Ecotechers

Ecotechers

Share this post

Ecotechers
Ecotechers
De 0 a 1.000 millones: el largo viaje de vLex, la española que quiso pelear con los gigantes

De 0 a 1.000 millones: el largo viaje de vLex, la española que quiso pelear con los gigantes

Apostó por la IA en 2018, antes de la ola. No fue una empresa 'rondera'. Se convirtió en un caramelo tras varias compras clave. Hoy se vende por $1.000M. Ecotechers habla en primicia con su CEO.

Avatar de Jesús Martínez
Jesús Martínez
jul 01, 2025
∙ De pago
1

Share this post

Ecotechers
Ecotechers
De 0 a 1.000 millones: el largo viaje de vLex, la española que quiso pelear con los gigantes
1
Compartir
Lluis Faus, cofundador y CEO de vlex (Créditos: vLex)

Año 2002. Plena resaca del estallido de la burbuja puntocom. Lluis y Ángel Faus recompran una participación minoritaria de su compañía, vLex, en manos de un fondo (3i) que había invertido apenas 1,5 millones. La madrugada del 30 de junio de 2025, 23 años después, ambos estamparon su firma en el contrato por el que aquella misma compañía nacida en Barcelona se vendía a una valoración de más de 1.000 millones de dólares para crear un gigante del ‘legaltech’.

vLex apostó por la Inteligencia Artificial (IA) en 2018, mucho antes de la ola actual y con sus propios modelos (y se acabó convirtiendo en un ‘caramelo’ para OpenAI y compañía). Optó por un uso muy eficiente del capital, con algo más de 5 millones de inversión en toda su historia antes de la primera venta a Oakley Capital en 2022. Consolidó “bastantes” clientes con tickets anuales de más de medio millón y de cerca de un millón, con grandes nombres de Silicon Valley o con los principales despachos de abogados. Y cerró dos operaciones de compra, arriesgadas pero acertadas, que han resultado ser claves en su crecimiento. Acabó plantando cara al duopolio de la investigación jurídica, Thomson Reuters y LexisNexis.

Hablo con Lluis Faus justo el mismo día de la firma tras una negociación intensa, a varias bandas entre Vancouver (sede de la compradora, Clio); Barcelona, donde estaba el propio Faus esta última semana; Londres, donde se repartían los abogados, y San Francisco, donde se ubican los principales banqueros de inversión. Apenas ha dormido dos horas. “Estamos muy contentos con esta transacción, una de las más grandes en España en la que el comprador no es un sponsor financiero”, afirma con orgullo.

Esta es una historia exclusiva de Ecotechers Pro. Si quieres disfrutar de más y apoyar el periodismo que las soporta, ¡suscríbete!

Derecho.org, el origen en los 90

A finales de los 90, los hermanos Faus -Lluis como CEO y Ángel como CTO con 23 y 17 años- crean un portal para agregar recursos jurídicos en español: derecho.org. Lluis es abogado y vivía en sus carnes la dificultad de mantenerse actualizado en este sector. Internet era una red aún por crearse, pero la euforia era total por las puntocom. El fondo 3i se hacía con una participación minoritaria -en torno al 20%- por 1,5 millones en el 2000.

Dos años después, tras el estallido de la burbuja y en una fuerte crisis económica en el sector, los hermanos recompran la posición: “Los planes no iban como nosotros queríamos”. Retoman el control y aprietan los dientes para perfeccionar aquella biblioteca jurídica online. Reciben una inversión pequeña de varios ‘business angel’. Se empiezan a expandir a Latinoamérica.

El crecimiento en los 2000 sin apenas inversión

El esfuerzo en aquel momento era ímprobo para construir esa base de datos, comprando contenido o llegando a acuerdos con decenas de editoriales. En el año 2008, cuando la plantilla la conformaban más de 90 personas, manejaban ingresos anuales de 4 millones con un margen de Ebitda de en torno al 25%. En aquellas fechas sumaban 14.000 suscriptores, entre los que estaban bufetes de abogados relevantes, universidades prestigiosas estadounidenses o gobiernos.

Faus: “Yo creo que seremos una de las compañías más eficientes en el capital del mundo”

Se opta por un modelo rentable en un momento en el que el capital riesgo en España era muy limitado. No se levanta más dinero en nuevas rondas. “Yo creo que seremos una de las compañías más eficientes en el capital del mundo”, apunta. Siguen dándole forma a su plataforma global con tecnología propia para actualización de los contenidos, traducción, integraciones… Eran aún pequeños pero intentaban pelear con los dos gigantes, Thomson Reuters y LexisNewxis, que controlaban el mercado de la investigación jurídica. Unos gigantes con valoraciones enormes y mucho poder.

IA antes de la ola… y la primera compra

En plena crisis financiera, en 2012, la empresa levanta 4 millones de euros en una ronda liderada por Caixa Capital Risc -y con participación pública- con el objetivo de expandirse sobre todo a Latinoamérica. En aquel momento, contaba con 62 millones de documentos con traducción a 13 idiomas y con funcionalidades como la interrelación entre contenidos o las búsquedas inteligentes. Atesoraba acuerdos exclusivos con más de 1.000 editores a nivel global.

Esta publicación es para suscriptores de pago.

Already a paid subscriber? Iniciar sesión
© 2025 Jesús Martínez González
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir