De las rondas de TinyBird, Travelperk y Jobandtalent a la gasolina de K Fund
Varias operaciones millonarias (deuda y capital) en compañías grandes del sector. Un nuevo vehículo de la gestora de capital riesgo española. Siguen las ventas de acciones de empleados en unicornios.
Cuenta atrás para la pausa veraniega y salen a la luz más rondas de financiación. Esta semana se conocen operaciones en tres nombres relevantes del sector (Tinybird, Travelperk y Jobandtalent), aunque con matices y momentos de compañía muy diferentes. Además sigue habiendo más gasolina para invertir con K Fund abrochando su sexto fondo (el tercero de la familia K) y con Hyperion Fund (defensa) asegurando el primer cierre. Y una investigadora española, Raquel Urtasun, que está sacudiendo el mercado de los coches autónomos desde su startup canadiense, que acaba de levantar $200 millones.
A nivel internacional, muchas ampliaciones de capital interesantes. Siguen las ventas de acciones de empleados en unicornios internacionales que ralentizan las salidas a bolsa. Y los inversores de software tratan de ver al ‘private equity’ como puerta de salida ante un potencial enfriamiento del parqué.
Soy Jesús Martínez y esto es Ecotechers, la newsletter en español y desde España sobre el ecosistema tech-startup local e internacional. Comenzamos.
🇪🇸 En el mercado español
💶 Las operaciones
Tinybird levanta otros $30 millones. Según Techcrunch, con una valoración de $240M. Lidera Balderton Capital.
Travelperk compra su rival americano AmTrav (sin datos del precio abonado). El unicornio capta €125 millones de deuda con Blackstone y Blue Owl que son destinados a refinanciar deuda anterior. La adquisición, según confirma Avi Meir, es con recursos propios. La empresa llevó un camión de helados a la puerta de su archirrival, Navan.
Jobandtalent capta €18 millones entre sus socios en plena refinanciación. Logra que Blackrock posponga al segundo semestre de 2025 el vencimiento de sus €354M de deuda. Ahora toca refinanciar.
Ienai Space (propulsores para satélites) suma €3,9 millones.
Otras dos más: Fossa System suma €6,3M y Leemons amplía ronda a €1,6M.
Es una startup canadiense, pero la fundadora es española. Raquel Urtasun se hace con $200 millones para Waabi, que anuncia que lanzará comercialmente sus camiones autónomos en 2025.
En transacciones de M&A:
CVC y Mubadala se suman a la disputa por la compra de la consultora ‘tech’ Babel. El precio podría llegar a €500 millones, según Expansión.
Clientify se hace con FindThatLead.
💼 El inversor
K Fund abrocha más de €70 millones en su sexto fondo (tercero de la familia K). Lo hace en un “contexto de creciente complejidad” en el ecosistema.
El fondo de Pablo Casado (Hyperion Fund), enfocado en Defensa e IA, completa el primer cierre con €53 millones (35% del tamaño objetivo).
Entrevista a José del Barrio (Samaipata) sobre la evolución del sector.
Back Fund cierra su primer vehículo de €1M con 16 invertidas.
Criteria, dueña de Caixa Capital Risc, espera alcanzar €4.000M de su cartera en capital riesgo (la mitad directa y la mitad en otros fondos) en 2030.
En rondas fuera: la alemana LillianCare suma €1,5 millones con la firma española Nina Capital como líder.
💻 Lanzamientos, fichajes y otras historias
El CEO de Factorial, Jordi Romero, asegura que espera facturar €1.000 millones en un plazo de cinco años.
Dos movimientos en producto:
Freepik pone en marcha su herramienta para expandir imágenes con IA par competir con Photoshop.
Belvo pacta con Citibanamex para facilitar la infraestructura para realizar ofertas de créditos y tarjeta a usuarios sin historial crediticio.
Entrevista con el ‘managing partner’ de tecnología de Arcano sobre la inversión en startups, las valoraciones, los sectores más queridos y odiados, las compras...
Bit2Me vuelve a abrir su accionariado a una entidad financiera: Unicaja entra como socio. La valoración fijada es superior a los €100 millones, según El Economista.
