Ecotechers

Ecotechers

Radiografía de la inversión en startups de IA en España (y II): valoraciones, ingresos y ajustes

Profundizamos en los elevados precios que se están fijando en las rondas, la obsesión por las barreras defensivas de los proyectos, los riesgos y las previsiones de futuro.

Avatar de Jesús Martínez
Jesús Martínez
oct 02, 2025
∙ De pago
Compartir
a golden statue of a unicorn on a white sheet
Photo by Juliana Araujo the artist on Unsplash

Un aluvión de proyectos de IA ha sacudido el mercado de startups español. Muchos de ellos facturando desde casi el arranque. Y con ambición global. Con muchos fondos queriendo entrar. ¿Cómo separar el grano de la paja? ¿Cómo saber dónde están los límites de una valoración más o menos justa? ¿Qué podemos esperar de los próximos 12 o 18 meses?


Esta es la segunda entrega de la Radiografía de la inversión en startups de IA en España. La primera la envié ayer y se centró en el aluvión de proyectos, la competencia por quedarse con la mayoría o la influencia de los fondos internacionales en el mercado.


Queda claro que existe un aluvión de proyectos. Y que se están cerrando rondas en fases muy iniciales con tamaños sensiblemente superiores a los vividos en el mercado español. Pero, ¿cómo están siendo las valoraciones? Hay quien tiene en mente no sólo a los grandes de infraestructura (OpenAI, Anthropic, Mistral…), sino también a los grandes de aplicaciones como Lovable, Cursor y estas startups de rapidísimo crecimiento. Obviamente, los tamaños y los proyectos firmados en España son diferentes.

Esta publicación es para suscriptores de pago.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Jesús Martínez González
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura