Más deuda en España para financiar el crecimiento de startups
BBVA Spark sigue a General Catalyst con créditos para captar: €50M para SesameHR. Securitize sale a bolsa. El estreno con caídas de Navan (rival de Travelperk). La reestructuración de OpenAI y su OPV.
El primero que aterrizó fue General Catalyst. Ahora la banca tradicional se suma. BBVA Spark arranca un programa de deuda para captación de clientes (sin dilución) similar al firmado por Factorial, Lingokids o Travelperk con la firma estadounidense. Lo hace con una primera operación de Sesame HR. Seguro que habrá más transacciones de este tipo, reduciendo las grandes rondas de crecimiento.
Además en el mercado español, Securitize sale a bolsa. Playtomic busca €10M en Crowdcube (con casi €30M de ventas en lo que va de año). Y mucho movimiento corporativo en Indra y Telefónica. A nivel internacional, OpenAI culmina su reestructuración (Microsoft tendrá el 27%); Bending Spoons compra AOL (y no Typeform); Navan, rival de Travelperk, se estrena con caídas en el parqué. Amazon despedirá a 14.000 empleados de ‘cuello blanco’ y gigantes tech gastan $80.000M en infraestructura de IA en el tercer trimestre.
Patrocinado por Vodafone:
La ciberseguridad ya no es opcional. Vodafone España ha puesto en marcha una red nacional de Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) interconectados y especializados en la detección, análisis y respuesta ante incidentes de ciberseguridad.
Más de 200 nuevos especialistas y una importante apuesta en inversión respaldará esta iniciativa de protección digital avanzada a empresas, pymes y administraciones públicas en todo el territorio nacional.
Desde el nuevo CREC (Centro de Resiliencia y Excelencia de Ciberseguridad) de Madrid, nodo estratégico de innovación, respuesta y formación, integrado con nuestra red de SOC, te acompañamos las 24 horas al día para anticiparnos a las nuevas formas de ataque y a las tendencias emergentes de las amenazas digitales.
Prepárate para lo que venga. Descubre más en Vodafone.
👉 Para patrocinar Ecotechers Weekly, aquí tienes toda la información. Fechas y más detalles: patrocinios@ecotechers.com.
En Ecotechers
Pro
- Securitize, con sede en Miami pero con oficinas en Madrid y fundada por el español Carlos Domingo, anuncia su salida a bolsa por una valoración de $1.250M. Buceamos en todos los datos: ingresos, Ebitda, beneficio, previsiones, múltiplos… (ver gráfico abajo) 
- ¿Quiénes son los que gobiernan las grandes startups españolas como Cabify, Fever, Factorial o Travelperk? En un momento de madurez, profundizamos en sus consejos, la gobernanza y quiénes se sientan en esas mesas de decisión. 
Briefing
Perfil de Embat (SaaS para gestión de tesorería): su apuesta por la IA; las cifras de negocio y el reto de salir fuera de España, o la competencia. Su ingreso anualizado (ARR) se sitúa entre €5M y €7M.
🇪🇸 En el mercado español
Las operaciones
Nuevas rondas
No es capital pero sí es financiación: Sesame HR logra €50M de compromiso máximo de BBVA Spark para captar clientes. Es un producto similar al de General Catalyst, que han suscrito Factorial (cuyas claves desvelamos la pasada semana), Lingokids o Travelperk.
La biotech española Adaptam Therapeutics (tratamientos contra el cáncer) capta €3M en una ronda liderada por Criteria.
Otra más pequeña: €1,5M para Aunoa (IA para atención al cliente). Faradai y Eoniq lideran.
Operaciones de M&A
Kimitec cambia de manos. DVC, fondo especializado en reestructuraciones (antigua Springwater), toma el control de la biotech por la que apostó Banco Santander.
El fondo Queka Real Partners hace una triple operación en telecomunicaciones, ciberseguridad y cloud: B2com, SmartGroup y Datos 101.