Waynabox espera cerrar con €14 millones de facturación este año, casi el doble de 2023, tras la expansión por el mercado europeo.
Covermanager asegura que en julio alcanzarán unos ingresos anualizados (ARR) superiores a los €25 millones.
Atrapalo cerró con €230 millones de facturación. En 2018 se alcanzaron los €340 millones. El jefe de marketing y cofundador, Ignacio Sala: “Nos encantaría decir que en 2024 podríamos volver a tener una facturación así pero notamos que la cosa va más lenta de lo que nos gustaría”.
Entrevista con el CEO de Luzia, que habla de que buscan modelos “más sutiles” de monetización frente al premium o freemium. Aún así en sus términos y condiciones plantean que “podrá ofrecer funcionalidades o contenidos adicionales incluidos en planes de suscripción o pago por uso”.
Semblanza a fondo sobre el ‘delivery’ y su crecimiento ‘post-pandemia’ con el foco también en la restauración y sus quejas por los escasos márgenes por las plataformas.
La startup 4Geeks Academy recluta a Chema Alonso para un nuevo ‘bootcamp’ de ciberseguridad.
🕴️ Gran empresa ‘tech’
ERE durísimo de Zegona en Vodafone España: 24 días por año trabajado a los casi 1.200 afectados. La situación se calienta: ofrece apenas 24 días por año trabajado de indemnización. Los sindicatos van a la huelga y la dirección busca calmar los ánimos.
BBVA planea lanzar su banco digital en Alemania para rivalizar con JPMorgan, según Bloomberg.
Amadeus presenta su plan estratégico: prevé elevar ingresos anualmente hasta un 12,5% entre 2024 y 2026.
Oracle anuncia una inversión de $1.000 millones para abrir su tercera región de datos en España.
Huawei reduce un 29% sus ingresos en España. Las ventas de móviles -tras el bloqueo- se vuelven a desplomar un 59%. La plantilla sigue decreciendo en el país.
Santander obliga a sus banqueros de inversión a eliminar Whatsapp de sus móviles.
El gigante chino ZTE -rival de Huawei- cierra con acuerdo una regularización fiscal tras la inspección iniciada por Hacienda en España.
Avatel vende el uso de parte de su red de fibra al fondo Inveready, uno de los accionistas históricos de Másmóvil, por €61 millones.
Amazon incorpora entregas gratuitas con Just Eat en su suscripción Prime.
⚖️ Las reglas del juego
Booking elimina cláusulas abusivas a hoteles mientras espera la ‘megamulta’ de €486 millones de la CNMC.
📊 El gran dato
✈️ En el resto de mercados
💶 Las operaciones
La firma de ciberseguridad Huntress (plataforma enfocada en pymes) capta $150 millones con Kleiner Perkins y Sapphire como líderes. Valoración: más de $1.5000M.
Más operaciones de IA:
Sakana AI levanta $100 millones en una ronda liderada por NEA. Valoración: $1.000 millones.
Genspark, desarrollador de un motor de búsqueda con IA, capta $60 millones.
Daydream, que construye otro motor de búsqueda para tiendas online con IA generativa, suma $50 millones con Index.
HeyGen (IA generativa para crear avatares) suma $60 millones con $500M de valoración.
Finbourne, británica que ayuda a compañías financieras a organizar sus datos, capta $70 millones. Highland como socio clave.
Más capital para el ‘delivery’ rápido: Zepto suma $665 millones a $3.600M de valoración. En agosto pasado fue valorada en $1.400M.
El rival directo de Klarna Zilch capta $125 millones en deuda con Deutsche Bank.
Talkiatry, atención psicológica online, se embolsa $130 millones entre capital y deuda con Andreessen Horowitz.
CuspAI, con sede en Londres y que desarrolla tecnología para diseñar nuevos materiales ‘verdes’, capta $30 millones. Geoffrey Hinton se suma a su consejo.
Ciberseguridad ‘post-cuántica’: la británica PQShield obtiene $37 millones para su tecnología de cifrado.
