Los americanos tientan a startups españolas, MercadoLibre sale de compras y OpenAI hace un 'acquihire' histórico
A16z perfila su entrada en España y otros fondos sobrevuelan. MercadoLibre compra la española Alice Biometrics. RevenueCat capta $50M. El CDTI sigue 'on fire'. Terremoto en Indra. OpenAI compra io.
Una adquisición de uno de los gigantes de internet en Latam. Y el ‘calentón’ de la IA que llega a España. Semana en Ecotechers Pro:
Avanzamos en primicia la compra por parte de MercadoLibre, el ‘rey’ del comercio electrónico en Latinoamérica, se hace con la gallega Alice Biometrics. Muy poco dinero levantado y sólo un fondo de capital riesgo privado.
Los fondos americanos sobrevuelan las startups españolas de IA y sacuden el mercado. Andreessen Horowitz apuntala una inversión en Barcelona y otros fondos como Sequoia o Lightspeed también están con la lupa. Temor a fuertes subidas de valoraciones en fases muy iniciales.
Si quieres apoyar este tipo de periodismo y acceder a estas historias…
Además en el mercado español, ronda relevante en RevenueCat (‘ADN español); Adevinta pone a la venta su negocio español (Milanuncios, Infojobs…); el CDTI sigue desplegando más dinero; un nuevo fondo local para secundarios y sacudida en la cúpula de Minsait, la división ‘tech’ de Indra. A nivel internacional, OpenAI firma el mayor ‘acquire’ de la historia, mientras Google concentra todos los focos con su demostración de fuerza en IA.
Patrocinado por:
No todas las startups llegan hasta aquí
En Startupxplore no publicamos rondas porque sí. Cada proyecto supera un riguroso proceso de análisis liderado por nuestro equipo de inversión, con experiencia en detectar lo que de verdad importa: fundadores y su capacidad de ejecución, modelo de negocio y potencial de escalado, métricas reales (ingresos, crecimiento o tracción) y una revisión legal completa.
Y sí, también aplicamos intuición… la que hemos desarrollado tras analizar miles de operaciones. Porque entre invertir y acertar, siempre gana el criterio.
Por eso, ahora es el momento de descubrir las oportunidades que sí marcan la diferencia.
Si estás interesado en sumarte, escríbeme a patrocinios@ecotechers.com y hablamos. Aquí tienes lo que debes saber.
Ahora sí. Comenzamos.
🇪🇸 En el mercado español
💶 Las operaciones
Nuevas rondas
Una ronda americana con ‘ADN español’: RevenueCat, cofundada por el español Miguel Carranza y con equipos en España, levanta $50M en una ronda liderada por Bain Capital Ventures. Busca subirse a la ola de monetización de apps de IA.
Varias rondas más pequeñas:
€2,8M en BusUP (movilidad corporativa) con True Global Ventures.
€3M en Catalyxx (transformación de bioetanol en productos químicos sostenibles) con Axon Partners.
€1,3M en Habitacion.com con Demium Capital.
[Disclaimer: la historia publicada la semana pasada e incluida en la edición semanal del viernes 15 de mayo sobre la ronda ‘puente’ de €10M de Lingokids aseguraba que se había cerrado. Desde la compañía precisan, días después de su publicación, que a día de hoy no hay ninguna operación. Fuentes insisten en que está muy avanzada]
Operaciones de M&A
Adevinta encarga al banco de inversión Goldman Sachs la venta de su negocio español (Infojobs, Fotocasa, Coches.net, Milanuncios…). Aspira a una valoración superior a los €2.000M con un Ebitda de unos €130M, según Expansión.
Cinven estudia la venta de Ufinet, la antigua división de fibra óptica de Gas Natural.
Siguen las consolidaciones de las consultoras: Linkroad integra Decide (IA aplicada).
💼 El inversor
Acurio Ventures lanza un fondo para secundarios de entre €100M y €200M. El folleto ya ha sido autorizado por CNMV. En el podcast de K Fund, socio general de la gestora asegura los tres tipos de operaciones que plantean: comprar participaciones agrupadas a accionistas de fondos que buscan liquidez; adquirir ‘carried interest’ latentes (hasta un 25%) de fondos pasados a los gestores, y hacerse con hasta un 20% de carteras completas.
Más madera: el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) y el CDTI lanzan un nuevo vehículo para la transferencia de tecnologías disruptivas de €353M.
También el CDTI, a través de Innvierte, formaliza el compromiso ya anunciado de €15M para el nuevo fondo de Axon Partners para ‘deeptech’ y clima.
En rondas ‘extramuros’, Santander (a través de InnoEnergy Climate Fund) invierte €1,5M en la francesa Feedgy.
