La venta de Onum, los $25M de Maisa AI, las cifras inéditas del ‘exit’ de Magnific y las megarrondas de IA
Onum se vende el gigante Crowdstrike. Maisa AI logra $25M en una de las mayores rondas semilla en España. Freepik pagó €20M más variables por Magnific. Las megarrondas de IA se suceden.
Arrancamos el nuevo curso con una última semana de noviembre cargada y un mes de agosto activo en el mercado. Lo publicado en Ecotechers Pro:
La primicia de la venta de Onum a Crowdstrike por ~$350M (incluidos pagos variables a personal clave). Una de las operaciones del año que fue confirmada por el comprador en la SEC.
Los datos inéditos desvelados aquí de la venta de Magnific a Freepik: el precio fijo fue €20M al que hay que sumar un ‘earn out’ hasta 2026.
Y de las semanas anteriores:
Los ‘exits’ a fondo de Userzoom (vendida por fases, primero a Sunstone y luego el private equity Thoma Bravo por $810M) y Ticketbis (en manos de Ebay por €165M).
La ronda abrochada de Lingokids de ~$16M liderada por GP Bullhound y con $200M de valoración.
Y la subida de valoración de Seedtag por el fondo español Adara: +€700M.
Si quieres apoyar este tipo de periodismo y acceder a estas historias…
¡Suscríbete a Pro con prueba gratis!
Patrocinado por Indexa Capital:
El gestor automatizado español de referencia ofrece carteras de fondos indexados, planes de pensiones y cuenta remunerada. Supervisado por la CNMV, gestiona más de 3.700 millones de euros.
Puedes arrancar en su plataforma con una inversión mínima en carteras de fondos de 2.000 euros, en planes de pensiones con una aportación inicial de 50 euros y la cuenta remunerada desde 20.000. Con bajas comisiones y sin letras pequeñas.
Ahora sí. Comenzamos.
🇪🇸 En el mercado español
💶 Las operaciones
Nuevas rondas
Más operaciones relevantes de IA en España: Maisa AI, que desarrolla agentes de IA empresariales, levanta $25M con Creandum. Va a haber más. Previsiblemente la próxima semana anunciará su ronda Supersonik, cuyos detalles iniciales ya avanzamos en esta historia.
De las semanas previas:
La familia Pellicer entra en Lumiris, que ha desarrollado un dispositivo médico para la reproducción asistida.
Polygon irrumpe en Beself Brands (prepara una ampliación de €8M en una security token offering).
Operaciones de M&A
El holding colombiano Grupo Lux adquiere Syra Coffee. Salen inversores como Turtle Capital o Inveready. Sin datos -por ahora- del precio y las condiciones. Se trata de una mezcla de secundario y ampliación de capital.
En semanas previas:
BCN3D se salva del cierre y es vendida, en el proceso de concurso de acreedores, a varios empresarios catalanes, entre ellos Sorigué.
Trilantic entra en la cadena online de muebles Sklum.
Capacity, plataforma estadounidense de automatización de atención al cliente, compra la española Verbio tras haber levantado una ronda de $92M. Sin datos del precio.
💼 El inversor
Dos nuevos fondos lanzados:
Enzo Ventures lanza su segundo fondo con el objetivo de €30M.
Norrsken pone en marcha uno de €57M para rondas pre-semilla en toda Europa.
En rondas ‘extramuros’ de esta semana y las anteriores:
Actyus participa en la ronda de $6M de la brasileña Iniciador.
Werfen invierte en la americana Respiree.
Avançsa (la ‘Sepi catalana’) hace balance: incrementa un 40% su volumen de inversión con provisiones de más de €9M (dando por perdida su apuesta en nueve compañías).
💻 Lanzamientos, fichajes y otras historias
Fever cierra un acuerdo con el torneo de golf LIV Golf, controlado por el fondo soberano saudí PIF. Será el socio para ticketing y generación de demanda.
Mio Group (Arbeloa) anuncia que dejará de cotizar en el BME Growth.
Job&Talent lanza otros tres agentes de IA: un gestor de cuentas, asesor de asistencia y de rendimiento.
El cofundador y CEO de Solarmente (participada por Y Combinator y la ‘celebrity’ Leonardo Dicaprio), Wouter Draijer, sale de la compañía.
Un análisis sobre lo que se puede esperar del otoño en inversión tras una primera parte de año muy activa.
Perfil de Nido (automatización del proceso de montaje de equipos de climatización).
De semanas anteriores:
Wallbox vuelve a cumplir con los requisitos para cotizar en el NYSE tras el contrasplit. Pero la cotización sigue en mínimos históricos. Está en $62M de capitalización.
Wetaca alcanzó los €18M de facturación (+23%) el pasado año y con beneficios.