Dinero para ‘ecommerce’ pero en software para los dueños:
Constructor, con tecnología para la búsqueda y el descubrimiento de productos en tiendas, capta $25 millones a $550M de valoración.
Finaloop, software de contabilidad para empresa de comercio electrónico, levanta $25 millones.
La firma de comida vegetal This suma 20M de libras.
Duro ajuste: Oyo cierra una ronda a $2.500 millones de valoración, un 25% de la que se fijó previamente.
Una relevante que está en negociación: Poolside (herramientas de IA para acelerar el desarrollo de software) prepara ronda de $400 millones a $2.000M de valoración.
En transacciones de M&A:
NVidia compra Shoreline, que automatiza la solución de problemas de software. La valora en unos $100M millones.
Preligens, francesa que ofrece herramientas para analizar imágenes por satélite, negocia su venta a la multinacional de defensa y aeroespacio Safran. Precio: unos €220 millones.
La india Paytm negocia con Zomato para vender su negocio de ‘ticketing’.
Siguen las operaciones de comics online: la japonesa Infocom se vende a Blackstone ($1.700M).
El banco Société Générale vende su ‘neobanco’ Shine a Ageras. En 2020 gastó unos €100M en comprar la startup. El precio recibido ahora no se ha hecho público.
🔔 Salidas a bolsa
Tempus AI se estrenó el pasado viernes con subidas en el Nasdaq.
Webtoon (cómic digital), respaldada por Naver, plantea una OPV para levantar hasta $315 millones.
Cerebras, fabricante de chips de IA rival de Nvidia, presenta el folleto confidencial para OPV. En junio hizo un ‘downround’ en una transacción de acciones.
💼 El inversor
Nuevos fondos:
JPMorgan capta más de $500 millones para su primer fondo de biotecnología. Será agnóstico en fases y ubicaciones de las compañías.
Refractor Capital Fund cierra su cuarto fondo con $50 millones.
La francesa Breega, con varias invertidas relevantes en España, lanza un fondo africano de $75 millones.
The Engine Ventures, que nació del MIT, capta su tercer fondo de casi $400 millones para invertir en infraestructura, salud y sostenibilidad.
Wind, firma liderada por emprendedores en serie franceses, capta €90 millones en el primer cierre de su primer vehículo (el objetivo es de €130 millones). Buscan startups en clima del continente europeo.
La firma de software para atención al cliente Zendesk lanza un brazo de capital riesgo para respaldar a startups de IA.
Masayoshi Son, CEO de Softbank, se ‘lame las heridas’ de la venta de Nvidia en 2019, cuya participación valdría $150.000M. Lo califica como “el pez que se escapó”.
La creación de un ‘megafondo’ de $3.300 millones por Stepstone para secundarios habla sobre la evolución hacia esa necesidad de liquidez y que “el interés de los LPs en ‘venture capital’ sigue siendo grande”.
General Catalyst se fusiona con Venture Highway en India. Planea invertir hasta $1.000M en el país en los próximos tres años.
💻 Lanzamientos, fichajes y otras historias
El neobanco Revolut busca una valoración de más de $40.000 millones en la venta de acciones de empleados (unos $50M). La de 2021 fue de $33.000M.
Estas transacciones se extienden entre los grandes, mientras posponen las salidas a bolsa. John Collison, cofundador de Stripe, prevé otra oferta millonaria para dar liquidez a empleados.
Dos movimientos entre los agregadores de marcas de Amazon:
Los dos coCEOs de SellerX, la compañía alemana, son relevados.
Thrasio sale del concurso (tras la reestructuración de la deuda) y nombra nuevo CEO.
Semana complicada para Northvolt, el unicornio fabricante de baterías. Cancela su acuerdo de €2.000M con BMW.
Sobre OpenAI:
Sam Altman dice a los inversores que la empresa podría convertirse en una compañía ‘pro-beneficios’ no controlada por su consejo altruista. Microsoft presiona para esto.
Por cierto, el CEO de Microsoft IA, Mustafa Suleyman, está generando inquietud en Open AI, porque está revisando los algoritmos detrás de GPT-4.
