Just Eat a nivel global, Jitse Groen, se ha referido ante sus analist as al caso de la startup española en manos de Delivery Hero: “Tendrá que pagar las multas”.
El nuevo dueño del club de eSports de Ibai Llanos y Gerard Piqué (Koi) evita dar cifras de negocio de éste tras la compra. Lo hace porque no adquiere la sociedad sino los activos.
Atrápalo crece un 5% a nivel global (+10% en España) y supera los 230 millones de ingresos en 2023.
Recomotor (venta de recambios usados) cierra el año con €3,5M de ventas.
Otras dos más de números:
La veterana Napptilus busca los €10M de facturación en 2024.
La fintech Neo asegura que cierra 2023 con €1M de beneficio y €5M de ingresos.
Destinia asciende a Ricardo Fernández y lo nombra consejero delegado.
Dos perfiles: Pendular y Webel.
🕴️ Gran empresa ‘tech’
Desvelamos lo que pagó Amazon en los dos primeros años de la ‘tasa Google’: €20M con su filial publicitaria.
Intel descarta construir una fábrica de chips en España. Admite “conversaciones” con el Gobierno por el Perte Chip. Google se compromete con el Gobierno a apoyar el ecosistema de chips local.
Santander echa el cierre de Mercury TFS y despide a una veintena de trabajadores -la adquirió en el año 2020 tras pagar €30M-.
Renfe entra en el capital de Visualfy. Es su segunda inversión.
La plantilla de Telefónica -que acaba de ganar otra vez la subasta de derechos del fútbol- echa cuentas en el ERE.
⚖️ Las reglas del juego
Primera multa a Glovo con la nueva ‘ley rider’. Delivery Hero prometió provisionar hasta €75M al trimestre para hacer frente a nuevas sanciones.
Bruselas se acerca a dar ‘luz verde’ a la fusión entre las telecos Orange y Másmóvil. Rechaza ceder clientes a Zegona como medida correctora.
El Gobierno asegura que utilizará fondos europeos para movilizar hasta €18.000M para el desarrollo de la IA en España.
La Audiencia de Barcelona concluye que un moderador de Facebook sufrió problemas mentales relacionados con su trabajo en la plataforma.
Hasta la fecha, 648 compañías con el ‘título’ de Enisa para beneficiarse de la ley de startups.
Primeras declaraciones de la pugna entre Zero 2 Infinty y Halo Space por revelación de secretos. El CEO de la segunda niega todas las acusaciones.
📊 El gran dato
✈️ En el resto de mercados
💶 Las operaciones
Varias ‘megarrondas’:
Electra (red de estaciones de carga) suma €304M. Lidera el fondo de pensiones holandés PGGM.
La alemana Everphone, especializada en ‘hardware as a service’ para empresas, se asegura €270M. Lidera Citigroup en la parte de deuda y Capnor en la de capital.
Magic Leap levanta $590M en deuda. Lo pone el fondo soberano saudí PIF.
El spin off de tecnología cuántica de la cotizada Honeywell, Quantinuum, capta $300M con JP Morgan. Valoración: $5.000M.
La americana de ciberseguridad Snyk suma $196,5M con Qatar Investment Authority como líder.
El estudio escocés de videojuegos Build a Rocket Boy reúne $110M. Destaca la firma RedBird Capital Partners.
Varias en el área financiera:
La fintech argentina Pomelo capta $40M para su infraestructura financiera. Lidera Kaszek y con la participación de Monashees o Index.
Digital Onboarding (SaaS para gestión con clientes de los bancos e instituciones financieras) levanta $58M.
El gestor de gastos en software y cloud Vertice suma $25M. Cuenta con 83North y Bessemer.
Siguen las compraventas en grandes del software:
El creador de software de diseño de chips Synopsys adquiere Ansys (software de simulación) por $35.000M. Ambas cotizadas.
Nextiva, respaldada por Goldman y valorada en $2.700M en 2021, compra la firma de software para call center Thrio.
El private equity Bain analiza una oferta de venta por 2.000M de libras de la firma de gestión de nóminas (y de outsourcing) Zellis.
Thomson Reuters eleva su oferta por la sueca Pagero (facturación electrónica y gestión fiscal) hasta $789M por el 100% (hoy controla el 54%).
Y una que no fue: SoftwareOne rechaza la propuesta de $3.500M de Bain por ser demasiado baja.
Y otras más pequeñas:
Liveramp (big data) se hace con la firma de datos de marketing Habu por $200M en efectivo y acciones.
Synk adquiere la israelí Helios. Sin datos.
Otras dos más: Goodnotes incorpora la startup de resúmenes en vídeo con IA Traw y la insurtech europea Getsafe se hace con una plataforma de préstamos a estudiantes.
¿Y en OPV? Algunas historias:
Reddit detalla más sus planes de salida: prevé lanzar la OPV en marzo. Otro termómetro.
Sifted hace su apuesta sobre los candidatos a estrenos bursátiles. Coloca a Travelperk entre las que han fichado a CFO especializado.
Y otra que dar marcha atrás: TuSimple (coches autónomos) planea salir del Nasdaq. Ya anunció su salida del mercado americano.
💼 El inversor
Más fondos lanzándose a nivel internacional:
¿Había duda de que Arabia Saudí quiere ganar enteros (en este y otros segmentos)? La petrolera Aramco decide poner $4.000M más en su unidad de ‘venture capital’.
Thomvest, socio de la española Capchase, cierra un fondo de $250M para fintech, ciberseguridad y IA.
Los secundarios crecerán: Lexington, Brookfield o SetpStone levantan varios miles de millones para comprar participaciones en startups.
Top Tier Capital, socio de Mutua Activos para su primer fondo de capital riesgo para startups, levanta $1.050M para fondos y compañías.
Dos pequeños: $30M para Inception Capital (antiguo socio de Fintonic) en un fondo de fondos para cripto y €46M para Delin Ventures.
El jefe del ‘megafondo’ público europeo European Investment Fund (EIF) avisa: los fondos necesitan empezar a invertir de nuevo.
La UE analiza un nuevo fondo para impulsar las tecnologías de doble uso (militar y civil), según Bloomberg.
El CEO de Y Combinator apuesta por que su programa vuelva a ser totalmente presencial tras el Covid.
💻 Lanzamientos, fichajes y otras historias
Las recompras de acciones para dar salida a los empleados (e inversores se repiten):
Databricks se prepara para una de empleados.
Stripe y SpaceX también se suman a la tendencia.
Sobre OpenAI:
El consejo busca un nuevo consejero e incluye a directivos de rivales. También ‘tocan’ al CEO de Databricks.
La compañía elimina en silencio la prohibición del uso militar.
The Information sigue buceando en lo que sucedió en aquella crisis de gobernanza. Reid Hoffman tuvo un papel muy relevante para calmar los nervios de Microsoft.
Continúan coleando los problemas de Carta:
Se enreda en una pugna legal con su exCTO, por si le faltaba ruido.
Un recorrido por su frustrada carrera para convertirse en el “Nasdaq para los mercados privados”.
Se cumplen diez años desde que se adoptara el término unicornio por Aileen Lee, cofundadora de la firma de capital riesgo Cowboys Ventures. Un artículo sobre la evolución de estas compañías escrito por ella.
Cohere, desarrollada por excientíficos de Google, está negociando una nueva ampliación de capital de hasta $1.000M. Levantó $270M en junio de 2023.
La salida a bolsa de Shein es de las más esperadas. Pero puede encontrarse con una piedra importante en el camino: la investigación por parte de China sobre su gestión de los datos.
El salto a Latinoamérica no es sólo único de las startups españolas y portuguesas. Europa del Este también está buscándolo.
¿Qué unicornios podrían recaudar fondos en Europa? Sifted hace su lista. Ninguna española.
El neobanco N26 lanza el ‘trading’ de acciones y ETF.
Los cofundadores de Instagram cierran su startup de agregación de noticias Artifact, que había introducido algunas características interesantes utilizando IA. Lo hacen apenas un año después de su lanzamiento.
🕴️ Grandes ‘tech’, telecos…
Más recortes laborales entre los grandes de la tecnología:
Youtube (Alphabet) despide a 100 empleados.
Google (Alphabet) avisa: las “eliminaciones de roles” se mantendrán en 2024. Despide a cientos de trabajadores del equipo de publicidad.
Amazon reduce un 5% de su plantilla de Buy with Prime.
Instagram (Meta) recorta 60 puestos, eliminando una capa de ejecutivos en la empresa.
Más sobre IA:
Zuckerberg asegura que Meta está gastando miles de millones en chips de Nvidia.
Nvidia y AMD se disparan en bolsa y llegan a niveles récord.
¿Cómo pelear la batalla por el talento con OpenAI? Las ‘stock options’.
Un acuerdo muy relevante de Vodafone con Microsoft: la teleco invertirá $1.500M en servicios de IA desarrollados con MSFT.
Microsoft ofrece una suscripción de sus servicios de IA a consumidor final por $20.
Amazon planea una versión de pago de Alexa para el mes de junio.
Elon Musk presiona al consejo para otro bonus estratosférico en acciones de Tesla. Esto pone en alerta a algunos accionistas y activa las alarmas sobre gobernanza.
Dos inversiones potentes en la nube: $15.000M de Amazon (AWS) para expandirse en Japón y $1.000M de Google en un centro de datos en Reino Unido.
Uber cierra Drizly, la compañía de venta online de alcohol, tres años después de comprarla por $1.100M.
Sheryl Sandberg, sustituida como ‘número 2’ en Meta por el español Javier Oliván, se prepara para salir del consejo del grupo. El fin de una época.
El ‘delivery’ sigue resintiéndose: Just Eat alerta a sus accionistas sobre la caída de pedidos.
El CTO y cofundador de Slack, Cal Henderson, sale. Es reemplazado por el CTO de Salesforce, Parker Harris.
⚖️ Las reglas del juego
El Supremo americano no revisará el caso de Apple-Epic. Epic (Fortnite) planea denunciar que Apple no está cumpliendo con las medidas vinculadas a los pagos en las apps de la App Store.
Más sobre Apple:
Volverá a vender su reloj pero sin la herramienta de medición de oxígeno en sangre y evitar así el bloqueo por una pugna de patentes.
La compañía busca separar en dos su tienda, con una específica para la UE y así cumplir con la nueva ley.
Google retocará sus resultados para dar más espacio a webs de sus rivales y así cumplir con la Ley de Mercados Digitales. Entra en vigor en marzo.