Los 2.100 millones de Fever, el primer hito de la refinanciación de Job&Talent y el ascenso de Vinted
Atresmedia hace ‘cash out’ en el unicornio a esa valoración. La plataforma de empleo cierra el primer tramo de la refinanciación. La lituana coloca su 'precio' en €5.000M. Matteco suma €15M.
Las grandes corporaciones españolas no se suelen prodigar en las startups. Y muy pocas ejecutan ‘exits’ significativos, aunque sean parciales. Esta semana se ha conocido una transacción que tiene a una compañía del Ibex como protagonista. Atresmedia hace un ‘cash out’ en Fever (la segunda transacción de este tipo después de la del año pasado) valorando la compañía, especializada en distribución y promoción de eventos online, en €2.100 millones (frente a los €1.600 millones de 2023).
Esta es una de las operaciones relevantes de una semana en la que Job&Talent ha cumplido el primer hito de su (larga) refinanciación. La startup Matteco, de Iker Marcaide, capta €15 millones, mientras Antai ultima su nuevo fondo de deuda. El concurso de Jeff se acerca a su fin con el informe definitivo del administrador fijando en €52 millones la deuda completa.
A nivel internacional, General Catalyst asegura un nuevo ‘megafondo’; la plataforma de compraventa de ropa Vinted alcanza los €5.000 millones de valoración, mientras Perplexity AI busca los €8.000M.
Soy Jesús Martínez y esto es Ecotechers, la newsletter en español y desde España sobre el ecosistema tech-startup local e internacional. Comenzamos.
🇪🇸 En el mercado español
💶 Las operaciones
Matteco (Iker Marcaide) capta €15 millones para abrir una fábrica de materiales para hidrógeno verde.
Biointaxis (biotech) suma €2,2M de dinero público.
La vasca de realidad virtual Virtualware se hace con la sueca Simumatik. Sin datos sobre la operación.
💼 El inversor
Dos fondos y un cierre:
Antai ultima su segundo fondo de deuda de €75 millones.
Axon Partners busca levantar hasta €250M con el nuevo fondo para invertir en pymes tech.
Zubi Capital liquida Zubi Wealth, su firma dedicada a asesoramiento en inversiones a ‘family office’ e inversores institucionales.
En rondas ‘extramuros’ de inversores españoles:
Asabys participa con Sanofi en la ronda de €82M de la biotech belga Agomab.
BBVA Spark firma un acuerdo de ‘venture debt’ de hasta €25M con la fintech mexicana Bravo.
Adara vuelve a invertir en la italiana Cyber Guru en una ronda de $25M.
Telefónica invierte, a través de su fondo brasileño Vivo Ventures, €1,4M en la ronda de €50M de la firma local Agrolend.
¿Qué interés hay entre los minoristas para invertir en capital riesgo? Según Crescenta, el mercado tiene un potencial de €43.000M.
💻 Lanzamientos, fichajes y otras historias
Fever eleva su valoración a €2.100M, de acuerdo a las condiciones de un ‘exit parcial’ firmado por Atresmedia en el mercado secundario. Se ha desprendido de un 2,7% por €59M con importantes plusvalías. Supone un 7x respecto al capital invertido. Y, según el responsable de la inversión en startups del grupo mediático, una IRR por encima del 25% desde su aterrizaje en 2014.
Job&Talent sustituye un crédito para circulante de €250M de Citi y Goldman con otro de Barclays y Fasanara. Es el primer hito de su refinanciación. Lo relevante viene con la negociación con Blackrock.
El administrador concursal de Jeff coloca la deuda total en €52M tras los últimos ajustes. Una parte importante corresponde con pasivos vinculados a inversores de la compañía.
Los fondos cierran la salida definitiva del fundador y exCEO de Odilo tras las acusaciones de fraude. Antiguos empleados cuestionan la gestión del directivo.
El salario medio del sector tech digital es de €47.300 al año (+3% en último año), según el estudio de la patronal Ametic.
Destinia rompe con Trivago y renuncia al 10% de su facturación. No asume su nueva política de precios.
MagnificAI, recién adquirida por Freepik, se sitúa en el ‘top’ de crecimiento de ingreso mensual (MRR) de los SaaS que utilizan Stripe.
Kimitec, biotech española participada por Santander, negocia un ERE para más de treinta empleados.
Blablacar integra la venta de billetes de tren en España en su plataforma.
