Más rondas de IA española, la OPV del archirrival de Travelperk y el terremoto de las visas en EEUU
Las rondas de Orbio, Konvo y Nilo. La vida ‘post-oferta’ de RevenueCat. Las cifras de Job&Talent y los problemas de Glovo en varias ciudades. La OPV del rival de Travelperk. Los acuerdos de OpenAI.
Más madera: el goteo de rondas españolas relacionadas con IA. Esta semana: Orbio, Konvo y Nilo. Hay más en la cocina y en las próximas semanas seguirán firmándose. La competencia por estas rondas no deja de crecer. En el mercado español, se conocen las cifras de negocio de Job&Talent del año pasado y los problemas de Glovo en varias ciudades con el nuevo modelo. Profundizamos en Ecotechers en la vida ‘post-oferta’ de compra (rechazada) de RevenueCat.
En el plano internacional, el archirrival de Travelperk presenta folleto; OpenAI sigue hiperactiva firmando acuerdos de infraestructura con todos; Stripe quiere recomprar acciones a una valoración disparada (y evitar la OPV por ahora), y Trump sacude el ecosistema de talento tech con una decisión clave sobre las visa H-1B.
Patrocinado por:
Calidad Vodafone a precios de hoy.
Fibra, Móvil y Televisión con todo el entretenimiento que quieres, al mejor precio.
Descubre más en la web de Vodafone.
Si quieres sumarte como patrocinador, debes saber: llegarás a fundadores, directivos o miembros de numerosas startups (y varios unicornios); ejecutivos de corporaciones como Telefónica, Inditex, Santander, BBVA o Google; los principales inversores de capital riesgo y asesores y muchos otros perfiles del ecosistema de startups. Aquí tienes toda la información con huecos especialmente a partir de 2026. Para fechas y más detalles: patrocinios@ecotechers.com.
En Ecotechers Pro
Buceando en la vida de RevenueCat, fundada por un español y con más de una treintena de empleados en España, después de rechazar una oferta de compra de $500M.
Otro análisis a fondo de un exit español: Tiendeo, de escanear folletos comerciales a mano a vender por más de €30M. Muchos detalles interesantes en la historia.
Si quieres apoyar este tipo de periodismo y recibir historias a fondo, primicias y exclusivas sobre el ecosistema de startups español:
🇪🇸 En el mercado español
Las operaciones
Más rondas con ‘acento de IA’:
Orbio suma €6,5M para sus agentes de IA para recursos humanos. Lidera Visionaries Club y participan Plus Partners (Enrique Liares y Oriol Juncosa) y Enzo Ventures.
Konvo suma €3,5M con Samaipata como líder. Participan socios ya presentes como Abac Nest, JME, Itnig y ‘business angels’ como Xavier Pladellorens (fundador de Deporvillage) y Tomás Pueyo.
La ‘española’ Nilo anuncia la ronda de $4M que ha acabado superpoblada. Lidera Supercell y con presencia de los españoles K Fund y Next Tier.
Workfully (plataforma de reclutamiento) se embolsa más de €4M en una operación con la portuguesa Shilling VC y el resto de socios existentes.
Operaciones de M&A
La sueca Netmore se hace con la española especializada en lectura remota de contadores de agua y gas Arson Metering. Sin datos sobre el precio.
El inversor
Nuevos fondos lanzados o que están en la cocina:
Invivo prepara uno de €100M para Inteligencia Artificial pero aplicada a la ciencia. Espera entrar en una quincena de compañías.
Archipelago Next suma al ICO para su segundo fondo de €20M.
El Instituto Vasco de Finanzas hace balance. Este año Ekarpen ha desembolsado €12,5M con relevancia en Multiverse Computing o Lookiero.
Crescenta lanza un nuevo fondo de hasta €100M para invertir en tecnología. En los dos anteriores captaron entre 25M y 30M.
Lanzamientos, fichajes y otras historias
Idealista desiste: abandona la compra del portal inmobiliario Kyero (gestionado por Portal47) ante los requerimientos de la CNMC “que la han hecho inviable”.
Job&Talent cerró el año 2024 con un descenso del 1,5% en los ingresos brutos y se mantuvo en los €1.800M. Cita un entorno macroeconómico “desafiante” y un descenso en el mercado de staffing.
