La tercera venta de Idealista
El portal inmobiliario se vende a Cinven valorándose en €2.900M. Vitruvian vuelve a invertir en Civitatis. Plus Partners se lanza para levantar €40M. Numerosas ‘megarrondas’ fuera, no sólo de IA.
[Nota: disculpas por no haber podido enviar ayer el boletín. Ojalá que haya merecido la pena la espera]
Idealista completa nueve años de ‘carrera’ con tres ventas diferentes a fondos de ‘private equity’. Cinven será el que tome el relevo, después de haberse desechado una vez más una potencial salida a bolsa. La gestora tendrá que apretar el acelerador del crecimiento para poder rentabilizar una inversión -con una valoración de 2.900 millones- a unos múltiplos elevados, aunque en línea con sus ‘pares’ cotizados. Se trata de la mayor operación de una empresa de internet en España, pues el anterior ‘cetro’ lo tenía el propio portal inmobiliario. Luego estará el debate de si esto se puede contabilizar como un ‘exit’ del ecosistema emprendedor y de si la compañía dirigida por Jesús Encinar puede ser calificada como un ‘unicornio’.
Aparte de esta transacción, en el mercado español aterriza otro fondo de startups -Plus Partners-, se cierran varias adquisiciones, entre ellas el ‘rescate’ de Scytl -en liquidación concursal-. Criteria alcanza definitivamente el 10% de Telefónica y Netex enfila su salida de la bolsa al prosperar la OPA.
A nivel internacional, empieza a ser muy complicado seleccionar un puñado de rondas pues en este sprint final antes del verano se han incrementado y mucho las operaciones grandes y ‘megarrondas’. Grandes nombres del capital riesgo internacional también se rearman.
Soy Jesús Martínez y esto es Ecotechers, la newsletter en español y desde España sobre el ecosistema tech-startup local e internacional. Comenzamos.
🇪🇸 En el mercado español
💶 Las operaciones
La biotecnológica Moa Foodtech levanta €3 millones en una ronda liderada por el fondo holandés Icos Capital.
Otra ronda pequeña: la ‘traveltech’ Directo (software de comparación de precios) suma $1 millón.
Vitruvian Partners sube su posición accionarial en Civitatis al invertir €46 millones.
La compra de Idealista:
Cinven se hace con 70%. Oakley Capital (que dice haber hecho un 2x en el fondo donde está Idealista) y Apax salen. EQT se queda con un 18%. Los fundadores reducen su posición al 12%. Según Expansión, el múltiplo rondaría las 20 veces el Ebitda actual de la empresa (entre €120 y €140 millones).
Aquí un repaso de servidor a esta particular ‘carrera’, con comparativa de múltiplos, cifras y demás.
El fondo pide créditos por €415 millones para la compra.
Y Scytl finalmente será argentina. La tecnológica catalana del voto es adquirida por el grupo ‘tech’ argentino MSA, también especializado en herramientas electorales. Los ingresos en 2023 serían de unos €6 millones, según explican fuentes conocedoras. Sin datos oficiales sobre el precio (la anterior compra, ejecutada por Paragon en el primer concurso, fue por unos €5 millones).
Redarbor, del fundador de Anuntis, compra dos portales de empleo por €80 millones.
Softonic entra en el segmento para empresas y se hace con la francesa Appvizer. Sin datos sobre el precio.
💼 El inversor
Nuevo fondo español lanzado. Plus Partners, de Enrique Linares (Letgo) y el inversor Oriol Juncosa (exEncomenda), se pone en marcha para levantar €40 millones e invertir en fases ‘pre-semilla’ y ‘semilla’.
Moira Capital lanza un vehículo para invertir en una pyme que busca mejorar la calidad del agua.
Dos rondas de inversores españoles fuera:
Cardumen Capital lidera una ronda de $13 millones en la israelí Illumex.
Asabys entra en la belga Augustine Therapeutics en una operación de €17 millones.
