Ronda competida con nombres españoles: claves de los 21 millones levantados por Theker con Inditex, Kibo y Kfund
El gigante textil es uno de los socios relevantes en una operación especialmente rivalizada que ha empujado al alza la valoración. Lidera Kibo y con la participación de Kfund y otros fondos.
Operación muy competida en un segmento especialmente caliente, pero con nombres españoles entre los protagonistas. La startup Theker, que desarrolla robots para la logística y una capa de software impulsado con inteligencia artificial (IA), levanta 21 millones de dólares en una ampliación de capital.
La operación, que ha sido especialmente rivalizada entre los diferentes accionistas lo que ha elevado de manera relevante la valoración hasta acercarse a los 80 millones de dólares, ha sido liderada por la gestora española Kibo Ventures -como primera inversión de su cuarto fondo- con la participación destacada de Kfund y del gigante textil español Inditex -a través del fondo de 50 millones que gestiona Mundi Ventures-. Se suman otros inversores ya presentes en el accionariado.
Es una de las rondas de fase semilla más relevantes de las firmadas en el ecosistema de startups español y una de las operaciones en el mercado robótico europeo más cuantiosas. Y además se produce en una compañía que se encuentra en una fase comercial aún incipiente.
Ronda competida con fondos españoles
El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, ha anunciado durante su discurso en la junta general de accionistas que esta inversión —cuya cuantía para la multinacional gallega no se ha hecho pública— que el objetivo es estar en condiciones de ofrecer a los clientes “aquello que nos demanden cuando nos lo pidan”. Hay que tener en cuenta que la inversión se ejecuta a través del fondo de capital riesgo impulsado por el grupo (con un tamaño de 50 millones de euros).
La startup, con sede en Barcelona, se fundó en el año 2022 pero hasta 2024 construyó la tecnología y la iteró sin rondas de financiación externas. En aquel ejercicio se hizo una primera ronda de 2 millones de euros en la que entraron JME Ventures, Itnig Capital y otros dos fondos: el americano s16vc y el español Mission VC. Ya ahí hubo bastante interés. Se sumó otro millón de financiación pública.
Ahora se alcanzan los 22 millones de dólares de financiación con esta nueva inyección en la que ha participado Inditex —hay ‘business angels’ destacados como Carles Reina (ElevenLabs), Verónica Pascual (que vendió Asti Robotics a la nórdica ABB), o Felipe Navío (cofundador de Job&Talent).
Según confirman a Ecotechers fuentes del mercado, ha habido mucho interés de diferentes fondos, también internacionales, con una fuerte competencia por entrar. En un momento en el que hay una fuerte presión de los fondos internacionales -como avanzamos en Ecotechers- en el mercado de la IA para invertir en fases muy iniciales, una ronda ‘sobresuscrita’ como esta ha sido encabezada por tres grandes nombres españoles. La robótica y la automatización de tareas, junto con esa capa de software y de personalización, han sido claves para este interés en el mercado.
Tecnología personalizada
La compañía es fundada por dos ingenieros expertos en robótica, Jiaqiang Ye Zhu y Carla Gómez Cano. Durante esos dos primeros años construyeron —de la mano de los clientes con diferentes pilotos— una tecnología con la que los robots operan en industrias diferentes sin necesidad de ser reprogramados.
Su sistema de visión y de control basado en deep learning permite universalizar su uso pues detecta desde los objetos más comunes hasta los más específicos. “Su ‘cerebro’ de IA convierte robots industriales estándar en trabajadores conscientes de su misión y del contexto físico”, apuntan desde Kibo Ventures. Desde Kfund insisten en que las oportunidades que se abren “son infinitas”.
El modelo de negocio no es el de la venta como tal del robot y todo el software a su alrededor, sino que se basa en la puesta a disposición del ‘hardware’ con un precio mensual por el uso. Esto permite una mayor recurrencia y predictibilidad del negocio. Inditex es uno de los clientes destacados en estos primeros pasos. Plantean atacar verticales como el de las fábricas, el retail, la logística o la gestión de residuos.