Dentro de exits españoles: Flywire, la ‘americana-valenciana’ que conquistó el Nasdaq
Creció desde EE.UU pero con oficina relevante en España. Rechazó una oferta de compra a los cuatro años. El CEO y creador salió al quinto año. Los fondos españoles sumaron múltiplos de hasta 36 veces.
Una compañía de pagos online nacida en tierras estadounidenses con ADN y equipo valenciano. Sin el CEO fundador desde el quinto año de vida. Con varios fondos españoles que estuvieron sentados en la mesa de decisión y que generaron múltiplos de entre las 10 y las 36 veces. Y un toque de campana en la bolsa estadounidense que, pese a los vaivenes vividos en el recorte ‘post-Covid’ y con los retos que hoy por hoy tienen por delante, supuso un hito para el mercado español con una capitalización de 2.400 millones. Estos son los ingredientes de la historia de Flywire, nacida como Peertransfer, que cumple cuatro años en el Nasdaq con un ajuste significativo.
¿Cómo fueron los primeros años de Peertransfer? ¿Cómo se vivió en la cúpula el debate de una venta en el cuarto año que acabó por no firmarse? ¿Qué supuso la salida de su fundador y primer ejecutivo, Iker Marcaide, cuatro años después de la fundación? ¿Cómo vive el creador de una compañía, con una posición accionarial relevante, al margen del consejo durante años? ¿Qué significó para JME Ventures y Kibo, los dos fondos españoles que entraron porque uno de los americanos decidió no acudir?
Este reportaje forma parte de una serie de historias a fondo sobre los grandes ‘exits’ españoles. Ya profundicé en los de Deporvillage, Kantox y Alienvault. Cifras inéditas, muchos detalles y las lecciones aprendidas.