El (eterno) debate sobre la burbuja de IA
Se intensifican los temores por una corrección del mercado de IA. Qida cierra una ronda de €37M. Naver y los socios de Wallapop negocian. Telefónica presenta su nuevo plan y sacude los mercados.
El (eterno) debate sobre la burbuja de la inteligencia artificial se intensifica. La caída en acciones relacionadas con este sector, con Softbank a la cabeza, reaviva los temores de una corrección en las valoraciones. OpenAI, sobre cuyas pérdidas sigue poniéndose el foco, se revuelve insistiendo en su crecimiento. Hay quien ve mucho margen de crecimiento y un ciclo inversor cuyo final aún no se atisba y hay otra corriente menos optimista. El tiempo dirá.
En el mercado español, Qida cierra una ronda de €37M; Wallapop negocia el desbloqueo de su venta; Amazon ejecutará un ERE para hasta 1.200 empleados corporativos; Iñaki Berenguer prepara un nuevo fondo de €100M para LifeX; Travelperk alcanza los $300M de ingresos anualizados y cambia de nombre, y Telefónica sacude el mercado con su plan estratégico.
Patrocinado por wecity:
Invierte con wecity, la plataforma de crowdfunding inmobiliario autorizada por la CNMV y con valoración favorable del Banco de España. Somos referentes en Europa por nuestro alto ratio de devolución de préstamos. Ofrecemos una rentabilidad media del 12,61 % y un plazo medio de 11 meses, con más de 94 millones ya devueltos a nuestros inversores.
Ponemos en contacto a inversores con promotores que necesitan financiación. Nuestra filosofía es clara: inversiones accesibles, transparentes y 100% digital, desde solo 500 € y con análisis riguroso.
👉 Descarga la app y regístrate. Descubre nuestras oportunidades y empieza a invertir con transparencia y sin letra pequeña.
👉 ¿Quieres sumarte como patrocinador de Ecotechers Weekly durante 2026? Aquí tienes toda la información. Para precisar fechas y más detalles: patrocinios@ecotechers.com.
En Ecotechers
Pro
Naver y los socios críticos de Wallapop se han sentado a negociar para tratar de desbloquear la venta de la compañía. Buscan no eternizar una batalla judicial. Para llegar al acuerdo, cabe una mejora de la oferta.
Historia a fondo sobre el replyai, el chatbot español creado mucho antes de ChatGPT que acabó en manos de Meta. Una venta de menos de €20M con detalles muy interesantes.
Briefing
Las claves de las hasta 1.200 salidas en Amazon España dentro del área corporativa: dos filiales (una de ellas con un fuerte crecimiento ‘post-Covid’) y con un 27% de afección.
Para tener acceso a todas estas historias a fondo sobre el sector y apoyar el periodismo que las soporta, date de alta en Ecotechers Pro.
🇪🇸 En el mercado español
Las operaciones
Nuevas rondas
Qida (cuidado de los mayores) capta €37M, “la mayor ronda de impacto social” en España. Entra y lidera Quadrille Capital (Job&Talent, Exoticca) junto con Asabys y la pública Cofides.
Kabilio, plataforma de IA para asesoría contable, capta €4M con Visionaries Club (que entró en Orbio AI recientemente) y Picus Capital.
Dos más pequeñas:
La fintech Devengo suma €2M con Bankinter, Sabadell y demium.
La plataforma de comercio electrónico canaria Syniva suma €2M en ‘venture debt’ de Inveready.
Overture Life (reproducción asistida) atrae €20M en deuda del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
El inversor
Iñaki Berenguer (LifeX Ventures) ultima otro fondo de €100M. Busca invertir en 60 compañías nuevas.
Necta, fondo de Sabadell y Antai, reabre el proceso de captación con un objetivo de €120M (en la primera fase levantaron €80M).
Dos internacionales:
El fondo portugués Armilar, con presencia en España, cierra su cuarto fondo con €120M. Cuenta con la SETT española y el Fondo Europeo de Inversiones.
La gestora neerlandesa Lumo Labs asegura que invertirá €25M en España con un nuevo fondo levantado.