Entrevista con el CEO de Wallapop tras la venta.
Wavegarden, la vasca de tecnología para crear olas artificiales y que fue invertida (años atrás) por el fundador de WeWork, abre su primer parque de olas en EEUU.
Glovo pierde a cinco altos directivos.
El fabricante de satélites español Open Cosmos (que levantó $50M en 2023) asegura que triplicará el tamaño de instalaciones en Barcelona.
La firma de computación cuántica Qilimanjaro Quantum Tech busca levantar €40M en una ronda a principios de 2026.
La empresa china de baterías Kage abre puertas en Barcelona.
Varios perfiles: Multiverse Computing, Inversiva, Ekonoke, Booklin y CocoPool (en Bloomberg).
🕴️ Gran empresa ‘tech’
Tesla aumentó ganancias un 15,5% en España y facturó €640M (+18%) en 2024.
Santander presta €1.400M a Klarna para su financiación de ‘compra ahora, paga después’.
Los fondos Providence, KKR y Cinven, dueños del 50% Masorange, cobrarán €800M de dividendo tras el cierre de la empresa de fibra con Vodafone.
Tras meses de especulaciones con la potencial compra de Telefónica, Zegona —dueña de Vodafone España— supera los 10.000M de capitalización.
Lleida.net reparte 200.000 acciones entre empleados y accionistas tras mejorar la cotización.
De las semanas anteriores:
Google eleva un 13% los ingresos en España con €78M de beneficio.
Telefónica impugna el contrato de ciberseguridad del Gobierno que ganó Masorange. La teleco renueva con Huawei el contrato más significativo de su red 5G.
Digi sigue con el acelerador pisado. El cuarto operador de telecos factura un 20% hasta junio, pero el beneficio se estanca.
Un análisis sobre la ola de ‘fibercos’, empresas conjuntas de fibra, en España y la nueva tendencia: las empresas de redes móviles.
⚖️ Las reglas del juego
Delivery Hero eleva el tope de “contingencias” vinculadas a ‘riders’ en España con Glovo. Coloca el rango en €520-860M. Ha recibido nuevas reclamaciones que suman €450M.
Sobre Huawei:
El Gobierno cancela a última hora un contrato para Defensa con equipos de la asiática, según El País.
La compañía cerró el año 2024 recortando ingresos desde los 800 a los 646 millones (llegó a rozar los €1.200M). Y con una regularización fiscal de casi €25M.
De semanas anteriores: Telefónica queda liberada de ceder su fibra óptica a sus rivales a precios regulados tras la aprobación de la CNMC.
Patrocinado por:
Invitación de Ecotechers a Indexa Capital: abre una cartera de fondos de inversión sin comisiones de gestión sobre los primeros 15.000 € durante el primer año.
📊 El gran dato

✈️ En el resto de mercados
💶 Las operaciones
Nuevas rondas
Las megarrondas cerradas más destacadas:
La holandesa Framer —rival de Figma— capta $100M a $2.000M de valoración. Lidera Meritech y Atomico con la participación de Accel.
Overhaul (ayuda a transportistas a rastrear envíos y combatir el robo de la carga) suma $105M.
En negociación:
Anthropic está en conversaciones para levantar hasta $10.000M (el doble de lo fijado inicialmente).
Vercel (desarrollo de aplicaciones web y de IA en la nube) negocia una de cientos de millones con $9.000M de valoración (el triple de la de 2024).
Otras rondas de la semana:
Aurasell -software de CRM basado en IA- suma $30M con N47 y Menlo Ventures.
Attio, con sede en Londres, capta $52M para su CRM con GV, RedPoint Ventures, Balderton o Point Nine.
Assort Health (agentes de IA para tareas repetitivas de gran volumen en el sector de la salud) capta $50M.
Stark, fabricante alemán de drones armados, levanta $62M con Sequoia Capital como líder junto a 8VC o Thiel Capital.
Megarrondas de las semanas anteriores:
Databricks negocia una ‘mega-operación’ con $100.000M de valoración. Snowflake, cotizada archirrival de Databricks, resta importancia a esa valoración en una comunicación pública a sus empleados.
La canadiense Cohere (LLM para usos empresariales) capta $500M a $6.800M de valoración. Colideran Radical Ventures e Inovia Capital.
Nuro -tecnología para conducción autónoma- recauda $97M como una extensión de su anterior ronda. Participa Nvidia, Kindred y otros.
FieldAI (sistemas para que los robots operen en entornos industriales) reúne $314M con Khosla Ventures, Bezos Expeditions o Intel Capital.
La sueca Aira -productor de bombas de calor- capta €150M con Kinnevik o Temasek.