💻 Lanzamientos, fichajes y otras historias
La fintech británica Wise busca director en España, abrirá oficina este año y analiza la opción de solicitar un IBAN español. Y busca “alianzas con bancos tradicionales”.
Kike Sarasola abandona la presidencia de Be Mate (apartamentos turísticos) que fundó en 2014. Vende su participación a Barlon Capital y el resto de socios.
Urbanitae supera los €150M financiados en el mercado inmobiliario del lujo.
Cooltra (movilidad eléctrica) asegura que sube un 32% las ventas en 2024.
Varios movimientos:
Bit2me lanza un servicio de viajes con descuentos y pago en criptos.
La biofarmacéutica suiza ReproNovo abrirá sede en Barcelona tras captar €57M.
Dos fichajes: Linux ficha al exjefe de la china BYD en España como director comercial y TropicFeel atrae al exdirector creativo de Nike.
Laagam salta a México tras abrir primer tienda en Madrid.
WeGow (ticketing) anuncia preconcurso entre denuncias de impago por parte de varios artistas.
Un recorrido por el crecimiento del ‘venture debt’ entre las startups españolas en los últimos tiempos.
🕴️ Gran empresa ‘tech’
Nueva sacudida (otra más) en la cúpula de Indra: el CEO de Minsait, la división ‘tech’ de la compañía participada por el Estado, presenta su dimisión. No iba a ser reelegido en la próxima junta. Sigue habiendo mucho debate interno por la compra de Escribano, compañía participada al 50% por el presidente de la propia Indra.
Los recortes globales anunciados en Microsoft acarrea salidas en el equipo de Linkedin en España. Según El Confidencial, en torno a una decena del medio centenar de la plantilla.
Enagás ejecuta dos ampliaciones de capital que suman €6M para su división de startups.
Telefónica sigue con la ‘Operación Salida’ de Latinoamérica: vende su división de Uruguay a Millicom por €390M. Se une a las ventas de Argentina, Perú y Colombia. También está apuntalando las salidas de Chile y México.
⚖️ Las reglas del juego
Sigue la investigación a Óscar Pierre (Glovo): la exjefa de personal evita señalar al CEO como autor directo de las órdenes para presuntamente desobedecer las actas de la Inspección de Trabajo.
Dos medidas relevantes en el sector de la VTC (Uber, Cabify…):
La Comunidad de Madrid asegura que recurrirá la concesión de 8.500 licencias a Cabify.
El Govern de Cataluña planteará una reserva de 6 horas para las VTC en la nueva ley catalana del sector.
El Gobierno anuncia que ha ordenado a Airbnb el bloqueo de más de 65.000 anuncios de pisos turísticos tras una sentencia judicial del TSJ de Madrid.
Las asociaciones del sector digital reclaman estabilidad en la financiación y reciben de manera positiva la estrategia sobre tecnología cuántica.
El Gobierno convoca el llamado ‘Foro Nacional de Startups’ la próxima semana. Un foro.
Patrocinado:
Invitación de Ecotechers a Indexa Capital: prueba el servicio sin comisiones de gestión sobre los primeros 15.000 € durante el primer año.
📊 El gran dato
➕ Bonus Track
Según un estudio encargado por Spotify, los artistas españoles han generado más de €137M en ‘royalties’.
☝️ Desde dentro
En línea con lo que avanzaba en la historia de Ecotechers Pro sobre las rondas de IA, Luis Llorens de Plug and Play Tech Center contabiliza que hay más de 15 fundadores en España -con experiencias previas como fundadores o empleados de ‘tech’- en ‘modo stealth’.
✈️ En el resto de mercados
💶 Las operaciones
Nuevas rondas
Varias megarrondas relevantes:
Airwallex -fintech con sede en Singapur- levanta $150M a valoración $6.200M.
De proyecto académico en UC Berkeley a levantar $100M a valoración de $600M . La historia de Arena Group.
Awardco (recompensas a empleados) suma $165M con valoración de unicornio. Sixth Street Growth y Spectrum Equity lideran.
Sigue habiendo dinero para la logística: Stord (logística para terceros) capta $200M y $120M en deuda para comprar más espacios de almacenamiento en EEUU.
Entrata (software de gestión de propiedades) asegura $200M de Blackstone. Ya levantó $507M de Silver Lake y otros en 2021.
Cyera (ciberseguridad de datos) capta $500M con valoración de $6.000M. Lideran Lightspeed, Greenoaks y Georgian. Ya estaban Sequoia y Sapphire Ventures.
Otras rondas interesantes:
Veesion, francesa de IA para detección de robos en establecimientos comerciales, levanta €38M con €15M en deuda (financiación no dilutiva). España es su tercer mercado y cuenta con más de 400 clientes.