Glovo reduce su servicio en varias ciudades después de cambiar el modelo a ‘riders’ contratados directamente.
TradeInn asegura que su meta está en los €2.000M de ingresos después de cerrar el secundario con Apollo.
Urbanitae asegura haber superado los €100M en devoluciones a sus inversores.
Vivla pone en marcha en Madrid su modelo de copropiedad adaptado a zonas urbanas.
La nueva vida del exjefe de Ciberseguridad de Google: una historia a fondo sobre el ‘sótano’ que ha creado Bernardo Quintero para crear una plataforma de IA para ciberseguridad.
Jeanología (tratamiento de textiles) cerró el año pasado con €45M de ventas (+27%) tras dos años de descensos. En 2019 llegó a €100M.
ByteTravel, cotizada en el BME ScaleUP, finalista en los premios europeos de cotizadas ‘mid-cap’ con potencial de crecimiento.
Mio Group (Arbeloa) presenta finalmente una oferta pública de exclusión de Bolsa. Ya avanzó su decisión de dejar de cotizar.
Gran empresa ‘tech’
Indra logra todos los permisos internacionales para hacerse con Hispasat. Espera la autorización de España.
Entrevista a fondo a la ejecutiva española de Google en IA, Pilar Manchón, sobre la evolución de esta tecnología.
La cotizada Fluidra (piscinas) ejecuta una “inversión estratégica” en la compañía Hotta (calentamiento eficiente).
La estadounidense Digital Realty asegura que invertirá €230M en un centro de datos de Barcelona, que debería estar en servicio en el primer trimestre de 2026.
Telefónica implantará un servicio similar a Blablacar en la compañía en España.
Invitación de Ecotechers a Indexa Capital: abre una cartera de fondos de inversión sin comisiones de gestión sobre los primeros 15.000 € durante el primer año.
Las reglas del juego
El TSJ de Madrid avala la retirada de 34.000 alojamientos turísticos sin licencia de la plataforma de Airbnb.
Se conoce algo más de la ley de transporte que prepara la Generalitat que golpeará de manera importante a plataformas como Uber y Cabify.
El gran dato

Bonus Track
Una historia sobre el proyecto de Ayuda Efectiva de Pablo Melchor, tras la publicación de su libro.
Un reportaje sobre el proyecto de la serie de El Refugio Atómico en Netflix y la apuesta de ésta por la producción propia desde España.
✈️ En el resto de mercados
Las operaciones
Nuevas rondas
Las megarrondas más destacadas:
Cohere abrocha una extensión de la última de $100M a $7.000M de valoración.
El fabricante del anillo inteligente Oura ha levantado más de $875M a una valoración de casi $11.000M.
La británica Nscale (infraestructura de IA) capta $1.100M con la noruega Aker ASA junto con otros que ya estaban como la omnipresente NVidia.
El fabricante de cargadores de coches eléctricos francés Waat recauda €100M con la alemana DWS y el banco público francés Bpifrance.
La americana Filevine –introduce la IA en operaciones diarias de equipos legales– capta $400M con Insight Partners o Accel.
Modular –ayuda a los desarrolladores a crear aplicaciones de IA con diferentes proveedores de GPU– se embolsa $250M. Valoración: $1.600M.
La británica Signal AI –monitorización de riesgos– atrae $165M con Battery Ventures. Ésta será propietario de una mayoría accionarial.
AppZen –herramientas de IA para automatizar gestiones financieras– recauda $180M con Riverwood Capital.
La fintech británica Tide –banco para pymes– suma 120M de libras con TPG, además de Apax, que ya estaba en el accionariado.
La firma de consultoría de IA creada por ex de Palantir Distyl levanta $175M con Khosla y Lightspeed.
La fintech londinense Fnality capta $136M con Citi, Bank of America o WisdomTree. Banco Santander, que también es accionista, participa.
Otras rondas que me parecen interesantes:
La danesa Light (software con IA para automatizar contabilidad) capta $30M con Balderton.
Juicebox (IA para rastrear la web y encontrar candidatos para empresas) suma $30M con Sequoia.
El motor de precios de aerolíneas Fetcherr recauda $42M con Salesforce Ventures.
Factory (agentes de IA para tareas de código) capta $50M con NEA, Sequoia o NVidia.