EliseAI -chatbots para la industria de la vivienda- suma ~$200M con a16Z a una valoración de $2.000M.
Cognition (herramientas de IA para generación de código) capta ~$500M a $9.800M de valoración. El acuerdo fue liderado por Founders Fund.
Se está negociando una de Perplexity, apenas semanas después de cerrar la anterior, a $20.000M de valoración.
Otras operaciones pasadas:
$44M para Gameto, cofundada por Martín Varsavsky.
$80M para la ‘app’ turca de inversión Midas.
$40M para la india Darwinbox (RRHH).
$58M en AppCharge, la israelí que desarrolla una plataforma de monetización de juegos móviles.
Operaciones de M&A
Databricks compra Tecton para expandir su oferta de agentes de IA. Estaba respaldada por Sequoia y Kleiner Perkins. Sin datos del precio. Fue valorada en $900M en 2022.
Thoma Bravo está muy activo adquiriendo cotizadas de software:
Se hace con la firma de software de RRHH Dayforce por $12.300M.
Adquiere Verint Systems (software para automatizar experiencia del cliente) con un valor de $2.000M. Lo fusionará con otra de sus compras, Calabrio.
Crusoe (infraestructura de IA) adquiere la israelí Atero (optimiza GPUs) por ~$150M en efectivo y acciones.
Pinecone, que saltó a la ‘fama’ por preparar las bases de datos para la IA, explora su venta. En 2023 fue valorada en $750M.
De semanas anteriores:
Advent compra el SaaS de seguros israelí Sapiens (cotizada en el Nasdaq) por $2.500M.
Bain Capital compra la holandesa de servicios tecnológicos HSO (en manos de Carlyle) por $1.000M.
El neobanco británico Starling Bank adquiere la startup de contabilidad Ember.
🔔 Salidas a bolsa
Klarna desempolva sus planes para salir a bolsa y busca $13.000M de valoración.
Pattern, que ayuda a marcas a acelerar en marketplace como Amazon, Mercado Libre y otros, presenta el folleto y revela un crecimiento del 35% en ingresos.
Otra que presenta credenciales es la compañía de ciberseguridad Netskope (participada por Sequoia, Lightspeed, ICONIQ…).
Otro golpe para Londres: Bitpanda asegura que no saldrá en Reino Unido y busca alternativas.
Y de semanas pasadas:
Los gemelos Winklevoss presentan credenciales para Gemini (cripto).
Perfil de Klarna ante la posibilidad de su OPV en la última parte del año.
Stubhub —resultante de la unión de Stubhub y Viagogo— reactiva planes.
Bullish se estrena con fuertes subidas.
Ronda previa a la bolsa: Fidelity negocia liderar una ampliación de $1.000M en Cerebras.
Un análisis sobre una queja generalizada: los banqueros de Wall Street están dejando mucho dinero sobre la mesa en los últimos estrenos bursátiles por poner demasiado bajo el precio.
Vuelve el ‘rey de las SPAC’: Palihapitiya pone en marcha una nueva.
💼 El inversor
Fondos nuevos: Lakestar —accionista de Revolut y Spotify y antiguo socio de Glovo— levanta $265M para un fondo de continuación (uno de los más grandes en Europa).
Dos salidas de fondos americanos en Europa:
El equipo europeo de Tiger Global se deshace.
John Doran, principal socio de TCV en Europa, vuelve a Silicon Valley.
Los inversores de Silicon Valley se pertrechan ante las elecciones de ‘medio término’ estadounidenses para defender la IA.
El VC noruego SNÖ Ventures cierra. Los socios decidieron lanzar sus propios fondos en vez de captar más con la gestora. El segundo fondo cerró en $54M, muy por debajo de su objetivo. Éste seguirá invirtiéndose.
De semanas anteriores:
Deutsche Telekom (la ‘Telefónica alemana’) y Porsche negocian levantar un fondo de €500M para defensa.
General Atlantic se prepara para sumarse al festival de secundarios.
💻 Lanzamientos, fichajes y otras historias
Sobre OpenAI:
Viajes de ida y vuelta: Dos investigadores contratados por Meta vuelven a OpenAI tras menos de un mes.
Las negociaciones de Microsoft-OpenAI se pueden alargar hasta 2026.
La compañía asegura que actualizará ChatGPT para responder mejor a las señales de angustia mental. Se produce tras el suicidio de una joven esta primavera al confiar en el chat como ‘coach’.
Y en IA:
Meta se alía con Midjourney (rival de la española Freepik) en un pacto ‘curioso’ para explotar sus modelos de imagen y vídeo.
Según The Information, Apple estudia comprar Perplexity o Mistral.
Lovable recibe ofertas de financiación a $4.000M de valoración.