Telefónica Brasil, a través de su fondo Vivo Ventures, se hace con una participación minoritaria en la plataforma brasileña CRMBonus por €4,6 millones.
Más análisis sobre la situación de mercado: Carmen Alonso (Tikehau) asegura que el 2024 “no va a ser tan bonito como se presumía para el capital riesgo”.
💻 Lanzamientos, fichajes y otras historias
Holaluz expulsa del consejo a los dos fondos críticos (Axon Partners y Geroa) y emprende acciones legales contra ellos. Logra oxígeno de EBN Banco a la espera del ICO y la Generalitat.
PLD Space anuncia una inversión de €10 millones en la base de lanzamiento de su cohete Miura 5 (Guayana Francesa). Dice que lanzará sin coste los dos primeros envíos por satélite con el cohete.
Bruselas elige a la española Multiverse para desarrollar IA con supercomputación. La Comisión otorga 800.000 horas de computación del superordenador Marenostrum de Barcelona.
Tres de cifras:
Gtt (software para gestión y cobro de tributos vendido al fondo Stirling por €300 millones) aumenta su facturación un 21% en 2023 hasta los €55 millones.
We Are Knitters obtuvo €8 millones en ventas en 2023. El objetivo es llegar a los €10 millones que se alcanzaron en la pandemia.
La firma de marketing digital Rocket Digital espera €5 millones de ingresos y €600k de beneficios este año.
Un análisis sobre la ausencia de mujeres fundadoras en las compañías con rondas más grandes en los últimos años en España.
Entrevista sobre los planes de Fossa Systems (satélites para IoT) tras levantar €6 millones.
El chef Dani García sigue con la comida a domicilio, tras el concurso de La Gran Familia Mediterránea. Se alía con Clone para crear nuevas marcas que se venderán a través de Glovo.
La malagueña Smartick (edtech) entra en el accionariado de Micole. La transacción valora al buscador de colegios en €8 millones.
Entrevista a Javier Ferreira, co-CEO del gigante de los videojuegos Scopely.
🕴️ Gran empresa ‘tech’
Siguen los movimientos accionariales en Telefónica: Criteria Caixa alcanza el 9,99%. Busca llegar al 10,01%.
Indra pasa de puntillas en su junta por las dos operaciones más relevantes que tiene sobre la mesa: la compra de Hispasat y la venta de una participación en su división ‘tech’ Minsait.
Expedia despedirá a más de 100 empleados, la cuarta parte de su plantilla en España. Forma parte del plan de ajustes a nivel global.
Amazon alcanza los 25.000 empleados fijos en España.
Netex enfila su salida del BME Growth. Convoca una junta general para la exclusión tras la compra por parte de Bd Capital.
Santander está cerca de llegar a un acuerdo a nivel europeo con Amazon para financiación al consumo, según Bloomberg.
El gigante chino Huawei cambia de consejero delegado en España y Portugal.
La operadora de telecomunicaciones Finetwork lleva a cabo una ampliación de capital de €10 millones y da entrada al inversor Kai Capital.
⚖️ Las reglas del juego
La CNMV multa a Lleida.net y a su presidente con 275.000 euros por "manipulación del mercado".
➕ Bonus Track
Siguen los problemas para el proyecto para resucitar el PC Fútbol. El equipo duda del proyecto y la empresa defiende que el juego está casi terminado.
📊 El gran dato
✈️ En el resto de mercados
💶 Las operaciones
Muchas operaciones de software empresarial. Algunas de las destacadas:
Creatio, plataforma de software ‘low code’ que compite con Salesforce, levanta $200 millones y se convierte en unicornio.
CData Software, que ofrece herramientas para gestionar los datos, ultima una de $350 millones con Warburg Pincus. Valoración: más de $800M.
Fetcherr, que ofrece una herramienta para precios dinámicos de los vuelos, capta $90 millones.
Hebbia (para buscar en grandes cantidades de documentos) suma casi $100 millones con A16Z.
Klarity, americana centrada en la revisión de documentos y análisis de contratos con IA para profesionales de las finanzas y contabilidad, capta $70 millones.
