Radiografía de la inversión en startups de IA en España (y II): valoraciones, ingresos y ajustes
Profundizamos en los elevados precios que se están fijando en las rondas, la obsesión por las barreras defensivas de los proyectos, los riesgos y las previsiones de futuro.
Un aluvión de proyectos de IA ha sacudido el mercado de startups español. Muchos de ellos facturando desde casi el arranque. Y con ambición global. Con muchos fondos queriendo entrar. ¿Cómo separar el grano de la paja? ¿Cómo saber dónde están los límites de una valoración más o menos justa? ¿Qué podemos esperar de los próximos 12 o 18 meses?
Esta es la segunda entrega de la Radiografía de la inversión en startups de IA en España. La primera la envié ayer y se centró en el aluvión de proyectos, la competencia por quedarse con la mayoría o la influencia de los fondos internacionales en el mercado.
Queda claro que existe un aluvión de proyectos. Y que se están cerrando rondas en fases muy iniciales con tamaños sensiblemente superiores a los vividos en el mercado español. Pero, ¿cómo están siendo las valoraciones? Hay quien tiene en mente no sólo a los grandes de infraestructura (OpenAI, Anthropic, Mistral…), sino también a los grandes de aplicaciones como Lovable, Cursor y estas startups de rapidísimo crecimiento. Obviamente, los tamaños y los proyectos firmados en España son diferentes.