Vitaance, insurtech especializada en retribución flexible que había levantado más de 5 millones con K Fund, Antai o Kindred Ventures, se vende al bróker de seguros Pib Group. Sin datos sobre el precio.
El inversor
Criteria y Santander anuncian que participan en el fondo que está impulsando la UE para respaldar a grandes ‘scaleups’ con tecnologías críticas. El vehículo, según se apuntó esta semana, tendría un tamaño de €5.000M.
Rondas extramuros:
- El fondo Iris Ventures invierte en la estadounidense Goddess Maintenance Company (biotech aplicada a la belleza). Desembolsará entre $5M y $10M. 
Lanzadera digitaliza su programa de aceleración con su propia plataforma para incorporar startups.
Molins, la cementera catalana, lanza un fondo para invertir en startups.
La CNMV constata que en la última década el capital riesgo (todas las modalidades) se cuadriplicó hasta los €48.000M.
Patrocinado por Indexa Capital:
Rentabiliza tu dinero con la cuenta remunerada indexada
Un 1,5 % hoy (BCE - 0,5 %), sin comisiones, promociones temporales ni vinculaciones con otros servicios. Con la transparencia y sencillez de Indexa Capital.
Lanzamientos, fichajes y otras historias
Playtomic se lanza a levantar €10M entre pequeños inversores de la plataforma Crowdcube. La compañía asegura que hasta septiembre ha generado más de €29M de ingresos netos (+38%).
Holaluz recorta los ingresos a la mitad, con un 9% más de pérdidas en el primer semestre.
Hoff (ecommerce de zapatillas) espera alcanzar este año €77M de ingresos.
El cierre de Whatsapp a los chatbots generalistas obliga a LuzIA a mover ficha. Asegura que se centrará en monetizar con anuncios y compras integradas en su chat (su app).
Solfy compra la unidad de autoconsumo de particulares de Samara -que invertirá en la compradora en una ronda posterior-. Sigue la consolidación de este mercado.
Los números de GitHub en España: 470k nuevos usuarios en el último año (+25%).
Varios lanzamientos:
- Submer pone en marcha InferX, nueva filial de infraestructuras de IA. Busca captar hasta €600M. 
- HeyDiga (ex CTO de Job&Talent y ex Tuenti) lanza su agente de voz de IA. Ha levantado capital de los fundadores de J&T y de fondos como KFund. 
- Robopedics presenta la versión final de su exoesqueleto para personas con movilidad reducida. Busca levantar una ronda para iniciar la comercialización en 2026. Levantó €300k en Capital Cell en 2022. 
Los neobancos ya superan una cuarta parte del mercado de particulares, con Revolut a la cabeza, según datos de Inmark.
Las spin-offs tecnológicas crecieron un 3,6% en el último año.
Un perfil de ByteTravel, la compañía de servicios auxiliares para viajeros. Y otro de Yoseyomo (discos metálicos para guardar claves de cripto).
Gran empresa ‘tech’
Indra crea una filial llamada IndraMind (ciberseguridad, ciberdefensa e IA) con €300M de ventas anuales. La compañía anuncia cambios en su consejo, con varias salidas y renovaciones. Cierra el tercer trimestre disparando el beneficio.
Telefónica estudia reestructurar su negocio de infraestructuras (Infra). Nombra a un responsable de negocio para esta nueva área, un antiguo directivo de Telefónica Tech, Gonzalo Martín-Villa. La compañía ultima la venta de su negocio mexicano por más de €500M, cierra la salida de Ecuador por $329M y su ‘joint venture’ en Reino Unido se alía con Starlink. Además, según El Confidencial, entra en la puja por la ingeniería española Ayesa (€500M).
Oracle ha puesto en marcha su tercera región cloud en España.
Rakuten vuelve a ajustar a la baja el valor de su división Rakuten TV: apenas €36M de valor neto en libros.
El CEO de Salesforce en España asegura que la compañía cuenta con 3.000 clientes en el país. Unos 30 ya tienen agentes operando.