Rondas ‘extramuros’:
KFund se estrena en el mercado argentino en una ronda de $2,75 en la plataforma de marketing Patagon AI. Hace un año entró en México con la insurtech Sofía y hace unos meses en Colombia (con GoPass).
Columbus participa en la ronda de $12,7M de la americana Accipiter Bio (biotech).
Patrocinado por Indexa Capital:
Rentabiliza tu dinero con la cuenta remunerada indexada
Un 1,5 % TAE hoy (BCE - 0,5 %), sin comisiones, promociones temporales ni vinculaciones con otros servicios. Con la transparencia y sencillez de Indexa Capital, en colaboración con A&G Banco.
Lanzamientos, fichajes y otras historias
Travelperk alcanza los $300M de ingresos anualizados (ARR). Cambia de nombre a Perk tras abrirse a los gastos corporativos más allá de los viajes. Desdobla su sede central a Boston (EEUU) y Londres (UK).
Dos entradas de accionistas:
Intermundial (Grupo Atlantigo) entra en el capital de ByteTravel –cuya capitalización roza los €190M– con una participación minoritaria. Se plantea dar el salto a BME Growth la próxima primavera y ejecutar un dual listing en Euronext.
Cirsa negocia entrar en los cajeros ‘cripto’ BitBase con un 40%. La valoración se situaría en los €7M.
Multiverse Computing firma con Navantia para instalar sus LLMs comprimidos en buques navales.
Freepik lanza Spaces para la gestión en equipos grandes. Sobre el negocio de 2025, su CEO: “Creciendo de forma muy saludable”. Las declaraciones las hace en el marco de Upscale Conf, su evento anual sobre IA creativa.
Tres perfiles o semblanzas de sectores:
Uno sobre las startups del mercado cripto.
Roiward (incentivos para empleados y clientes).
Análisis sobre las startups ‘deep tech’ en Cataluña: +10%.
Facephi rebaja las previsiones de ingresos para este año a €36M (-10%).
Gran empresa ‘tech’
Semana intensa en Telefónica con la presentación del nuevo plan estratégico:
Las medidas: ajustes (salida total de Latinoamérica) y sacrificios como el dividendo que han generado descensos en los dos primeros días en bolsa.
El objetivo: simplificar operaciones que la hagan más competitiva y potencialmente adquirir otras empresas (con una eventual ampliación de capital a la que no se cierran).
Orange cierra la compra del 50% de Masorange por €4.300M. Los fondos (PSG, KKR y Cinven) harían casi un 3x de los €2.000M que pagaron en la OPA sobre Másmóvil.
Cuentas de Amadeus: eleva un 19% el beneficio y un 9% los ingresos hasta septiembre.
Dos acuerdos:
IAG (Iberia) cierra un acuerdo con Starlink para incorporar la wifi en 500 aviones.
Vodafone España distribuirá los teléfonos seguros de la tecnológica española Sotera. Por cierto, la CNMC ha aprobado la toma de control de la teleco Finetwork por la compañía.
Las reglas del juego
El Ministerio de Trabajo anuncia inspecciones laborales a Amazon y vigilancia estrecha del “uso de algoritmos” en grandes compañías como la propia Amazon, Uber o Cabify.
El gran dato
✈️ En el resto de mercados
Las operaciones
Nuevas rondas
Megarrondas a tener en cuenta:
Ripple (cripto) levanta $500M de Citadel y otros. Valoración: $40.000M.
Spotawheel (plataforma de coches usados por suscripción y venta en Europa del Este) reúne €300M en deuda y capital.
La startup de ciberseguridad para IoT Armis capta $435M con Goldman Sachs y CapitalG. Valoración: $6.100M.
Tala Health, surgida de la incubadora americana Titan Holding y centrada en IA para salud, capta $100M.
Hippocratic AI (agentes para el sector sanitario) recauda $126M con Avenir. Valoración de más del doble ($3.500M) que la fijada en enero.
Beacon Software, que hace roll-up de compañías de software especializadas y las ayuda a introducir la IA, capta $250M con General Catalyst o Lightspeed.
Otras operaciones destacadas:
El marketplace de bicicletas eléctricas reacondicionadas Upway suma €52M con AP Moller y participa Sequoia Capital.