Legora, sueca de asistencia legal con IA, recauda $80M con valoración de $675M. Lideran Iconiq y General Catalyst.
Novisto, canadiense que desarrolla software para gestionar y reportar datos ESG (similar a la española Clarity AI), capta $27M con Inovia Capital.
Ascendx Cloud, software británico de CRM basado en Salesforce, capta 83M de libras.
Clair (salario flexible) capta $23M con Upfront Ventures y Thrive Capital.
Gravitee (plataforma para gestionar API) suma $60M con Sixth Street Growth.
Tres de IA a tener en cuenta:
Somite AI (modelos fundacionales para terapias con células madre) capta $47M con Khosla Ventures.
Moonvalley (herramientas para creación de vídeo con IA) asegura $43M.
Siro (IA para representantes de ventas) obtiene $50M.
The Nuclear Company (energía nuclear) suma $51M.
Strava (app de fitness) capta financiación a $2.200M de valoración, incluida la deuda. En noviembre de 2020 recaudó $110M a $1.500M. Se acerca, según sus cifras, a $500M de ARR.
Operaciones de M&A
La operación de la semana (y una de las del año): OpenAI compra io, la empresa de Jony Ive, con una valoración de $6.500M:
OpenAI ya poseía una participación del 23% de un acuerdo de 2023, por lo que está pagando unos $5.000M para la compra total. ¿El ‘acquihire’ más caro de la historia?
Altman y Ive llevan dos años trabajando un nuevo dispositivo para llevar a los consumidores más allá de pantallas.
La CFO de OpenAI asegura que es una apuesta a largo plazo: “Si logramos que la gente se entusiasme con la IA, tendremos maneras de empezar a pensar en un modelo de negocio en torno a ello”.
Otras operaciones:
El dueño de OnlyFans (Fenix) negocia la venta a un grupo de inversores liderado por Forest Road Company. Valoración de unos $8.000M. La OPV también está como opción.
Intel explora la venta de su negocio de red y ‘edge’ que generó $5.800M de ingresos en 2024. El objetivo: centrarse en chips para PC y en centros de datos.
Dos en IA: Alation compra Numbers Station y Perplexity se hace con la startup de navegadores Sidekick.
El grupo Regeneron Pharmaceuticals anuncia la compra de los activos de 23andMe, en concurso de acreedores. En total, $256M.
🔔 Salidas a bolsa
Hinge Health levanta $437M en su OPV. Sube en el día de su estreno.
Voyager (desarrolla naves, estaciones espaciales y sistemas de seguridad nacional) presenta sus credenciales. Ha levantado hasta la fecha más de $170M.
💼 El inversor
Nuevos fondos:
El CEO de Revolut capta $250M para su firma QuantumLight (IA para acuerdos de inversión).
Munich Re Ventures cierra uno de $125M para tecnología de la construcción.
Lunar Ventures (deeptech) levanta su segundo fondo de €50M. La alemana invierte en Europa y EEUU.
Scribble Ventures suma $80M.
Keen Ventures, europeo de defensa, logra el respaldo del FEI, con €40M. Busca €125M.
Creator Ventures (¡dinero para consumo!) recauda $45M.
Headline Asia, histórica firma de VC japonesa, levanta su quinto fondo con $145M.
Crunchbase profundiza en los inversores que lideran los unicornios creados desde 2023. Sequoia y Lightspeed dominan las rondas.
Un análisis a fondo sobre BpiFrance (¿el ICO francés?) y su papel transformador del ecosistema francés. La firma asegura que el 80% de las startups francesas que consiguieron financiación entre 2013 y 2021 recibieron en algún momento apoyo directo suyo (inversión, subvención o préstamo).
The Information señala un punto importante: gana enteros e importancia en las gestoras de capital riesgo el ‘podador’ de portfolio, es decir, los encargados de vender compañías. Las principales firmas se refuerzan con perfiles especializados.
💻 Lanzamientos, fichajes y otras historias
Más sobre OpenAI:
Formaliza la alianza con G42 (Emiratos Árabes) para un gigantesco centro de datos.
Su mayor centro de datos -ocho edificios en Texas- asegura $11.600M de financiación.
Un perfil en WSJ a Fidji Simo, la encargada de exprimir los ingresos de OpenAI.
Lío importante en Builder, una de las startups relevantes de IA en Europa:
Colapsa y entra en concurso de acreedores. Estaba respaldada, entre otros, por Microsoft.
El CEO de la empresa culpa a los prestamistas.
Los empleados no se lo creen: “Aún en shock”.
Bloomberg asegura que sobreestimó ventas en un 300% a prestamistas clave.