La austríaca Prewave levanta €63 millones en su plataforma de ‘compliance’. Lidera Hedosophia, que fue inversor de Glovo.
Dos importantes movimientos que se cuecen en defensa:
Anduril ultima una inversión de $1.500 millones liderada por Founders Fund.
La alemana Helsing (software de apoyo a los ejércitos) prepara una ronda de casi $500 millones triplicando valoración hasta los $4.500M. Accel y Lightspeed liderarán.
Sigue habiendo dinero para la entrega de comida: Rohlik, que adquirió Ulabox en 2022, se hace con $170 millones.
La alemana Isar Aerospace, que diseña y construye cohetes para lanzar satélites pequeños y medianos, suma $68 millones.
La británica Charg.gy, que construye red de carga para coches eléctricos, asegura €118 millones.
En adquisiciones:
OpenAI compra Rockset en una operación de nueve cifras (+€100M). Es la primera operación del dueño de ChatGPT en la que integra tanto la tecnología como los equipos.
La fintech americana Chime compra Salt Labs por $14 millones en efectivo y hasta $160M en un ‘earn out’.
La fintech brasileña Nubank se hace con la startup de IA para bancos Hyperlane. Sin datos del precio.
American Express compra Tock por $400 millones. Es la misma cantidad que pagó Squarespace en marzo de 2021.
El fondo de ‘private equity’ HG considera opciones para la francesa de software Septeo, incluida la venta de una participación minoritaria. Aspira a una valoración de hasta €4.000 millones.
Y una que no salió: Doordash mantuvo conversaciones recientes con Deliveroo para comprarla, pero finalmente no se llegó a un acuerdo por la valoración.
🔔 Salidas a bolsa
Webtoon, plataforma de cómic online, levanta $315 millones en su estreno. Sube modestamente en el debut.
El gigante chino Shein presenta confidencialmente las credenciales para salir a bolsa en Londres y no en EEUU. Dan por muerta la OPV en territorio americano ante los temores regulatorios. Pero en Reino Unido tampoco lo va a tener muy fácil.
Animoca Brands (cripto, metaverso...) se prepara para un ‘listing’ en 2025 y busca mercados más receptivos.
¿Dónde han ido todas las OPVs chinas en Estados Unidos? Se lo pregunta The New York Times, que constata el desplome de estas transacciones.
Una encuesta a 1.550 emprendedores de Techstars es clara: sólo el 15% se plantea como objetivo a largo plazo la OPV. Prefieren ser adquiridos.
💼 El inversor
Varios grandes nombres de la inversión se rearman:
Kleiner Perkins capta $825M para fases más iniciales y $1.200M para fases más avanzadas.
A*, accionista de la española Luzia, capta $315 millones.
Redpoint cierra uno de $740 millones para fases de crecimiento.
DTCP, antiguo brazo inversor de Deutsche Telekom (la ‘Telefónica alemana’) levanta $450 millones.
Benchmark está en el mercado para levantar su undécimo fondo con $425 millones.
Dos movimientos similares:
La británica Octopus Ventures despide a ocho miembros del equipo para centrarse en sus propias compañías y no tanto en nuevas inversiones, según Business Insider.
Point72 Ventures, del millonario Steve Cohen, despide a su equipo de fintech para centrase en IA.
Andreessen Horowitz despista con un folleto en la SEC donde hablaba de la intención de gestionar un fondo que “invierta en private equity”.
Balance en The Information del resultado de la estrategia de captación de HSBC tras la compra del negocio británico de Silicon Valley Bank.
💻 Lanzamientos, fichajes y otras historias
Más de OpenAI:
Las ventas anualizadas de sus modelos conversacionales de IA sobrepasan los $1.000M, según The Information.
La empresa retrasa el lanzamiento del modo de voz avanzado para ChatGPT para afrontar temas de seguridad.