Más temas:
Bytedance planea una recompra de acciones con una valoración de $330.000M (vs $315.000M de marzo).
Revolut estudia contratar a un asesor para una adquisición en EEUU.
OnlyFans alcanza los $7.200M de ingresos brutos en el año fiscal acabado en noviembre de 2024 (+9%)
Tras la salida de su cofundador y CEO, N26 recibe la luz verde para colocar a un CEO interino.
TikTok planea despedir a varios cientos de empleados del departamento de ‘confianza y seguridad’ en Reino Unido y sustituirlos por IA.
Los ‘exits’ empiezan a ganar enteros en este año 2025, según Crunchbase.
De semanas anteriores:
Sobre OpenAI:
Negocia una compraventa de acciones a empleados a $500.000M de valoración. En total serán unos $6.000M.
Revierte los cambios y permite la vuelta de GPT-4o ante las quejas de los usuarios.
La compañía acaba de alcanzar los $1.000M de ingresos al mes.
Avisa sobre SPV y otros formatos no autorizados para inversores.
Más temas:
Sam Altman estudia lanzar un rival de Neuralink, de su archirrival Elon Musk.
La startup de IA Perplexity hace una oferta de $34.500M por Chrome.
Bending Spoons levanta €500M de deuda para comprar más compañías.
CharacterAI —cuyos fundadores fueron a Google en un acuerdo de $2.700M— negocia vender o levantar más dinero.
Anthropic limita el uso de SPV en la nueva ronda con sobredemanda a $170.000M de valoración.
🕴️ Gran empresa ‘tech’
Sobre IA:
Google da un golpe en la mesa y presenta la actualización de su modelo de imagen de Gemini.
Nvidia presenta cuentas y prevé crecimientos de más del 50% este trimestre debido a la alta demanda. Los inversores dudan.
La batalla del talento: Meta ficha a Frank Chu, ejecutivo de Apple que dirigió equipos de IA centrados en infraestructura en la nube.
Elon Musk planteó a Zuckerberg sumarse a la oferta de xAI para comprar OpenAI.
Movimiento de relevancia (y que habla mucho del intervencionismo de la administración americana): EEUU compra un 10% de Intel.
La batalla por las gafas: Snap considera una ronda al margen del mercado para financiar sus gafas de realidad aumentada, mientras Meta lanzará las suyas el próximo mes.
Apple plantea un plan a tres años para relanzar el iPhone: con un modelo plegable y otro ‘ultrafino’.
Dos de resultados:
Delivery Hero (dueño de Glovo) cierra el segundo trimestre con crecimiento pero que es oscurecido por una previsión más baja de ganancias.
Snowflake entusiasma a los inversores con los números.
Google y Microsoft viven protestas de sus empleados por la guerra de Gaza.
Klaviyo despedirá a algo menos de 100 empleados en una reestructuración de su equipo de I+D.
De las semanas anteriores:
Softbank hace una inversión de $2.000M en Intel ante su idilio con EEUU.
Acuerdo relevante: Meta firma un acuerdo a seis años por $10.000M para ejecutar sus cargas de trabajo de IA en Google Cloud.
Meta reestructura por cuarta vez consecutiva sus equipos de IA.
El cofundador de xAI sale de la empresa.
Google reduce un tercio de sus managers que supervisaban equipos pequeños para reducir la burocracia.
SpaceX ha recibido miles de millones de dólares de Nasa y Pentágono. Las pérdidas importantes acumuladas le ha permitido recortar su factura fiscal.
⚖️ Las reglas del juego
Elon Musk denuncia a Apple y OpenAI por la integración de ChatGPT en el iPhone.
El jefe de Apple Fitness recibe acusaciones de nueve empleados y exempleados por acoso y comportamiento “inapropiado”.
El Gobierno de Trump planea reasignar más de $2.000M de la Ley de Chips para financiar proyectos de minerales críticos.
El cofundador de Aspiration —fintech respaldada por estrellas del cine como Orlando Bloom o Robert Downey JR— se declaró culpable de un fraude de $248M al utilizar pagos y documentos falsos para inflar ingresos.
De las semanas pasadas:
El gigante de los RRHH Workday sufre un ciberataque y roban datos de miles de clientes.
X acaba pactando para resolver la demanda colectiva de $500M por indemnizaciones no pagadas a miles de exempleados tras sus salidas.
📊 Otros datos


➕ Bonus Track
El recorrido de Masayoshi Son para convertirse en un aliado muy cercano a Donald Trump.
Investigadores advierten de que avatares resucitados de fallecidos podrían ser explotados con fines comerciales.
Un análisis interesante en torno a la ‘sobreutilización’ del ARR como métrica en la era de la IA.