Más sobre IA:
Anthropic cierra un crédito de $2.500M (línea de crédito revolving). Asegura que el ARR alcanzó los $2.000M en el primer trimestre de 2025 (más del doble de un año antes).
Lovable considera abrir oficina en Londres. Dice que ha llegado a $50M de ARR.
Cohere duplica el ARR, según datos publicados por Reuters, hasta los $100M con el foco en empresas.
Perplexity dijo que generó $34M de ingresos con un 60% de margen bruto.
Los números de Klarna: las pérdidas netas entre enero y marzo fueron $99M (+110%).
Análisis de Dealroom sobre los grandes ‘hub’ de startups europeos: París supera a Londres por primera vez. Le siguen Estocolmo, Múnich y Amsterdam. Ni Madrid ni Barcelona están en el ‘top 5’.
Más datos de Chime antes de su salida a bolsa: MyPay eleva ingresos a $64M en el primer trimestre con pérdidas de $57M. Mucho riesgo en el producto de nómina adelantada.
Revolut elige París para su ‘centro de operaciones’ para Europa occidental.
La sueca Einride (camiones autónomos) revoluciona la cúpula ante una OPV cercana.
Circle inicia conversaciones informales para venderse a Coinbase o Ripple. Busca al menos $5.000M.
El dueño de BeReal asegura que los ingresos en 2024 crecieron un 20% hasta los €623M. El Ebitda fue de €135M (+34%).
Su CEO criticó la cuántica… pero Nvidia negocia su entrada en PsiQuantum en una ronda de al menos $750M.
Otro SPAC con problemas: Luminar, startup de tecnología LiDAR, ejecuta otra nueva oleada de despidos tras la repentina destitución de su fundador y CEO, tras una “investigación ética”.
🕴️ Grandes ‘tech’, telecos…
Todos los focos se los llevó Google y su aluvión de lanzamientos de IA: Aquí un resumen principal de lo más relevante:
Sigue los pasos de ChatGPT y coloca una suscripción ‘ultra’ de $250 al mes.
Gemini aterriza en Chrome.
Lanza Veo 3, incorporando audio al vídeo…
Incorpora IA en las búsquedas en ‘modo conversación’.
También sobre IA: Softbank repite el ‘playbook’ del pasado y recluta a grandes bancos para levantar $15.000M de un préstamo para financiar sus inversiones en el sector.
Sucesión en la mayor tecnológica latinoamericana: Marcos Galperin dejará de ser CEO de Mercado Libre a finales de este año y pasará a ser presidente ejecutivo.
Dos de cuentas:
Workday proyecta ingresos por suscripción en línea con estimaciones de analistas, que esperaban más impulso de las nuevas funciones de IA.
Snowflake eleva un 26% los ingresos y pone el foco en nuevas herramientas de IA.
Salesforce recorta el precio de Slack para el gobierno estadounidense, siguiendo a un movimiento similar de Google o Adobe.
Decisión llamativa: Nike planea volver a vender productos en Amazon (salió en 2019 por los problemas con las falsificaciones).
Por cierto, el gigante del comercio electrónico está reembolsando devoluciones de hace 6 y 7 años. En total había cobrado $1.100M por “algunas devoluciones históricas de clientes”.
Wolfspeed, el fabricante estadounidense de chips, se prepara para entrar en concurso en semanas.
Take-Two, dueño de la española Social Point, planea una ampliación de $1.000M para repago de la deuda y futuras adquisiciones.
⚖️ Las reglas del juego
Google se enfrenta a una investigación de la administración americana sobre su acuerdo con Character.AI y la estructura para evitar el escrutinio regulatorio.
La batalla legal de Rippling y Deel tiene un tercer actor: el unicornio Globalization Partners.
Se cierra la semana de declaraciones en el caso antimonopolio de Meta: el cofundador de Whatsapp, Brian Acton, dijo que su empresa de mensajería no tenía planes de desarrollar funciones de redes sociales para competir con Facebook.
El organismo de protección de datos italiano multa a la empresa de IA Replika con $5,6M.
El CEO de Amazon asegura que los aranceles no han impactado en el consumo.
📊 Otros datos

➕ Bonus Track
La nueva élite de Washington: más de 36 miembros de equipos de Elon Musk, Peter Thiel, Marc Andreessen y Palmer Luckey han asumido roles en la administración.
Empleados de Microsoft denuncian que la empresa bloquea correos que mencionen “Palestina”, “Gaza” o “genocidio”.
Éxodo de fundadores británicos a Dubai para aprovechar las ventajas fiscales, según Sifted.
Cambio de sentimiento en startups chinas: antes ocultaban su origen, ahora lo celebran.