Digi contrata a tres bancos para su salida a Bolsa en España. El cuarto teleco es denunciado por las operadoras pequeñas por supuestamente vender a pérdidas.
Masorange pacta con los sindicatos un preacuerdo para crear un único convenio laboral en España.
Lleida.net asegura que supera los €3M de Ebitda hasta septiembre con €14,5M de ingresos.
Las reglas del juego
Según El Confidencial, el Fondico Global –el fondo de fondos del ICO que ha regado con miles de millones fondos de capital riesgo españoles– acumula €152M de beneficio en los últimos cuatro años por las desinvesiones.
El gran dato
Desde dentro
Carlos Arboleya, fundador de Vivra, explica en primera persona las lecciones que dejan los cuatro años de la compañía –acaba de cerrarla–. Puntos interesantes sobre la IA.
El CEO de Travelperk, Avi Meir, comparte sus lecciones de los primeros pasos de la compañía.
✈️ En el resto de mercados
Las operaciones
Nuevas rondas
Dos megarrondas relacionadas con vLex (recientemente vendida a Clio por $1.000M):
- La sueca Legora (IA para automatizar procesos como redactar contratos o análisis de documentos legales) capta $150M a $1.800M. Participan Bessemer y otros. 
- Harvey, que tuvo sobre la mesa la potencial compra de vLex, capta $150M en una ampliación liderada por a16z. Eleva la valoración a $8.000M (vs $5.000M de junio). 
Otras operaciones de más de $100M a tener en cuenta:
- Synthesia, con sede en Londres y que ofrece IA para generar vídeos a partir de texto, se prepara para captar $200M. 
- Substrate (rival de TSMC en esta batalla por los chips) capta $100M con Founders Fund y General Catalyst. Se convierte en unicornio. 
- Mercor (entrena a modelos de IA) suma $350M y quintuplica valoración. 
- Vídeo online: la plataforma de streaming para ventas Whatnot recauda $225M con $11.500M de valoración. 
- La india PhonePe (en torno al 70% en manos de Walmart y centrada en pagos online y servicios financieros) capta $600M con General Atlantic. 
- La búlgara de satélites EnduroSat capta $104 de Google Ventures y otros. 
Más operaciones interesantes:
- La canadiense Wealthsimple (software para gestión de inversiones) levanta $536M con Dragoneer y GIC. 
- El neobanco francés Faktus capta €56M (€9M en capital con Lakestar y el resto en financiación para deuda). 
- La danesa Formalize (software de compliance) suma €30M. 
- La holandesa Dott (micromovilidad) asegura €70M de deuda en bonos y €15M en capital. 
- Roller (software para gestión de espacios) levanta $50M con Insight Partners. 
Y se está negociando: la de $250M en una startup de robótica creada por el fundador de Cruise.
Operaciones de M&A
La italiana Bending Spoons completa otro paso (no el de la oferta de compra a derribo por Typeform, que mencionaba la prensa de aquel país): se hace con AOL por unos $1.500M. La compañía ha levantado $710M (una parte mayoritaria en secundarios y $270M en primario) a valoración de $11.700M. Además ha sumado $2.800M en deuda para seguir con el festín de compras.
Tres potenciales salidas de la bolsa para convertirse en compañías no cotizadas:
- Forge Global, la plataforma para compra y venta de participaciones de startups que salió a bolsa en 2021 con un SPAC, explora la venta tras el desplome de las acciones. 
- Dos de los accionistas más relevantes de la app de citas Grindr (controlan más del 60%) plantean una oferta para sacarla del parqué por $3.460M. 
- El ‘private equity’ Francisco Partners negocia la adquisición de Jamf (herramientas de gestión remota de dispositivos). Hoy vale en bolsa unos $1.500M. 
Más software en manos de ‘PE’: Cinven estudia vender la compañía de software alemana Think-Cell (automatiza el diseño de gráficos). Valoración de hasta €3.000M.
Paypal adquiere las acciones de Carlyle en el proveedor alemán de herramientas de comercio electrónico Shopware. Pasará del 11% al 41%.