La checa-americana Firehawk Aerospace (propulsores de cohetes impresos en 3D) capta $60M. Lidera 1789 Capital (Donald Trump Jr).
WeTravel (software para pagos de operadores de viajes en grupo) levanta $92M. Valoración de $450M.
Omnea (plataforma de gestión de relación con proveedores) reúne $50M.
Synthesized (IA para automatizar pruebas de software) capta $20M con Redalpine.
La francesa Finary (software para gestionar inversiones) suma €25M con Paypal Ventures, además de existentes como Y Combinator.
Operaciones de M&A
Varias operaciones destacadas:
OLX (Prosus) ultima la compra del vendedor online de vehículos francés Le Centrale por €1.100M.
El private equity canadiense Novacap adquiere Integral Ad Science (medición de publicidad digital). Valoración de unos $1.900M.
TeamSystem –que ha adquirido en el pasado otras empresas españolas como Acumbamail o Billin— adquiere la italiana Sellsy (CRM para pymes).
Ebay se hace con la noruega Tise –marketplace social de moda de segunda mano–. Sin datos sobre el precio. La startup había recaudado unos $45M.
Salidas a bolsa
¿Recuerdas que hablábamos hace una semana de las OPV más relevantes para el mercado español de startups? Pues ya hay una sobre la mesa: la de Navan, ‘archirrival’ de Travelperk. Presenta un folleto en el que hay cosas interesantes:
No hace mención a Travelperk como rival directo y sí a los gigantes BCD Group o SAP Concur en viajes, o Expensify, Brex o Ramp, en pagos.
Pondrá a prueba al inversor con sus ‘números rojos’: perdieron casi $100M en el último semestre (algo más que en el mismo periodo del año anterior, aunque en el último año fiscal hay un significativo recorte). El GMV fue de $4.100M (frente a $3.100M).
Un negocio de pago por uso (y no de SaaS): las comisiones por reservas de hotel, vuelos, coches u ofertas VIP o los productos de gestión de gastos (incluidas las tarjetas) representan el 91% de los $329M de dólares generados en los seis meses concluidos en julio. El otro 9% es de suscripciones al software. Los ingresos totales crecieron un 30% hasta los $329M. Se están desacelerando.
¿Cuál es su porcentaje? De todo ese volumen de reservas gestionado en su plataforma, la empresa se lleva en torno a un 7%. Está más o menos en la media.
¿Cuál es el Net Revenue Retention? Una tasa de más del 110%. Una tasa superior al 100% refleja que crecen los ingresos incluso sin la adquisición de nuevos clientes.
Deuda: $658M de pasivos a largo plazo, entre notas convertibles ($195M), líneas de crédito y otros préstamos. Tenían $223M en caja.
Habrá que estar atentos a más movimientos:
Stubhub ha vivido una corrección significativa tras su salida, con una caida de más del 18% acumulada.
La india PhonePe (app para pagos digitales) presenta credenciales para su estreno de $1.500M.
El inversor
Varios fondos nuevos o lanzados:
Touring Capital (ex de Softbank y de M-12 de Microsoft) cierran $330M para el primer fondo.
Archetype (cripto en fases iniciales) suma más de $100M para el tercer fondo.
La francesa C4 Ventures lanza uno de €100M para IA y ‘deep tech’.
La también francesa Ventech cierra €175M.
Nueva gestora, que aspira a levantar €300M, formada por un exjefe del Fondo de Inversión Estratégica de Seguridad Nacional de Reino Unido.
Saltan las alarmas por la falta de presupuesto a partir de 2027 para el EIT, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología.
Lanzamientos, fichajes y otras historias
La omnipresencia de OpenAI (muchos acuerdos de infraestructura):
NVidia asegura que invertirá hasta $100.000M en OpenAI. Los lazos se siguen estrechando…
… Y la dueña de ChatGPT también gastará $100.000M en cloud de respaldo en los próximos cinco años. Hay voces que hablan de un ciclo de dinero que pasa de unas manos a otras entre todos estos grandes actores.
En estas conversaciones con Nvidia, quiere alquilar los chips de IA en vez de comprarlos.
Coreweave amplía el pacto con OpenAI con $6.500M.
Databricks compromete $100M de gasto. Integrará los modelos en su plataforma de datos.
La compañía está buscando un responsable de publicidad.