Facephi (identidad digital) factura €11M hasta junio, un 20% más.
Syra Coffee supera las 40 cafeterías propias. El objetivo es alcanzar 100 en tres años.
Perfiles: Galtea, Silence y Luzia.
🕴️ Gran empresa ‘tech’
Santander lanza su banco digital OpenBank en EEUU. Asegura que tendrá una entidad completa en el mercado a finales de 2025.
Zara lanza su plataforma de ropa de segunda mano en el mercado estadounidense.
Hacienda abre otra (la enésima) inspección a IBM. Siguen pugnando por la sanción de €50M que le impusieron hace más de dos años.
BBVA inicia un proyecto piloto para tokenizar un fondo monetario dentro del ‘sandbox’ financiero español puesto en marcha por la CNMV.
Myinvestor abre su consejo a la familia Lao y a Ángel Asín (Arama Futuro) tras la ronda de financiación de finales del pasado año.
Tres de telecos:
Los números de Masorange hasta septiembre y de Parlem hasta junio.
Las presiones de Vodafone a su ‘torrera’.
⚖️ Las reglas del juego
La Agencia de Protección de Datos investiga a la tecnológica de análisis genético americana en problemas 23andMe.
Se cumplen tres años de la Ley Rider. Sin muchos cambios entre los riders.
Madrid abre la puerta a conceder más VTC en pleno pulso judicial con Cabify.
➕ Bonus Track
Una radiografía a fondo en El País sobre los centros de datos en España.
📊 El gran dato
✈️ En el resto de mercados
💶 Las operaciones
Varias megarrondas de más de tres cifras:
Waymo, la unidad de coche autónomo de Alphabet, levanta $5.600M. Lidera la propia Alphabet con a16z, Fidelity o Tiger Global.
La americana Valon, plataforma online de hipotecas, suma $100M con WetCap y a16z.
$190M para la estadounidense Zip (software para compras) con DST Global o Adams Street.
Nimble (robótica para logística) capta $106M con Fedex.
Más SaaS: SchooLinks, software para estudiantes, suma $80M con Susquehanna Growth Equity.
Más operaciones a destacar, con mucha IA (como suele ser habitual):
$45M para Concentric AI (seguridad de datos) y $40M para Socket (detección de vulnerabilidades en código open source).
$75M para Finix, que intenta rivalizar con Stripe como procesador de pagos.
Tech para salud: $38M para Tennr (automatización de tareas para empresas de atención médica); $51M para Infinitus (automatizar llamadas médicas), y $36M para OneStep (telemedicina).
Otras rondas importantes en negociación:
Perplexity negocia ronda para doblar valoración a $8.000M. Telefónica acaba de entrar y puede que la inversión forme parte de esta ampliación. La compañía está teniendo problemas con Dow Jones (WSJ) y New York Post por el uso de su contenido.
Mira Murati (exOpenAI) busca levantar más de $100M para su nueva compañía.
La firma de software para robots industriales Physical Intelligence busca $300M a unos $2.000M de valoración.
SandboxAQ, spin off de Alphabet, busca levantar fondos a $5.000M de valoración.
One Zero, fintech israelí fundada por el creador de Mobileye, trabaja para captar $100M.
Varias adquisiciones anunciadas:
Stripe cierra la compra de la startup de servicios para gestionar stablecoins Bridge por $1.100M. Los ingresos de la compañía podrían rondar los $12M.
La kazaja Kaspi.kz compra el 65% de la plataforma turca de comercio electrónico Hepsiburada por $1.100M.
Socure (verificación de identidad) adquiere la firma de prevencia de fraude Effectiv por $136M en efectivo y acciones. Ha levantado apenas $9M con Accel y otros.
Flock Safety pagó más de $300M por la startup de drones Aerodome, con apenas año y medio de vida.
Y una de cotizadas: Sophos (respaldada por Thoma Bravo) compra Securworks (Taegis) por $859M.
Dos ventas que se están cocinando: la de Altair (ingeniería de software) y la cotizada Dye & Durham (software legal).
🔔 Salidas a bolsa
Varias salidas completadas:
La china de coche autónomo WeRide levanta $120M en su estreno.
Ingram Micro se dispara un 15% en el arranque en el NYSE. Levanta unos $400M.
La china de software para coche autónomo Horizon Robotics levanta $696M.
Otras que se están cocinando:
Genesys (software para call center) presenta folleto.
La francesa de IA generativa LightOn busca una OPV a €50M de valoración.
La italiana Bending Spoons, que adquirió WeTransfer o Hopin en el pasado, se plantea una OPV en EEUU.
Hay una desconexión clara entre el mercado de OPVs tecnológicas, en sequía importante, y el mercado bursátil, en fuerte subida.
💼 El inversor
General Catalyst levanta $8.000M: $4.500M para sus fondos ‘core’ y el resto para otras.
Otros fondos:
El británico Resurge Growth Partners lanza uno de €120M.
Chemistry, de antiguos socios de Index, Bessemer o a16z, capta $350M.
Acrew Capital capta $700M.
Benchmark está levantando un fondo de $170M para socios (y FFF) exclusivamente.
Forgepoint Capital, accionista de la antigua 4iQ y socio estratégico de Santander en startups de ciberseguridad, anuncia la apertura de un hub europeo centrado en ciber e IA.
💻 Lanzamientos, fichajes y otras historias
Vinted completa la transacción de secundario. TPG invierte €340M a €5.000M de valoración (casi el doble que la de 2021).
Wiz espera alcanzar los $1.000M de ingresos anuales recurrentes (ARR) en 2025 antes de plantearse la OPV. Rechazaron la compra de Google por $23.000M.
Siguen los problemas para Northvolt:
Goldman y otros buscan ‘colaterales’ financieros para el rescate de $300M que se negocia.
La compañía despide a 1.200 empleados.
Los números de Shein, pese a ser positivos, no hacen fácil la OPV. El crecimiento de ingresos se ralentiza en el primer semestre (+23% vs +40%).
Movimientos en IA:
Canva, rival directo de Freepik, lanza nuevas herramientas de IA generativa (entre otras una apoyándose en el modelo propio de Leonardo, rival directo de MagnificAI).
La nueva herramienta de Anthropic analiza tu pantalla y puede actuar en tu nombre.
Las rondas semilla de IA (o relacionada) se ralentizan, pero los precios siguen muy altos.
Sobre OpenAI:
Planea lanzar su siguiente modelo estrella (Orion) en diciembre.
Dos fichajes: a su primer ‘Chief Economist’ y al jefe de cumplimiento en Uber.
Un exinvestigador (estuvo cuatro años en la empresa) asegura que incumple la ley de copyright.
Greg Brockman se prepara para volver. El regreso pondrá a prueba su convivencia con Sam Altman y otros.
¿Quién es la gran fábrica de startups y emprendedores en el fintech europeo? Klarna, según Accel.
Más secundarios para empleados: Gocardless (100M de libras) y Moneybox (70M de libras)
Tres perfiles: Smashing (del creador de Goodreads), Daze (mensajería para la generación Z) y Silo AI (adquirida por AMD).
🕴️ Grandes ‘tech’, telecos…
Tesla se dispara en bolsa después de unos buenos resultados.
Apple recorta de manera importante la producción de las Vison Pro. Tim Cook es entrevistado a fondo en el WSJ.
Adobe lanza nuevas herramientas de IA.
Amazon prepara una tienda ‘ultra low cost’ para rivalizar con Temu. Cierra su servicio de entregas en el mismo día desde tiendas físicas.
El CEO de Microsoft pide una reducción salarial tras el problema de seguridad. La remuneración total aumentó un 63%. Recibió más de $79M.
Netflix cierra uno de sus estudios de videojuegos en plena sacudida adel sector.
La caída en desgracia de Intel: NYTimes desvela que el CEO de la compañía propuso comprar Nvidia por $20.000M... en 2005. El consejo se resistió por el precio y por la integración.
Una historia a fondo en CNBC sobre la caída de 23andMe.
⚖️ Las reglas del juego
La nueva jefa de Competencia en Europa es la ministra española Teresa Ribera. Promete que acelerará los procesos y el cerco a las grandes tech.
El TJUE confirma la decisión de tumbar la sanción de $1.000M a Intel.
Multa de €310M del regulador de protección de datos de Irlanda a Linkedin.
Goldman Sachs y Apple pagarán $89M en multas en EEUU por su programa de tarjetas de crédito.
El regulador de la competencia británico investiga la inversión de Google en Anthropic.
Una madre demanda a Character.AI (chabot) por el suicidio de su hijo.
El juez da algo más de tiempo a Google para implementar los cambios en su tienda de aplicaciones tras la demanda antimonopolio de Epic Games.