Y una que no va a salir: los accionistas de Core Scientific rechazan la oferta de compra de $9.000M presentada por Coreweave.
Salidas a bolsa
OpenAI estudia una salida a bolsa en EEUU con una valoración de un billón (español) de dólares. El plan que sopesaba, según Reuters, era levantar más de $60.000M, presentar folleto a finales del próximo año y cotizar en 2027.
Navan, archirrival de Travelperk, se ha estrenado con importantes caídas en la primera jornada después de poner cifras definitivas:
- Había fijado el precio de salida a una valoración de unos $6.200M (la última valoración privada fue de $9.200M). Los ingresos en 2024 fueron $534M (en los seis primeros meses de 2025 sumó $329M). 
- La compañía capta $750M en nuevo capital. 
- CNBC pone el foco en un business angel, Oren Zeev, que hará un múltiplo muy elevado. 
La china Pony.ai (WeRide) presenta credenciales en Hong-Kong. Buscan $10.000M de valoración.
Por cierto, China está acelerando aprobaciones de OPV en la guerra tecnológica con EEUU.
El inversor
Sequoia reúne $950M para dos nuevos fondos en fases iniciales. Uno de $750M para ‘Series A’ y otro para semilla.
Vinod Khosla asegura que el gobierno de EEUU podría tomar el 10% en las empresas cotizadas y redistribuir esa riqueza corporativa ante la AGI.
Anjney Midha, socio general de a16z, se marcha para crear una empresa para “proporcionar recursos informáticos” a startups.
Lanzamientos, fichajes y otras historias
OpenAI culmina su reestructuración en una compañía con fines de lucro:
- La organización sin ánimo de lucro será la que designe el consejo de la nueva empresa ‘for profit’. 
- Microsoft asegura que obtendrá el 27% de la participación, acceso a sus modelos de IA hasta 2032 y OpenAI comprará $250.000M en servicios de Azure. 
Además, sobre el dueño de ChatGPT:
- Ha cerrado acuerdos por valor de $1,5 billones (españoles). Y lo ha hecho con negociadores internos y no asesores externos, según el FT. 
- La compañía ha prometido a la administración americana mantenerse en California para allanar el camino de su OPV, según apunta WSJ. 
Otros temas de IA:
- Canva también se pone las pilas y acelera los lanzamientos con su propio modelo de diseño (genera diseños editables) y hace que su herramienta Affinity sea gratuita. 
- Dos posiciones interesantes de dos CEO: - El de ElevenLabs asegura que los modelos de audio con IA serán ‘commodity’ pronto. Les llevará a combinar su tech con otras modalidades. 
- El de Box (nube) que insiste en que el futuro del software empresarial implicará una combinación del SaaS con agentes. Los modelos de precios se basarán en consumo y no por usuarios. 
 
- Uno de los cofundadores de Cursor (Anysphere) se marcha. 
- WSJ profundiza en el modelo de Anthropic que, en contraposición a OpenAI, se está centrando en empresas: el 80% de ingresos vienen de empresas. 
- Los fondos están reclamando a los fundadores en IA que levanten todo el dinero que puedan ahora antes de que la burbuja estalle. Además todo está preparado para una oleada europea de M&A en IA. 
- También hay problemas - La startup de chips de IA SambaNova explora su venta después de fracasar en su captación de una nueva ronda. Fue valorada en $5.000M en 2021. 
- La firma Robin AI despide a un tercio de la plantilla después de no poder levantar $50M. 
 
Dos secundarios:
- Monzo recluta a Morgan Stanley para organizar un secundario que la valore en $5.900M. Por cierto, que el CEO dimite después de cinco años. 
- La startup saudí de pago aplazado Tabby completa una transacción que la valora en $4.500M. 
Otras historias:
- Tether (stablecoins) espera un beneficio de $15.000M este año. Busca vender el 3% del grupo por hasta $20.000M. Softbank o Ark Investment Management entre los candidatos. 