¿Para cuándo el hardware? The Information asegura que el objetivo es finales de 2026. Ya se está reclutando a personal.
La propia OpenAI junto a Oracle y Softbank anuncian cinco nuevos centros de datos de IA bajo el proyecto Stargate.
Stripe está en negociaciones para recomprar acciones a fondos a una valoración de $106.000M. Sequoia compró acciones en 2024 a $70.000M.
La consultora Bain pone sobre la mesa un dato demoledor: todas las compañías de IA necesitarán 2 billones de dólares (españoles) en ingresos anuales combinados para financiar el desembolso de computación en 2030. Asegura que estarían muy por debajo de esa cifra.
Microsoft ‘hace ojitos’ a Anthropic: añade Claude a Copilot. La exclusividad con OpenAI ya es historia.
Las startups de IA también ajustan: Snorkel AI (software para crear y refinar conjuntos para entrenar a la IA) despide al 13% de la plantilla.
TrueLayer, startup de banca abierta respaldada por Mouro Capital (Santander), recorta plantilla para acercar la rentabilidad.
También sobre fintech:
Revolut busca licencia bancaria en Turquía y se plantea, al igual que con EEUU, adquirir una firma local.
Sifted hace balance: el M&A en este mercado ha vuelto con más transacciones (94 operaciones este año frente a 76 el año pasado).
La fuerte subida de temperatura en el mercado de IA ha hecho que los fondos peleen por los grandes acuerdos. Un reportaje a fondo en Bloomberg.
Repaso por las compañías que tratan de optimizar sistemas en la ola de IA. Se incluye a la española Multiverse Computing.
Un perfil interesante (y preocupante) de Neon, la compañía que paga a usuarios para que graben sus llamadas y vendan los datos a la IA. La compañía se ha ido a negro después de todo el revuelo.
Y otro perfil de la británica NScale, similar a Coreweave, que ha recibido $500M de inversión de Nvidia.
Gran empresa tech
Varios movimientos en IA:
Acuerdo en el horno muy relevante: Oracle negocia con Meta para un contrato de más de $20.000M en infraestructura de IA.
Microsoft se suma al resto y negocia con editores para explotar el contenido para IA.
Nvidia está en conversaciones para invertir más de $500M en la startup de conducción autónoma británica Wayve.
Intel no se conforma sólo con la inversión del Estado y de Nvidia: según NYTimes, busca una inversión de Apple.
¿Cómo hacer frente a esta ola? Oracle está levantando más de $18.000M en deuda. La compañía cambia a la CEO y la sustituirá por dos co-CEO (uno de ellos, el jefe de Cloud).
CoreWeave, para ser uno de los elegidos en la infraestructura de IA de los grandes, ha tenido que tomar muchos riesgos con la deuda. Un repaso en Forbes.
Amazon va a cerrar todas las tiendas (19) de Fresh en Reino Unido. Arrancó hace cuatro años.
Coinbase asegura que quiere convertirse en una super app de finanzas que integre también servicios bancarios tradicionales.
Meta confirma que Instagram acaba de sobrepasar los 3.000M de usuarios activos mensuales.
Una investigación de seis meses de una organización china encuentra condiciones de trabajo muy duras y precarias en Foxconn, fabricante de los iPhone.
Las reglas del juego
Terremoto en el mercado ‘tech’ con la decisión del Gobierno de Trump de exigir $100.000 por la visa H-1B:
Los líderes de startups avisan de que castigará al emprendimiento y la innovación americanas.
Las compañías europeas buscan aprovechar ese talento.
Seguimos a vueltas con la venta de TikTok US. Finalmente se ha firmado la transacción:
La valoración es de en torno a $14.000M. Muy por debajo de lo que cabría esperar.
Oracle, Silver Lake y MGX se mantendrán como los principales inversores.
Oracle supervisará el algoritmo y Bytedance conservará menos del 20%.
Amazon llega a un acuerdo para cerrar un caso contra la administración americana sobre potenciales engaños en las tarifas de su programa Prime. Pagará $2.500M.
Después de las primeras dudas… Un juez da luz verde de manera preliminar al acuerdo de $1.500M que había firmado Anthropic para frenar un caso de derechos de autor.
Y las espadas siguen en todo lo alto en la pugna con Google: EEUU le pide al juez que trocee el “monopolio” de la tecnología publicitaria.