Ecotechers

Ecotechers

Share this post

Ecotechers
Ecotechers
Wallbox: los años de ‘travesía en el desierto’ como cotizada en Nueva York
Copiar enlace
Facebook
Email
Notes
Más

Wallbox: los años de ‘travesía en el desierto’ como cotizada en Nueva York

El fabricante de cargadores pelea con una demanda de coches menos 'explosiva' y con las incertidumbres geopolíticas. Gana oxígeno con la deuda mientras deshoja la margarita sobre el parqué.

Avatar de Jesús Martínez
Jesús Martínez
may 12, 2025
∙ De pago
1

Share this post

Ecotechers
Ecotechers
Wallbox: los años de ‘travesía en el desierto’ como cotizada en Nueva York
Copiar enlace
Facebook
Email
Notes
Más
Compartir
Fábrica de la Zona Franca (Créditos: Wallbox)

Junio de 2021. Wallbox estaba en pleno ‘road show’ de inversores. Se preparaba para salir a bolsa en una de las grandes operaciones del ecosistema de startups español. Aspiraba a una valoración de unicornio y para eso necesitaba unas previsiones ambiciosas, pues en 2020 apenas habían rozado los 20 millones de ingresos vendiendo sus cargadores eléctricos. Nada hacía presagiar una guerra en Europa, unas restricciones sin muchos precedentes en la cadena de suministro o una demanda de coches eléctricos no tan disparada con gobiernos como el americano generando incertidumbres sobre las ayudas públicas. ¿Qué ha pasado en estos tres años de ‘travesía en el desierto’?

Suscríbete a Pro con días de prueba

En aquellas presentaciones de Kensington Capital, la SPAC (compañía instrumental) con la que se fusionó para cotizar en la Bolsa de Nueva York, se planteaba una valoración de 1.500 millones de dólares (1.200 millones de euros). Era muy ambiciosa. Pero como muchas de las compañías la ba…

Esta publicación es para suscriptores de pago.

Already a paid subscriber? Iniciar sesión
© 2025 Jesús Martínez González
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir

Copiar enlace
Facebook
Email
Notes
Más