Vivla levanta más capital: la intrahistoria de una travesía solitaria para acariciar 40 millones de facturación
La firma de copropiedad vacacional capta 8 millones con Samaipata, Bonsai o Kronos. Busca 1,5 millones de Ebitda este año con foco en España. Ecotechers repasa con su CEO los tres primeros años.
¿Compartir tu segunda residencia de veraneo con otros siete copropietarios a cambio de reducir la inversión inicial y tener más flexibilidad? Eso fue lo que planteó Carlos Gómez y su equipo en 2022. Era el modelo de Vivla y toda una apuesta arriesgada en un mercado como el español. Hoy, tres años después de esa travesía en solitario, la compañía espera cerrar este año con 40 millones de euros transaccionados y 1,5 millones de resultado bruto (Ebitda).
Acaba de levantar 8 millones de euros con fondos ya existentes -liderada por Samaipata y vuelven a ‘jugar’ FJ Labs, Extension Fund y el británico Concrete VC- en la que se han incorporado Bonsai Partners como financiero y Kronos Homes, Stoneweg y Andbank participan como estratégicos. Todo corresponde a una ampliación con capital primario sin transacciones en secundario.
¿Cómo fue esa travesía en solitario hasta hacer crecer una categoría que no existía en España? ¿Cómo crear una demanda que no existía? ¿Qué márgenes genera un negocio como este, con una complejidad operacional importante? ¿Por qué por ahora quieren exprimir el mercado español sin saltar fuera? ¿Por qué les encantaría que hubiera más competencia? Todos los entresijos en una entrevista a fondo con Carlos Gómez, CEO de la compañía.