RevenueCat: la vida después de rechazar una oferta de compra de 500 millones
La plataforma para monetizar 'apps', con sangre española, busca alcanzar los 50 millones de ARR este año y llegar a 100 en 2027. Confía en la ola de 'vibe coding' y la IA para acelerar.
Navidad de 2024. Un gran comprador presenta una oferta de compra por una startup nacida en Estados Unidos pero con ‘sangre española’. La compañía es RevenueCat, con origen en territorio americano pero con cofundador español y una parte significativa del equipo trabajando en este país. Les pusieron sobre la mesa unos 500 millones de dólares. Era un buen acuerdo para él y su socio, que aún mantienen la mayoría accionarial de la plataforma para monetización de apps móviles. También para los inversores iniciales, no tanto para los que entraron más tarde.
“No fue una decisión fácil”, reconoce Miguel Carranza, el cofundador español, en una entrevista a fondo con Ecotechers. “Lo hablamos con los empleados; lo hablé con mucha gente para entender la mentalidad de los que han vendido y lo que no; lo sopesamos mucho”, admite. Ahora, la compañía busca situarse en el entorno de los 50 millones de dólares de ingresos anualizados (ARR) con varios productos en la cabeza y el intento de exprimir la nueva ola de vibe coding.
¿Con quién hablar antes de decir sobre una oferta así? ¿Había riesgo de rotura de lo que habían construido desde 2017? ¿Para qué sirvió el secundario de 20 millones de la ronda anunciada este verano en el contexto de esta oferta? ¿Qué planes de futuro tienen? ¿Qué ha supuesto el contrato con OpenAI para ser su proveedor exclusivo en móvil?