Mustafa Suleyman, recientemente fichado por Microsoft, trata de calmar los ánimos con Sam Altman después de haber despertado recelos por su ‘actitud vigilante’.
SpaceX venderá acciones en una nueva oferta de secundario de empleados a una valoración cercana a $210.000M. La empresa logra un contrato de $843M con la NAsa.
Softbank negocia inyectar hasta $20 millones en Perplexity IA a una valoración de $3.000 millones. Por cierto, la compañía está siendo investigada por Amazon ante quejas por ‘scraping’. En este sentido, Reddit ha actualizado su web para bloquear el ‘scraping’ automatizado.
Figma anuncia un gran rediseño, con nuevas herramientas de IA generativa y una herramienta de ‘slides’ que será gratis en beta pero que se convertirá en premium en el lanzamiento oficial.
Dos rescates de nombres relevantes:
Un consorcio liderado por el inversor Sean Parker cierra el rescate a Stability AI -dueño de Stable Diffusion- con una inyección de $80 millones.
Getir cierra la reestructuración con Mubadala, que toma el control tras liderar una inyección de $250 millones.
Problemas también para Northvolt. Sifted bucea en las dificultades en temas de seguridad y en contratos que se están cayendo.
Cifras del SaaS para automóviles Solera: +3,5% de ARR antes de su salida a bolsa.
Varios temas ‘sectoriales’:
Un repaso por las ganancias de las grandes consultoras en la ola de IA. NYTimes desvela que BCG ha generado un 20% de sus ingresos en proyectos de IA.
Un reportaje sobre la caída de peticiones de entrada de ‘nómadas digitales’ en Lisboa.
Un análisis de WSJ sobre el impacto de la IA en freelances: el número de empleos en plataformas como Upwork en áreas donde la IA generativa trabaja han caído un 21% desde el debut de ChatGPT.
La financiación de ‘foodtech’ sigue cayendo, también en el primer trimestre: -9%.
Un reportaje a fondo en The Information sobre la batalla dura entre Databricks y Snowflake.
Perfil del unicornio de IA Dataiku.
🕴️ Grandes ‘tech’, telecos…
Más recortes laborales:
Chegg -dueña de la edtech con ADN español Busuu- despedirá al 23% de su plantilla (441 empleados).
Registros internos desvelados por CNBC sugieren que Tesla cuenta con algo más de 121.000 empleados, un 14% menos que hace un año.
Varias historias vinculadas a IA:
Youtube negocia con Sony, Warner y Universal para licenciar sus canciones en las herramientas de generación de música con IA.
Amazon trabaja en un rival de ChatGPT (Metis) y que podría lanzar en septiembre. Por cierto, estudia poner en marcha una suscripción mensual de $5-$10 para Alexa con herramientas de IA generativa.
En X (Twitter), las tensiones entre Linda Yaccarino (CEO) y Elon Musk no dejan de acrecentarse.
Amazon prepara el lanzamiento de una sección de descuentos similar a Temu con envíos directos desde China.
Reportaje muy llamativo en NYTimes sobre como Meta ha fallado en las medidas de seguridad para niños.
Volkswagen invertirá hasta $5.000 millones en el fabricante de vehículos eléctricos Rivian.
El rescate de la francesa Atos se complica, pues el consorcio elegido para llevar a cabo esa reestructuración -liderado por OnePoint- se marcha.
⚖️ Las reglas del juego
La UE acusa a Microsoft de actitudes anticompetitivas por la ‘paquetización’ de Teams con Office. La batalla con los reguladores europeos del gigante se alarga durante décadas.
Apple no lanzará su tecnología de IA en Europa ante las preocupaciones regulatorias. Reguladores aseguran que las reglas de la AppStore siguen incumpliendo las nuevas normas.
La UE vuelve a la carga en una ofensiva en la IA, poniendo la lupa de nuevo en el acuerdo de Microsoft y OpenAI y en Google.
El Gobierno estadounidense sanciona a doce ejecutivos de la rusa Kaspersky.
Excelente resumen cómo siempre! Gracias