El cofundador de la empresa Ilya Sutskever lanza su nuevo rival de OpenAI para construir una “superinteligencia segura”.
Anthropic, rival de OpenAI, anuncia una nueva versión de su Claude, su modelo más potente hasta la fecha.
Ojo a los problemas de Perplexity. Wired hace un repaso.
La bolsa empieza a generar dudas entre los inversores. Y muchos ven ventas a fondos de ‘private equity’ como una salida mejor, según The Information.
Uno de los estrenos bursátiles más esperados es el del gigante chino Shein. Su fundador sigue manteniendo un perfil muy bajo.
El jefe de ‘compliance’ del unicornio fintech Brex deja la empresa y se une a Andreessen Horowitz como socio.
Por la información que se publica, pareciera que las startups de chips han crecido mucho en inversión. Pues vienen de un año 2023 -como el resto de sectores- para olvidar. En 2024 empiezan a recuperarse: en lo que va de año se suman, según Crunchbase, 175 rondas con casi $5.300M levantados.
La guerra comercial entre China y EEUU no es obstáculo para que las principales startups de IA del país asiático entren en territorio americano.
El fondo de €1.000 millones de la OTAN cierra las primeras ocho inversiones, entre startups y fondos especializados.
Perfiles: Duolingo y la sueca Trustly.
🕴️ Grandes ‘tech’, telecos…
Nvidia vuelve a convertirse en la empresa más valorada del mundo. WSJ hace un repaso sobre el ascenso y asegura que hay ciertos ecos a la burbuja puntocom.
Apple elimina Pay Later, su proyecto similar a Klarna, meses después de su lanzamiento. La compañía ha comunicado al menos a un proveedor que suspenda los trabajos en sus Vision Pro de alta gama para centrarse en un modelo más asequible.
Una investigación del WSJ apunta a que Instagram recomienda vídeos sexuales a cuentas de usuarios de 13 años.
Amazon anuncia una inversión en la nube y logística de $11.000 millones en Alemania ($8.800M en AWS). La compañía extiende su IA generativa para ‘listings’ en los principales países europeos, entre ellos España.
Meta reorganiza estructura y fusiona equipos de Realit Labs con el grupo de ‘Metaverso’ que incluye Quest. Se llamará ‘Wereables’. Y lleva a cabo despidos.
El jefe de Booking asegura que la regulación en Europa es “estúpida”. La empresa se enfrenta a una multa de €486 millones en España por abuso de posición.
Paypal recluta a un ejecutivo de Walmart como nuevo CTO.
El fabricante de coches eléctricos Fisker vuelve a entrar en concurso.
La noruega Schibsted anuncia 250 despidos.
⚖️ Las reglas del juego
El regulador británico inicia una investigación a fondo sobre la compra de Juniper Network por HPE.
Entrevista a fondo en Techcrunch con la responsable de la FTC americana, Lina Khan, sobre startups, adquisiciones, los acuerdos de la IA...
Meta pausa el entrenamiento de sus modelos de IA en Europa ante la presión de la autoridad de privacidad de Irlanda.
Según el FT, Bruselas se prepara para sancionar por primera vez a un ‘big tech’, en este caso Apple, en base a las nuevas reglas digitales.
El copyright... Forbes demanda a Perplexity que no infringa la propiedad intelectual de la revista y elimine los artículos de sus resúmenes.
Se viene otra batalla relevante contra Apple: La comisaria europea Vestager asegura que el fabricante del iPhone tiene un número “muy serio” de problemas bajo la nueva ley digital. Espera finalizar la investigación “muy pronto”.
¿Recuerdas el hackeo a Snowflake? Los cibercriminales exigen hasta $5 millones a las empresas atacadas en una campaña dirigida a clientes de la compañía de la nube.
Dos movimientos regulatorios en EEUU:
La administración Biden prepara un bloqueo para el software de ciberseguridad de Kaspersky por sus lazos rusos.
Demanda a Adobe por “engañar” a los usuarios “al inscribirlos en su plan de suscripción y más caro” sin revelar claramente los términos.