La suiza de búsqueda con IA para bufetes de abogados DeepJudge capta $41M con Felicis y Coatue.
La israelí Daylight (ciberseguridad) reúne $33M con Craft Ventures.
Lettuce Financial (contabilidad, nóminas y compliance para ‘solopreneurs’) recauda $28M con Zeev.
La británica PhysicsX cierra con Nvidia una extensión de $20M de su ronda con Atomico, General Catalyst y compañía.
Más para IA con voz: Giga desarrolla agentes basados en voz para atención al cliente. Recauda $61M de RedPoint Ventures (participa Y Combinator).
Reevo (plataforma para gestionar ventas, anuncios y operaciones de ‘customer success’) levanta $80M con Khosla Ventures y Kleiner Perkins.
Más dinero para espacio: la alemana Reflex Aerospace capta €50M.
La también germana Octonomy suma €20M para su herramienta que despliega IA en workflows complejos.
En negociación se encuentra una megarronda de Decagon (IA para automatizar atención al cliente). Valoración de $4.000-$5.000M. Hace apenas cinco meses anunció una a $1.500M.
Operaciones de M&A
Finalmente se cierra la venta de Forge Global: Schaw se hace con el marketplace de acciones por $660M. Salió a bolsa con SPAC valorada en $2.000M en 2021.
Vodafone Group se hace con la alemana de gestión de implementaciones en la nube Skaylink. Precio: $175M.
Coinbase plantea la compra de la compañía de infra de ‘stablecoins’ BVNK. Según Bloomberg, a unos $2.000M.
Salidas a bolsa
Las chinas Pony AI y WeRide debutan en Hong Kong con caídas de hasta el 15%. La primera levantó $863M en la OPV y la segunda más de $300M.
La CFO de OpenAI asegura que la OPV no está en los planes a corto plazo.
La india de pagos digitales Pine Labs fija su OPV a $2.900M de valoración (en 2022 fueron $5.000M).
Animoca Brands (cripto y web3) planea estrenarse en el Nasdaq con una fusión inversa.
El inversor
Terremoto en Sequoia: Roelof Botha dimite ante la presión interna, según el WSJ. Le suceden otros dos socios: Pat Grady y Alfred Lin. Según Bloomberg, esto es un paso hacia más apuesta por IA y hacia una menor politización.
Alphabet saca a más empresas incluidas en X (moonshots) de su paraguas. Y casi siempre las respalda Series X, un fondo donde la compañía es un minoritario y que tiene $500M.
a16z suspende temporalmente el fondo TxO y el programa Talent x Opportunity. Despide a su equipo.
Más de 100 fundadores y operadores de empresas como Quantum Systems o Rholik se suman a un fondo llamado United Founders para IA y ‘deep tech’ en Europa. El objetivo: €80M con un primer cierre de €40M.
Una historia a fondo sobre cómo Italia empieza a despertar en la inversión en capital riesgo para startups (VC), con más incentivos fiscales (aunque con la cautela propia de sus inversores).
Lanzamientos, fichajes y otras historias
Vuelven los fantasmas de la burbuja de IA:
Más voces se suman alertando del riesgo.
Los focos están en OpenAI y sus finanzas. Y Sam Altman se revuelve: asegura que este año alcanzará los $20.000M de ARR y a cientos de miles de millones en 2030. Eso sí, las cuentas de Microsoft sugieren que en el último trimestre perdió $11.500M.
Todo se calentó más tras las declaraciones de la CFO de OpenAI que hablaba de que la compañía estaría a favor de un ‘rescate’ federal para las inversiones en chips de IA. El Gobierno de Trump salió al paso: no habrá rescate. Y Altman tuvo que matizar las palabras.
Los bancos tratan de protegerse: Deutsche Bank explora estrategias para cubrir su exposición a los centros de datos, como posiciones cortas de acciones de IA.
Más sobre OpenAI:
Cierra un mega-acuerdo con Amazon para comprar $38.000M en servicios de la nube de AWS.
Alcanza el millón de clientes corporativos.
‘Salseo’ tras conocerse el documento del cofundador Ilya Sutskever en el que buscó la salida de Altman, incluso planteando una fusión con Anthropic.