- Anduril espera gastar entre $800M y $900M para lograr contratos grandes del Pentágono. 
- Las fintechs europeas miran a Emiratos Árabes en su intento por ganar cuota de mercado. 
- Grammarly se convierte en Superhuman tras adquirir la empresa de correo. Grammarly se mantendrá como producto. 
- India se ha convertido en el mayor mercado de la francesa Blablacar. Esperan 20M de pasajeros este año (+50%). 
Gran empresa ‘tech’
Amazon despedirá a unos 14.000 empleados corporativos (y, según Reuters, planea despedir al 10% del personal corporativo, que representan en torno a 30.000). El CEO asegura que es un “reajuste cultural” para mantener la estructura más ágil y no está impulsada por la IA.
Semana de resultados, con una misma conclusión: los gastos vinculados a IA están disparados en todos los gigantes. Según los cálculos del FT, desembolsaron casi $80.000M en infraestructura sólo en el tercer trimestre.
- Meta eleva un 26% los ingresos, pero dispara un 32% los gastos. Y además registra un cargo extraordinario de IRPF de $15.930M. 
- Microsoft dispara un 40% los ingresos de Azure y el resto de la nube pero los gastos están muy por encima de lo previsto. Las previsiones son claras: seguirán muy arriba. 
- Amazon elevó un 13% los ingresos ($18.200M), con un beneficio neto de $21.200M. Las ventas de AWS crecen un 20% por la IA. 
- Apple sube un 8% los ingresos totales y los coloca por primera vez por encima de los $100.000M. Espera una buena campaña navideña por la demanda de iPhone 17. El negocio de los servicios subió un 14%. 
- Google eleva los ingresos hasta los $102.000M. Las ventas de la nube subieron un 34% por la IA. 
En materia de IA:
- Nvidia supera los 5 billones de dólares (españoles) en pleno frenesí inversor. La compañía ha invertido en 59 startups de IA en lo que va de año (10 en los dos últimos meses). En 2024: 55. Y en 2022: 12. Negocia la inversión de hasta $1.000M en Poolside (ofrece asistentes de programación impulsados con IA). 
- Adobe –rival también de Freepik– hace dos movimientos: permite usar modelos de IA generativa de Google (algo que ya hace la española desde hace años, al consolidarse como aglutinador de todos los LLM) y planea soportar modelos personalizados en Firefly agregando un asistente de IA para Photoshop. 
- Youtube reorganiza su cúpula en IA y anuncia un programa de bajas voluntarias. 
- Meta nombra al exejecutivo del metaverso Vishal Shah para el área de IA. 
Otros temas de interés:
- Meta recibe ofertas por valor de unos $125.000M para una venta de bonos corporativos, la mayor demanda jamás registrada en una oferta así. 
- Un movimiento con muchas consecuencias: JPMorgan planea permitir que clientes institucionales en todo el mundo usen bitcoin y ether como garantía (colateral) para préstamos. 
- Chegg, que adquirió Busuu a finales de 2021 por €385M, planea despedir casi 390 empleados (el 45% de su plantilla) señalando el impacto de la IA. 
- iRobot no levanta cabeza desde que Amazon desistiera de su compra. La búsqueda de un comprador se estanca y se desangra en bolsa. 
- El jefe de publicidad de X se marcha tras menos de un año. El CFO tomó el mismo camino este mismo mes. La rotación sigue siendo altísima. 
- Entrevista a fondo al CEO de Pinterest sobre la conquista de las nuevas generaciones, la IA o el modelo de negocio. 
Las reglas del juego
Seguimos a vueltas con la pelea de JPMorgan contra la fintech Frank: el banco está obligado a pagar los $115M de honorarios legales de Charlie Javice.
La Comisión Europea declara que Meta y TikTok infringen la LSD (Ley de Servicios Digitales) al bloquear el acceso a investigadores de datos.
Automattic sigue apretando los dientes en su pugna con WP Engine: presentó contrademandas.