Otros temas de IA:
Google negocia para incrementar posiciones en Anthropic valorándose en más de $350.000M. La compañía proyecta $70.000M en ingresos y $17.00M de flujo de caja en 2028. Abrirá nuevas sedes en París y Munich para reforzar su presencia Europea.
El mercado sueco se dispara: más de €454M levantados este año en startups de IA.
Perfil a fondo de la startup de IA para atención al cliente Sierra, valorada en $10.000M.
Amazon envía una carta avisando a Perplexity por el uso de sus agentes (esta última firma con Getty un acuerdo plurianual para mejorar la búsqueda).
Un perfil de Mercor, la plataforma de IA para entrenar modelos cuyos fundadores de 22 años son ‘becarios’ de Peter Thiel.
Dos de cifras:
Shein comunica a sus inversores que espera un beneficio neto extraordinario de $2.000M en 2025 por mayores márgenes, subida de precios y reducción de costes (con un crecimiento de ventas del 15%).
1Password asegura haber sobrepasado los $400M de ARR.
Un nuevo secundario: la startup de centros de datos Crusoe organiza una venta para empleados por $120M. La valora en $13.000M (frente a los más de $10.000M de hace unas semanas).
Los despidos en el sector tech se dispararon a 33.000 en octubre en EEUU. Las reestructuraciones se notan.
La startup de drones Stark, con sede en Berlín, no alcanzó ningún objetivo en las pruebas con fuerzas armadas británicas y alemanas.
Historia a fondo sobre las turbulencias internas de NScale.
El fundador de Foursquare Dennis Crowley lanza otra startup (Hopscotch Lab) que une IA, audio y geolocalización.
Deel reemplaza a su CFO ante la potencial salida a bolsa.
Gran empresa ‘tech’
Sacudida en los mercados durante la semana ante el temor del pinchazo de la burbuja de IA. Softbank llega a caer más de un 10% en bolsa y otras acciones también le siguen.
¿Cómo sobrevivirá Microsoft a la ‘era post-OpenAI? La compañía plantea el lanzamiento de modelos propios de voz, imagen y texto para desvincularse de la dueña de ChatGPT.
Las consecuencias del ‘subidón’ de valoración de Anthropic: Alphabet planteó una “ganancia neta” en acciones por valor de $10.700M.
Elon Musk logra el respaldo mayoritario (75%) de los accionistas para su ‘megabonus’ de hasta 1 billón (español) de dólares.
IBM anuncia la salida de miles de trabajadores mientras trata de enfocarse en el software. La compañía tenía a finales de 2024 un total de 270.000 empleados.
Cambia el CEO de MongoDB y lo sustituye un ejecutivo de Cloudflare.
Meta proyectó que un 10% de ventas de 2024 que provenían de anuncios fraudulentos.
SpaceX está a punto de recibir un contrato de $2.000M del Pentágono.
Siguen los resultados financieros del tercer trimestre:
Figma elevó un 38% los ingresos con pérdidas de $1.100M (stock options). Entusiasman a analistas las previsiones optimistas y los números de Figma Make.
Shopify eleva un 32% las ventas. Espera un +20-30% en el trimestre navideño.
Snap incrementa un 10% los ingresos. Anuncia recompra de $500M y un acuerdo con Perplexity de $400M.
Spotify sube un 12% la facturación ($4.300M) y un beneficio operativo de $582M.
Airbnb: +10% en ingresos.
Las reglas del juego
FT desvela el borrador de propuesta de la UE para pausar y simplificar la Ley de la IA. La decisión debería ejecutarse el 19 de noviembre.
TikTok está siendo investigada en Francia por contenido que promovía el suicidio.
Getty Images pierde su pugna con Stability AI (Stable Difussion) en los tribunales de Reino Unido por el uso de imágenes para entrenar su modelo.
Otros datos

Bonus Track
Bitcoin baja de los $100.000 en unos días con mucho ‘rojo’ en el mercado cripto.
¿Está OpenAI convirtiéndose en una compañía demasiado grande para caer? Una historia a fondo en WSJ sobre la concentración del riesgo.





